Hanoi - La Conferencia de Inteligencia Artificial y Semiconductores (AISC 2025) se celebra en Hanoi del 12 al 14 de este mes con la presencia de más de mil ejecutivos y expertos de gigantes tecnológicos como Google, NVIDIA, IBM, Meta, Intel, Samsung, MediaTek, Tokyo Electron, Panasonic, Qorvo y Marvell.
Coorganizado por el Centro Nacional de Innovación (NIC) y la empresa estadounidense Aitomatic, el evento tiene como objetivo ofrecer oportunidades de negocio transfronterizas y consolidar el protagonismo de Vietnam a nivel internacional en los campos de inteligencia artificial (IA) y semiconductores.
Entre los seminarios de mayor interés dentro de la Conferencia destacan: "La revolución de la tecnología de semiconductores: inteligencia artificial en Silicon Valley" y "La convergencia de semiconductores e inteligencia artificial: factores disruptivos que crean un nuevo ciclo de oportunidades".
Adicionalmente, los días 12 y 13 de marzo se realiza en el Centro Nacional de Convenciones la Exposición y Conexión de Inversiones y Negocios.
El 14 de marzo sesionará en el Centro Nacional de Innovación el foro titulado "Vietnam desarrolla proactivamente la industria de semiconductores e inteligencia artificial en la nueva era" que contará con la asistencia del primer ministro del país indochino.

Al intervenir en el acto inaugural, el director del NIC, Vu Quoc Huy, aseguró que la cita es una plataforma idónea para el intercambio académico y una oportunidad única para que Vietnam consolide su posición en la carrera tecnológica regional y global.
Significó que el evento ayudará a las empresas nacionales a establecer sus estrategias de desarrollo, perfeccionar sus capacidades de innovación e impulsar el crecimiento sostenible en los campos tecnológicos.
Por su parte, el doctor Christopher Nguyen, fundador de Aitomatic, reconoció que los esfuerzos del Gobierno vietnamita para promover el desarrollo de la IA y los semiconductores demuestran una dirección correcta, en sintonía con la transformación de la cadena de valor tecnológica mundial.
En opinión de Nguyen, AISC 2025 refleja el gran interés de la comunidad internacional en estos temas y apuntala a Vietnam como un destino estratégico en el sector de la alta tecnología.
Agregó que la combinación de la visión nacional y las necesidades de inversión internacional de economías desarrolladas como Estados Unidos, Japón y Corea del Sur ha generado un gran atractivo para la Conferencia, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de la IA y los semiconductores en la nación sudesteasiática.
Durante la inauguración del evento se subrayó además el papel de la IA de código abierto en la innovación y la optimización de la producción de chips, abriendo oportunidades para que las empresas vietnamitas accedan a tecnologías avanzadas y robustezcan su posición en las cadenas de suministro globales.

Una novedad de esta edición es que las empresas participantes se unen al Pabellón de Startups, un programa internacional de Shark Tank donde muestran sus ideas en un plazo limitado a los principales fondos de inversión.
A través de esta iniciativa es posible que las empresas logren cerrar importantes acuerdos que facilitarán su entrada en el mercado tecnológico internacional.
La Conferencia de este año se centra en debates sobre las nuevas tendencias tecnológicas en IA y semiconductores, incluyendo la revolución en el diseño y la fabricación de chips, el valor de las arquitecturas avanzadas de semiconductores y las políticas estratégicas para fortificar la colaboración global.
El evento cuenta con más de 50 stands de empresas tecnológicas nacionales e internacionales, que juntos presentaron novedosos productos e iniciativas.
AISC 2025 es una plataforma única para que los empresarios vietnamitas presenten su potencial tecnológico y atraigan inversión extranjera, contribuyendo a elevar la posición de la industria tecnológica del país en las cadenas de suministro globales./.