Hanoi (VNA) - Ante el aumento tanto en cantidad como en sofisticación de los ciberataques en Vietnam, la creación de un entorno digital seguro se ha convertido en una prioridad estratégica para el Gobierno, las empresas, las organizaciones sociales y los usuarios individuales, según expertos.
La Resolución 57-NQ/TW del 22 de diciembre de 2024 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam califica la ciberseguridad como eje de la transformación digital nacional. El 3 de abril de 2025, el Primer Ministro emitió la Directiva 29/CD-TTg instando a Ministerios, sectores y localidades a reforzar la prevención y tratamiento de fraudes tecnológicos.
Frente al creciente número de ciberataques que afectan a Vietnam, los expertos en seguridad digital hacen un llamado urgente a pasar de una actitud reactiva a un enfoque de “ciberseguridad proactiva”, que permita anticiparse a las amenazas y mitigar sus impactos. Se deben actualizar los sistemas, implementar firewalls, antivirus, respaldos de datos y, si es posible, herramientas avanzadas como SOC o EDR. Además, se deben realizar simulacros periódicos para mejorar la capacidad de respuesta.
Los usuarios individuales deben usar software de seguridad actualizado, crear contraseñas robustas, activar la autenticación de dos factores, evitar usar la misma contraseña en varias cuentas, no hacer clic en enlaces sospechosos y evitar redes Wifi públicas para transacciones sensibles.
Según Vu Ngoc Son, jefe de Tecnología de la Asociación Nacional de Seguridad Cibernética, la escasez de personal especializado en ciberseguridad es un gran desafío en Vietnam. Más del 20% de las organizaciones carecen de dicho personal, y el 35,56% no cuenta con suficiente personal. Se estima una carencia de más de 700 mil profesionales en el futuro cercano.

Para abordar esta situación, la Asociación lanzó un piloto de la plataforma de formación nCademy, con cursos en línea desde nivel básico hasta avanzado, compatibles con múltiples dispositivos. Ofrece contenidos didácticos visuales (imágenes y videos) accesibles en todo el país, en cualquier momento y lugar. Además, la plataforma incluye cursos para el público general sobre conciencia y habilidades de ciberseguridad.
La calidad de los cursos está supervisada por el Consejo Académico del Instituto de Investigación en Seguridad Cibernética (CRI) y el Instituto de Tecnología de la Información de la Academia de Ciencias y Tecnología de Vietnam. nCademy se probará a pequeña escala en la web nCademy.vn antes de su lanzamiento oficial el 6 de mayo de 2025.
Una encuesta de 2024 mostró que uno de cada 220 usuarios fue víctima de estafa en línea (0,45%), con daños estimados en 726 millones de dólares. Las formas más comunes fueron: inversiones falsas con alto retorno, suplantación de agencias u organizaciones, y premios falsos o promociones engañosas.
Según Viettel Cyber Security, en 2024 los daños por cifrado de datos alcanzaron los 11 millones de USD y 14,5 millones de cuentas fueron filtradas. Se identificaron más de cuatro mil dominios fraudulentos (una reducción del 30% respecto a 2023), pero los sitios falsificados de marcas aumentaron casi tres veces (unos mil 200 sitios).
Los delincuentes utilizan inteligencia artificial para crear correos electrónicos y sitios web falsos, centrándose especialmente en el sector financiero (71% de los ataques). Los ataques de denegación de servicio (DDoS) también aumentaron un 34%, superando las 924 mil incidencias.
Según la Compañía Vietnamita de Seguridad Cibernética, en 2025 los ataques se centrarán en la computación en la nube, las cadenas de suministro, los grandes modelos de lenguaje y las aplicaciones de inteligencia artificial./.