Vietnam es considerado como uno de los países con mayor potencial de laelectricidad eólica en la región, sin embargo, el desarrollo de estaenergía es aún limitado.
El estudio para elaborarproyectos a favor del desarrollo de este tipo de energía según el PlanNacional de Electricidad 2011-2020 tiene como objetivo reducir emisionesde gases con efectos invernaderos y evaluar otros beneficios quepropiciará.
Durante su proceso del desarrollo, Vietnamenfrenta algunos desafíos, entre ellos la seguridad enérgica, laprotección del medio ambiente y la solución para los asuntossocio-políticos, por lo cual para alcanzar la mencionada meta, elgobierno vietnamita prioriza el desarrollo con fuentes limpias, incluidala energía renovable.
Según científicos del Institutode Hidrometeorología y Cambio Climático, Vietnam posee una potencia deenergía eólica que está alrededor de 24 mil megavatios, equivalente a laproducción actual de todas las plantas termoeléctricas consumidoras decarbón importado, gracias a sus más de tres mil kilómetros de litorales ynumerosas islas e islotes.
De acuerdo con elMinisterio de Comercio e Industria, el país cuenta actualmente con 48proyectos de energía eólica, para una producción general de cinco milmegavatios.
Hasta el momento los parques eólicos en laprovincia de Binh Thuan y Bac Lieu ya entraron en operación, concapacidad de 30 y 20 megavatios, respectivamente.
Vietnam fijó como objetivo elevar la producción anual de esta energíaverde a mil megavatios en 2020 y seis mil 200 megavatios en 2030.
El establecimiento de parques eólicos ayudará a Vietnam a reducir laemisión de gases con efectos invernaderos, con una estimación de unmillón 480 mil 600 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2020 y 10millones 125 mil toneladas en 2030, según valoraciones de expertos.
El desarrollo de esta fuente también ayudará a minimizar los efectosde cambios climáticos y mejorar de manera sostenible la calidad delmedio ambiente. – VNA
El estudio para elaborarproyectos a favor del desarrollo de este tipo de energía según el PlanNacional de Electricidad 2011-2020 tiene como objetivo reducir emisionesde gases con efectos invernaderos y evaluar otros beneficios quepropiciará.
Durante su proceso del desarrollo, Vietnamenfrenta algunos desafíos, entre ellos la seguridad enérgica, laprotección del medio ambiente y la solución para los asuntossocio-políticos, por lo cual para alcanzar la mencionada meta, elgobierno vietnamita prioriza el desarrollo con fuentes limpias, incluidala energía renovable.
Según científicos del Institutode Hidrometeorología y Cambio Climático, Vietnam posee una potencia deenergía eólica que está alrededor de 24 mil megavatios, equivalente a laproducción actual de todas las plantas termoeléctricas consumidoras decarbón importado, gracias a sus más de tres mil kilómetros de litorales ynumerosas islas e islotes.
De acuerdo con elMinisterio de Comercio e Industria, el país cuenta actualmente con 48proyectos de energía eólica, para una producción general de cinco milmegavatios.
Hasta el momento los parques eólicos en laprovincia de Binh Thuan y Bac Lieu ya entraron en operación, concapacidad de 30 y 20 megavatios, respectivamente.
Vietnam fijó como objetivo elevar la producción anual de esta energíaverde a mil megavatios en 2020 y seis mil 200 megavatios en 2030.
El establecimiento de parques eólicos ayudará a Vietnam a reducir laemisión de gases con efectos invernaderos, con una estimación de unmillón 480 mil 600 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2020 y 10millones 125 mil toneladas en 2030, según valoraciones de expertos.
El desarrollo de esta fuente también ayudará a minimizar los efectosde cambios climáticos y mejorar de manera sostenible la calidad delmedio ambiente. – VNA