En el evento, los participantes analizaron los flagelos que obstaculizan eldesarrollo de la economía nacional, entre ellos se destacan la ineficiencia delaparato estatal a corto plazo, los riesgos de la macroeconomía e institucionesmacroscópicas a mediano plazo, así como infraestructuras y recursos humanos alargo plazo.
Al intervenir en el simposio, Cao Duc Phat, subjefe del Departamento deEconomía del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, reveló que elpaís sigue un modelo de crecimiento basado principalmente en la explotación derecursos naturales, capitales y mano de obra barata sin recurrir todavía almejoramiento de la productividad laboral, la aplicación de avances tecnológicosy la renovación de la producción y gestión de negocios.
El ritmo de crecimiento económico del país se ve desacelerado con calidadbaja, reiteró y remarcó que para superar estos flagelos, Vietnam necesitaimpulsar la renovación y tomar acciones más categóricas y creativas paraaprovechar las oportunidades con vistas a un desarrollo más acelerado ysostenible.
En 2015, el crecimiento económico nacional alcanzó cerca del 6,7 por ciento,el nivel más alto durante el quinquenio 2011-2015.
Este año, se prevé que el Producto Interno Bruto del país aumente un 6,3por ciento en comparación con 2015.
Según economistas, Vietnam necesita solucionar los problemas que perjudicanla productividad y competitividad de la economía con el fin de mantener unritmo de crecimiento sostenible y enaltecer el potencial nacional.-VNA