Vietnam por promover su marca de arroz en mercado global

Una conferencia internacional sobre el arroz se efectuó por primera vez en Vietnam, con el fin de promover la marca de ese producto, uno de los principales renglones de exportación del país.
Hanoi, 11 oct(VNA) Una conferencia internacional sobre el arroz se efectuó por primera vez enVietnam, con el fin de promover la marca de ese producto, uno de losprincipales renglones de exportación del país.  
Vietnam por promover su marca de arroz en mercado global ảnh 1El viceministro vietnamita de Industria y Comercio Do Thang Hai (Fuente: VNA)


Al intervenir lavíspera en el evento, el viceministro vietnamita de Industria y Comercio DoThang Hai precisó que el grano nacional está presente en 160 países yterritorios, entre ellos mercados exigentes como Corea del Sur, Japón, Hong Kong(China), Estados Unidos y la Unión Europea.

Durante losúltimos años, añadió, el país se mantiene en el tercer puesto entre los mayoresexportadores mundiales, por detrás de la India y Tailandia.  

De acuerdo con el subtitular, los avances en su cultivo y la creación de nuevas variedades contribuyen  al incremento de la calidad y del valor de eserubro vietnamita en el mercado global.  

Especialmente,destacó, el marco legal cada vez más favorable estimula la participación de losinversores en la agricultura, así como la conectividad entre los productores ydistribuidores.

Sin embargo,Thang Hai admitió que el arroz de Vietnam todavía no es reconocido por losconsumidores, debido a las insuficiencias en la capacidad para acceder a losmercados, marketing y optimizar los contratos de exportación.  

Según Tran ThanhHai, subjefe del Departamento de Exportación-Importación, las ventas del granoal extranjero siguieron en curva ascendente en lo que va de año, gracias a larecuperación de la demanda en los mercados.  

Durante elevento, los participantes intercambiaron opiniones sobre la estrategia dedesarrollo del mercado de arroz, la promoción de la marca de este producto, laintegración de Vietnam en la cadena de suministro global y las oportunidades ydesafíos para el desarrollo sostenible del sector.  

Martin Albani,experto de la Corporación Financiera Internacional, recomendó al país prestarmayor atención al etiquetaje de los productos con el certificado de origen,pues según un sondeo de esa entidad, los clientes están dispuestos a pagar el doble del precio para los artículos con clara indicación de procedencia.

Mientras, HuynhVan Thon, presidente y director general de la empresa nacional Loc Troi, afirmóque la cooperación entre esa compañía y las cooperativas agrícolas ayuda a reducirlos gastos de producción y a mantener la estabilidad de los precios e ingresos delos cultivadores.

Datos delMinisterio de Industria y Comercio señalan que desde finales de 2017 hasta lafecha, la cotización de arroz vietnamita se incrementó constantemente y resultasuperior a la de los rivales como Tailandia, Pakistán y la India. En losprimeros ocho meses del año, el precio promedio fue de 504,4 dólares portonelada, equivalente a un crecimiento interanual de 14,6 por ciento.  

La cartera prevé quelas exportaciones, principalmente variedades de alta calidad, sumen seismillones 500 mil toneladas en 2018, por valor de tres mil 300 millones dedólares.   

En lo que va deaño las ventas alcanzaron cinco millones de toneladas, valoradas en dos mil 500millones de dólares. – VNA   
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.