Vietnam por reducir los residuos plásticos en el sector turístico

Con el objetivo de reducir los residuos plásticos en la industria del ocio, la Asociación de Turismo de Vietnam (VITA, en inglés) anunció el desarrollo de un Plan de Acción al respecto que será publicado recientemente.

du-lich-xanh-3-3753.jpg.webp
El ser humano vive hoy en un mundo lleno de residuos plásticos. (Foto: Vietnam+)

Hanoi- Con el objetivo de reducir los residuos plásticos en la industria del ocio, la Asociación de Turismo de Vietnam (VITA, en inglés) anunció el desarrollo de un Plan de Acción al respecto que será publicado recientemente.

De acuerdo con los expertos, se trata de una base para realizar actividades de reducción de residuos plásticos de una forma metódica y altamente efectiva.

El presidente de VITA, Vu The Binh, detalló que la participación activa de la industria turística mundial en la reducción de la contaminación por residuos plásticos constituye una de las soluciones importantes para un desarrollo sostenible nacional y global.

Vietnam ha institucionalizado las regulaciones para reducir los desechos plásticos a través de normativas como la Ley de Protección Ambiental de 2020 y el Decreto 08/2022/ND-CP del Gobierno.

Basado en la propuesta de VITA, el proyecto "Reducción de residuos plásticos en el sector turístico de Vietnam" fue financiado por el Programa de Pequeños Proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/GEF-SGP).

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar y publicar un Plan de Acción para la disminución de estos residuos, que será la base para que los miembros de VITA realicen de manera sistemática y efectiva actividades de reducción de residuos plásticos.

Igualmente, el plan contribuye a alcanzar los objetivos establecidos en el Decreto 08/2022 del Gobierno vietnamita, que detalla una serie de artículos de la Ley sobre Protección Ambiental y el Plan de Acción Nacional sobre gestión de residuos plásticos en los océanos hasta 2030.

Como parte del plan, VITA fijó el objetivo de que para 2025, el 100% de las unidades miembro tengan una mayor conciencia sobre los efectos nocivos de los desechos plásticos y la importancia de reducirlos.

Al mismo tiempo, el 50% de los complejos turísticos y hoteles dejarán de utilizar bolsas de plástico no biodegradables y productos de plástico de un solo uso y esforzarse para que en 2030 el 100% de los afiliados no utilicen bolsas de plástico no degradables ni productos de plástico de un solo uso.

De acuerdo con el secretario general de VITA, Vu Quoc Tri, la Asociación de Turismo identificó seis tareas clave distribuidas en saber, difundir y crear conciencia; participar en el desarrollo y seguimiento de políticas; construir productos turísticos verdes; promover el turismo asociado a la reducción de residuos plásticos; fomentar el conocimiento; y movilizar recursos internacionales.

Por su parte, el subjefe de la Administración Nacional de Turismo de Vietnam, Ha Van Sieu, destacó la importancia de este proyecto que está asentado en una base científica, específica y práctica, de acuerdo con las necesidades de desarrollo de la industria turística después del largo período de afectación por la pandemia de COVID-19.
En su opinión, el plan también responde a las tendencias turísticas mundiales, especialmente a la orientación de un desarrollo turístico ecológico, sostenible y responsable.

vhl2-3102.jpg.webp
Los turistas participan en actividades de recolección de basura en la Bahía de Ha Long. (Foto: Vietnam+)

Al respecto, dirigentes de la Administración Nacional de Turismo de Vietnam ratificaron su compromiso de acompañar a VITA en la implementación del plan y; así como para recibir propuestas y recomendaciones del proyecto para presentarlas al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo y el de Asuntos Naturales, Recursos y Medio Ambiente de la nación del sudeste asiático.

Actualmente, muchas provincias y ciudades costeras ya ejecutan planes de acción locales para la gestión de desechos plásticos en los océanos e implementan para reducir y limitar la generación de estos residuos.

En los últimos años VITA ha implementado de manera proactiva la meta de disminuir los desechos plásticos en el sector turístico, como una muestra de urgencia de proteger el medio ambiente para garantizar el desarrollo sostenible.

moinuoi.webp
Mantener un entorno de destino verde, limpio y hermoso es responsabilidad de todas las personas. (Foto: Vietnam+)

Por ejemplo, en el año 2018 la Asociación lanzó el movimiento "Turismo en Vietnam: unir fuerzas para reducir los residuos plásticos", una iniciativa a la que han respondido activamente las empresas turísticas de todo el país del sudeste asiático./.

Ver más

Una estación de carga para vehículos eléctricos de VinFast. (Fuente: VNA)

"Desbloquear" infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Ante el agravamiento del cambio climático y la contaminación ambiental, el Gobierno de Vietnam está promoviendo políticas de apoyo para incentivar el uso de vehículos ecológicos, especialmente los eléctricos. Sin embargo, la infraestructura de estaciones de carga, un factor clave para el desarrollo sostenible de estos vehículos, aún no sigue el ritmo del crecimiento del mercado.

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.