Buscan promover economía de Vietnam en post-pandemia

Representantes vietnamitas y extranjeros debatieron en Hanoi las perspectivas económicas del país indochino en los próximos cinco años y soluciones para la recuperación económica sostenible en la etapa pospandémica de COVID-19.
Buscan promover economía de Vietnam en post-pandemia ảnh 1Delegados en el evento (Fuente:VNA)
Hanoi(VNA) - Representantes vietnamitas y extranjeros debatieron en Hanoi lasperspectivas económicas del país indochino en los próximos cinco años ysoluciones para la recuperación económica sostenible en la etapa pospandémicade COVID-19.

Al intervenir enel seminario, efectuado la víspera, Tran Quoc Phuong, viceministro de Planificacióne Inversión de Vietnam, subrayó que la aparición de la epidemia en 2020 hagenerado desafíos y nuevas oportunidades a la nación en el período 2021-2025.

El año pasadosurgieron también numerosas tendencias, por lo que han remodelado los flujosfinancieros internacionales, comercio e inversión en el mundo, así como loscambios en las cadenas de suministro globales, señaló.

En ese sentido,Vietnam necesita aprovechar las nuevas oportunidades para su recuperación económicaen 2021 como contribución a la implementación de los propósitos planteados porel Partido y el Estado en pos del desarrollo socioeconómico entre 2021- 2025,apuntó.

La representantepermanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) enHanoi, Caitlin Wiesen, destacó que Vietnam figuró entre los pocos países quelograron crecimiento en 2020, gracias a los esfuerzos, previsibilidad,respuesta rápida y espíritu innovador del Partido y todo el pueblo.

También consideróque Vietnam necesita acelerar el proceso de transformación económica paraaumentar la productividad, competitividad internacional, resiliencia y asegurarla igualdad en términos de economía, sociedad y armonía entre las personas.

El rápidocrecimiento de las exportaciones en el sector manufacturero será el principalimpulsor para el empleo sostenible y aumento de la productividad e ingreso.

Asimismo, debegarantizar un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección delmedio ambiente, a través de la transformación de la economía, incluida laproducción y consumo, según el crecimiento verde y la eficiencia energética,recomendó.

En la ocasión,los participantes abogaron por que el país continúe su dominio en el control dela situación epidémica y minimizar las pérdidas causadas por la pandemia, asícomo seguirá lanzando medidas de apoyo a la economía y bienestar social ydesplegará temprano acciones destinadas a estimular la economía, entre otros.

A corto plazo, secontinuarán desplegando los proyectos de inversión pública y aprovechando delas oportunidades ofrecidas por los acuerdos de libre comercio, con vistas apromover las exportaciones y remodelar la cadena de suministro.

En 2021, elEstado debe reestructurar los campos clave como el turismo, la logística, elcambio digital y el comercio electrónico a la par de centrarse en el desarrollodel mercado doméstico, concluyeron./.
VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.