La información fue dada a conocer por el viceministro de Industria yComercio Do Thang Hai durante el Foro comercial Vietnam-América Latina 2022,organizado hoy en Ciudad Ho Chi Minh por el Ministerio de Industria y Comercioy el Comité Popular municipal.
En los últimos cinco años, el comercio bilateral casi se duplicó, desde11,6 mil millones de dólares en 2016 hasta 21,4 mil millones en 2021. De estacifra, las exportaciones vietnamitas alcanzaron 12,5 mil millones de dólares,mientras las importaciones fueron de 8,9 mil millones de dólares.
Los mercados principales de Vietnam son Brasil, México, Argentina y Chile,mientras que los vínculos comerciales con Panamá, Colombia y Perú prosperan.
En 2021, el intercambio de comercio con esos mercados alcanzó un altocrecimiento, a saber, con Colombia (674,7 millones de dólares), Perú (633,7millones) y Panamá (465,6 millones).
En los primeros 10 meses de 2022, la facturación mercantil entre las dospartes fue de 18,7 mil millones de dólares, un aumento interanual de 10,5 porciento.
En cuanto a la inversión, Vietnam realiza algunos proyectos importantes en América Latina con un capital de cientos de millones de dólares.En sentido contrario, el país recibió 671 millones de dólares en 114 proyectos.
Según el viceministro Do Thang Hai, los tratados de libre comercio (TLC)entre Vietnam y América Latina brindan beneficios a las relaciones económicasentre las dos partes, incluido el Tratado Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP), el TLC con Chile o el Acuerdo comercial con Cuba.
El país está discutiendo la posibilidad de negociación de un TLC con el MercadoComún del Sur (Mercosur), adelantó.
Además de las ventajas, Thang Hai señaló algunos desafíos, como ladistancia geográfica, alto costo de logística, diferencia de idiomas y falta deinformación de mercado.
En este sentido, propuso que el Gobierno de Vietnam, asociacionesbancarias, organizaciones de promoción comercial e inversionista y comunidadesempresariales Vietnam-América Latina busquen soluciones para mejorar laeficiencia de la cooperación bilateral en comercio e inversión.
En el marco del foro, se organizaron encuentros directos entre más de 100empresas vietnamitas y 28 firmas latinoamericanas en los campos de agricultura,alimentos, confecciones textiles y salud. /.