Vietnam se orienta hacia una agricultura orgánica

La producción agrícola actual en Vietnam no solo se enfoca en mejorar la productividad y la calidad, sino que también se proyecta hacia la protección del medioambiente, la salud de las personas y la seguridad alimentaria, por lo que el cultivo de arroz según los estándares orgánicos constituye una medida para conseguir ese objetivo.
Vietnam se orienta hacia una agricultura orgánica ảnh 1Examinan el crecimiento del arroz cultivado según los estándares orgánicos. (Foto: nhandan.vn)

Hanoi (VNA)- La producción agrícola actual en Vietnam no solo se enfoca en mejorar laproductividad y la calidad, sino que también se proyecta hacia la protección del medioambiente,la salud de las personas y la seguridad alimentaria, por lo que el cultivo de arrozsegún los estándares orgánicos constituye una medida para conseguir eseobjetivo.

En los últimos años, el Centro Nacional de Extensión Agrícola desplegóalgunos proyectos de producción de arroz orgánico en las localidades, en unesfuerzo por erradicar el uso de productos químicos, limitar el impacto delcambio climático y cambiar las prácticas agrícolas de los campesinos.

En particular, el modelo de uso de nanofertilizantes orgánicos y productosbiológicos en la producción de vegetales y arroz seguros en Hanoi y Hai Duong,con 80 hectáreas de superficie de arroz, está brindando buenos resultados.

Según las estadísticas, tal modelo da un rendimiento de 6,38 toneladas porhectárea, un aumento del 10% en comparación con la producción masiva.

Entretanto, el modelo de cultivo de arroz orgánico asociado a eslabones deconsumo de productos se implementa en las provincias centrales de Nghe An, HaTinh y Quang Tri sobre una superficie de 240 hectáreas. Con la aplicación deeste método, se aumentaron aproximadamente un 20% las ganancias de losagricultores en comparación con la producción masiva.

Nguyen Huu Ngoc, subdirector del Centro de Extensión Agrícola de Ha Tinh,dijo que hasta la fecha, la provincia cuenta con cerca de 60 hectáreas deplantación de arroz según los estándares orgánicos.

Vietnam se orienta hacia una agricultura orgánica ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La producción en esta dirección brinda básicamente el mismo rendimiento quela en masa y, al mismo tiempo, tiene vínculos con las empresas, por lo cual segarantiza el consumo, evaluó el funcionario, y añadió que también ayuda areducir el costo de inversión, mientras que el alto precio de venta induce alaumento de los ingresos.

El director del Centro Nacional de Extensión Agrícola, Le Quoc Thanh, subrayóque Vietnam busca actualmente lograr una agricultura verde y limpia, por lo quela producción de arroz de acuerdo con los estándares orgánicos esimprescindible.

Sin embargo, para lograr ese objetivo, además de promover la propagación paracambiar las prácticas agrícolas de los campesinos, las localidades tambiénnecesitan adoptar un mecanismo para llamar a la participación de las empresas,porque ellas ayudarán a los agricultores a acceder a la ciencia y tecnología, alos materiales de producción y a las fuentes de consumo.

Según el Departamento de Calidad, Procesamiento y Desarrollo de Mercados(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural), 62 localidades en todo el país sededican y se están proyectando a la agricultura orgánica.

Vietnam cuenta con más de 175 mil hectáreas de tierra agrícola orgánica, incluidas63 mil 536 hectáreas de cultivo y 100 mil hectáreas de cría de productosacuícolas./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.