Hanoi (VNA)- Vietnam y Francia emitieron hoy una declaración conjunta, con motivo de la visita del Estado del 25 al 27 de mayo del presidente francés, Emmanuel Macron a Vietnam, por invitación del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y del presidente de la República, Luong Cuong.
Según el documento, ambas partes reafirmaron su deseo de profundizar la relación de asociación bilateral basada en la confianza, con el fin de fortalecer la independencia, la autonomía y el desarrollo de cada país, especialmente mediante el aumento del intercambio de delegaciones, así como mejorar la eficacia de los mecanismos de cooperación y diálogo entre ambas naciones, sobre la base del respeto a la Carta de las Naciones Unidas y sus principios, y con el objetivo común de garantizar la estabilidad y la prosperidad del orden mundial.
Acordaron cooperar estrechamente en la implementación del Plan de Acción 2025-2028 para poner en práctica la Declaración Conjunta sobre la elevación de las relaciones Vietnam - Francia a una Asociación Estratégica Integral, con el fin de seguir profundizando la cooperación bilateral de manera efectiva, conforme a los deseos de los pueblos de ambos países.
Vietnam y Francia reiteraron el papel esencial del multilateralismo, con las Naciones Unidas en el centro; y reafirmaron su compromiso con la Carta de la mayor organización mundial, haciendo hincapié en la importancia de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, elementos clave para el desarrollo de toda nación.
Ambos países se comprometieron a reforzar la coordinación y consultas en foros y organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas y la Organización Internacional de la Francofonía.
Vietnam y Francia reafirmaron su compromiso conjunto con la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad internacional.
Las dos países reafirmaron su compromiso con el mantenimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad en el Mar del Este, así como su respeto pleno a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).
Resaltaron que dicha Convención establece el marco jurídico para todas las actividades en los océanos y mares, y tiene una importancia estratégica al servir como base para las acciones y cooperación marítimas a nivel nacional, regional e internacional. Por tanto, proteger la integridad de esta Convención es esencial.
Reafirmaron su compromiso de apoyar el principio de resolución pacífica de disputas entre Estados y se opusieron firmemente a cualquier amenaza o uso de la fuerza contrarios al derecho internacional.
Ambos países reiteraron la importancia de mantener la libertad de navegación y sobrevuelo sin obstáculos, así como el derecho de paso inocente en el Mar del Este y en todo el mundo. Hicieron un llamado a los países de la región a implementar plenamente la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y apoyaron los esfuerzos regionales por lograr pronto un Código de Conducta (COC) efectivo, sustancial y conforme al derecho internacional, especialmente la UNCLOS.
El presidente Emmanuel Macron presentó los esfuerzos de Francia para lograr pronto un alto el fuego completo e incondicional en Ucrania. Ambos países destacaron la importancia de alcanzar una paz integral, justa y duradera en ese país, en conformidad con el derecho internacional y sobre la base de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.
Vietnam y Francia reafirmaron la importancia especial del respeto a la independencia, integridad territorial y soberanía de todos los países.
Reiteraron su deseo de establecer la paz y la estabilidad en el Medio Oriente. Ambos países hicieron un llamado y se comprometieron a cooperar en la búsqueda de una solución diplomática al conflicto en la Franja de Gaza, con la condición previa de lograr un alto el fuego duradero.
Vietnam y Francia reafirmaron su apoyo a la solución de dos Estados, ya que consideran que esta es la única opción capaz de satisfacer las legítimas aspiraciones de paz y seguridad tanto del pueblo palestino como del israelí.
Reiteraron su deseo de fortalecer la independencia, la autonomía y el desarrollo de cada país, especialmente mediante el desarrollo de la cooperación en defensa para consolidar la capacidad de autonomía estratégica, de conformidad con las necesidades de cada parte; la colaboración en la lucha contra la delincuencia, la inmigración ilegal y el tráfico de personas, y en la protección de la seguridad civil; la promoción de un entorno comercial internacional orientado a la prosperidad compartida; y el fortalecimiento de la cooperación en sectores estratégicos, como las infraestructuras, el transporte ferroviario, la aeronáutica, el espacio, la geología y los recursos minerales y las energías bajas en carbono, entre otros.
Francia acordó apoyar a Vietnam en la implementación del marco jurídico contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), estableciendo un sistema de control y supervisión pesquera riguroso y eficaz, en conformidad con las regulaciones europeas e internacionales vigentes.
Ambas partes acordaron fortalecer la cooperación en la formación de recursos humanos de alta calidad en los campos de ciencia, tecnología e innovación, especialmente en la investigación y aplicación de tecnologías avanzadas y estratégicas.
Francia alentó a Vietnam a participar en las iniciativas y programas de acción sobre inteligencia artificial (IA) impulsados por París, y a apoyar la formación de recursos humanos altamente calificados en esta área. Ambas partes saludaron la adopción por consenso de la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelincuencia y la organización de la ceremonia de firma del dicho documento en octubre de 2025 en Hanoi.
Ambas partes se comprometieron a mantener y fortalecer la cooperación en el ámbito de la salud, y reafirmaron su determinación de alcanzar los objetivos establecidos por el Acuerdo de París para hacer frente al cambio climático, diez años después de su adopción en 2015.
Prometieron reforzar la protección de los océanos a nivel mundial y apoyaron la organización de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), copresidida por Francia y Costa Rica.
Reafirmaron la importancia esencial de los intercambios pueblo a pueblo en las relaciones bilaterales y fortalecer la cooperación en cultura, salud, educación superior, agricultura y medio ambiente, ciencia e innovación./.