Vietnam, un modelo de gestión de riesgos y defensa de intereses nacionales y regionales tras 30 años en la ASEAN

Vietnam destaca por su política exterior equilibrada y su rol clave en seguridad, economía y liderazgo regional en el 30.º aniversario de su ingreso en la ASEAN.

El experto en geopolítica y seguridad internacional Thong Mengdavid, del IISPP, responde a las preguntas de la Agencia Vietnamita de Noticias (Foto: VNA)
El experto en geopolítica y seguridad internacional Thong Mengdavid, del IISPP, responde a las preguntas de la Agencia Vietnamita de Noticias (Foto: VNA)

Phnom Penh (VNA) - En ocasión del 30.º aniversario del ingreso de Vietnam en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el 28 de julio de 1995, el experto en geopolítica y seguridad internacional Thong Mengdavid, del Instituto de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (IISPP) de la Universidad Real de Phnom Penh (RUPP), destacó el papel de Hanoi como un ejemplo dentro del bloque en la gestión eficaz de riesgos y la defensa de los intereses nacionales y regionales.

Según el analista camboyano, en un contexto global marcado por una creciente competencia estratégica entre grandes potencias, especialmente entre Estados Unidos y China, Vietnam ha logrado mantener con éxito una política exterior de equilibrio. Esto ha contribuido no solo a preservar la estabilidad regional, sino también a consolidar el papel central de la ASEAN como un actor independiente y confiable en el escenario internacional.

Vietnam ha promovido activamente la neutralidad y la unidad del bloque, buscando evitar la injerencia externa que pueda generar divisiones internas. Asimismo, ha mantenido una postura firme en defensa del orden internacional basado en normas, especialmente en relación con el Mar del Este, al abogar por la resolución pacífica de disputas sobre la base del Derecho Internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS). También ha impulsado los esfuerzos para avanzar en la adopción del Código de Conducta en el Mar del Este (COC).

En el ámbito económico, el país ha desempeñado un papel clave al promover la integración regional a través de su participación activa en importantes acuerdos comerciales como el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), lo que ha contribuido al fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales y a una mayor apertura económica.

Frente a un entorno geopolítico cada vez más complejo e impredecible, Thong Mengdavid considera que la ASEAN debe reforzar su cohesión interna y mantener el consenso en torno a los temas estratégicos. “Una ASEAN unida estará mejor preparada para enfrentar presiones externas y evitar la fragmentación frente a la rivalidad entre grandes potencias”, afirmó.

El experto también recomendó que el bloque fortalezca sus mecanismos institucionales, como la Cumbre de Asia Oriental, el Foro Regional de la ASEAN (ARF) y el ADMM+, además de consolidar herramientas de paz como el Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC), la Declaración sobre una Zona de Paz, Libertad y Neutralidad (ZOPFAN) y el Tratado sobre una Zona Libre de Armas Nucleares en el Sudeste Asiático (SEANWFZ).

No obstante, advirtió que estos foros y mecanismos deben mejorar su capacidad de respuesta ante desafíos estratégicos como el conflicto en el Mar del Este, la ciberseguridad, el cambio climático o la delincuencia transnacional.

Desde su perspectiva, la ASEAN también debe proteger su autonomía estratégica mediante la cooperación con socios externos bajo marcos liderados por el propio bloque, asegurando que las grandes potencias respeten los principios y normas de funcionamiento del grupo.

Iniciativas como la Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico (AOIP), adoptada en 2019, y el Marco de Economía Circular para la Comunidad Económica ASEAN, aprobado en 2021, se consideran herramientas útiles para mantener la implicación y el liderazgo de la ASEAN en una región cada vez más dinámica.

Finalmente, Thong Mengdavid subrayó que Vietnam puede seguir contribuyendo significativamente al fortalecimiento del papel central de la ASEAN mediante su liderazgo en la promoción del respeto al Derecho Internacional, especialmente en el Mar del Este, y en la búsqueda de soluciones multilaterales basadas en normas.

“Con su política exterior equilibrada entre China y Estados Unidos, Vietnam representa un ejemplo de defensa estratégica que refuerza la neutralidad del bloque. Además, puede aportar a la integración económica, la transformación digital y la respuesta ante crisis compartiendo su experiencia en desarrollo y respaldando activamente las iniciativas regionales”, concluyó./.

Vietnam contribuye de forma activa, proactiva y responsable al desarrollo de la ASEAN

Vietnam contribuye de forma activa, proactiva y responsable al desarrollo de la ASEAN

Treinta años después de su incorporación a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam se ha integrado rápidamente y ha participado en todos los ámbitos de cooperación de esta agrupación, contribuyendo positivamente al mantenimiento de la solidaridad intrabloque, fortaleciendo la cooperación entre los países miembros, así como entre la ASEAN y sus socios externos.

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan y la secretaria de la CNUDMI, Anna Joubin-Bret, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece la cooperación con las Naciones Unidas

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan, al frente de una delegación, realizó del 14 al 18 del presente mes numerosas actividades de cooperación con agencias de las Naciones Unidas (ONU) en Viena (Austria).

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam. (Fuente: VNA)

Destacan amistad Laos-Vietnam como símbolo ejemplar en las relaciones internacionales

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó el 18 de julio dos editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam, y ensalzan los nexos bilaterales de amistad especial y cooperación integral en la causa de la protección y el desarrollo nacional de ambos países, con motivo del 48.º aniversario del pacto.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.