Vietnam por reducir los residuos plásticos en el sector turístico

Con el objetivo de reducir los residuos plásticos en la industria del ocio, la Asociación de Turismo de Vietnam (VITA, en inglés) anunció el desarrollo de un Plan de Acción al respecto que será publicado recientemente.

du-lich-xanh-3-3753.jpg.webp
El ser humano vive hoy en un mundo lleno de residuos plásticos. (Foto: Vietnam+)

Hanoi- Con el objetivo de reducir los residuos plásticos en la industria del ocio, la Asociación de Turismo de Vietnam (VITA, en inglés) anunció el desarrollo de un Plan de Acción al respecto que será publicado recientemente.

De acuerdo con los expertos, se trata de una base para realizar actividades de reducción de residuos plásticos de una forma metódica y altamente efectiva.

El presidente de VITA, Vu The Binh, detalló que la participación activa de la industria turística mundial en la reducción de la contaminación por residuos plásticos constituye una de las soluciones importantes para un desarrollo sostenible nacional y global.

Vietnam ha institucionalizado las regulaciones para reducir los desechos plásticos a través de normativas como la Ley de Protección Ambiental de 2020 y el Decreto 08/2022/ND-CP del Gobierno.

Basado en la propuesta de VITA, el proyecto "Reducción de residuos plásticos en el sector turístico de Vietnam" fue financiado por el Programa de Pequeños Proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/GEF-SGP).

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar y publicar un Plan de Acción para la disminución de estos residuos, que será la base para que los miembros de VITA realicen de manera sistemática y efectiva actividades de reducción de residuos plásticos.

Igualmente, el plan contribuye a alcanzar los objetivos establecidos en el Decreto 08/2022 del Gobierno vietnamita, que detalla una serie de artículos de la Ley sobre Protección Ambiental y el Plan de Acción Nacional sobre gestión de residuos plásticos en los océanos hasta 2030.

Como parte del plan, VITA fijó el objetivo de que para 2025, el 100% de las unidades miembro tengan una mayor conciencia sobre los efectos nocivos de los desechos plásticos y la importancia de reducirlos.

Al mismo tiempo, el 50% de los complejos turísticos y hoteles dejarán de utilizar bolsas de plástico no biodegradables y productos de plástico de un solo uso y esforzarse para que en 2030 el 100% de los afiliados no utilicen bolsas de plástico no degradables ni productos de plástico de un solo uso.

De acuerdo con el secretario general de VITA, Vu Quoc Tri, la Asociación de Turismo identificó seis tareas clave distribuidas en saber, difundir y crear conciencia; participar en el desarrollo y seguimiento de políticas; construir productos turísticos verdes; promover el turismo asociado a la reducción de residuos plásticos; fomentar el conocimiento; y movilizar recursos internacionales.

Por su parte, el subjefe de la Administración Nacional de Turismo de Vietnam, Ha Van Sieu, destacó la importancia de este proyecto que está asentado en una base científica, específica y práctica, de acuerdo con las necesidades de desarrollo de la industria turística después del largo período de afectación por la pandemia de COVID-19.
En su opinión, el plan también responde a las tendencias turísticas mundiales, especialmente a la orientación de un desarrollo turístico ecológico, sostenible y responsable.

vhl2-3102.jpg.webp
Los turistas participan en actividades de recolección de basura en la Bahía de Ha Long. (Foto: Vietnam+)

Al respecto, dirigentes de la Administración Nacional de Turismo de Vietnam ratificaron su compromiso de acompañar a VITA en la implementación del plan y; así como para recibir propuestas y recomendaciones del proyecto para presentarlas al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo y el de Asuntos Naturales, Recursos y Medio Ambiente de la nación del sudeste asiático.

Actualmente, muchas provincias y ciudades costeras ya ejecutan planes de acción locales para la gestión de desechos plásticos en los océanos e implementan para reducir y limitar la generación de estos residuos.

En los últimos años VITA ha implementado de manera proactiva la meta de disminuir los desechos plásticos en el sector turístico, como una muestra de urgencia de proteger el medio ambiente para garantizar el desarrollo sostenible.

moinuoi.webp
Mantener un entorno de destino verde, limpio y hermoso es responsabilidad de todas las personas. (Foto: Vietnam+)

Por ejemplo, en el año 2018 la Asociación lanzó el movimiento "Turismo en Vietnam: unir fuerzas para reducir los residuos plásticos", una iniciativa a la que han respondido activamente las empresas turísticas de todo el país del sudeste asiático./.

Ver más

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.