Comunidad vietnamita en Ufá promueve la conservación de su idioma natal

Con casi dos mil miembros y más de dos o tres décadas de asentamiento, la comunidad vietnamita en Ufá, capital de la República rusa de Baskortostán, ha logrado mantener sus raíces culturales y el vínculo con su país de origen mediante clases del idioma vietnamita para niños.

Nguyen Mai Huong, cónsul general de Vietnam en la ciudad de Ekaterimburgo, visita una clase de idioma vietnamita en Ufá. (Fuente: VNA)
Nguyen Mai Huong, cónsul general de Vietnam en la ciudad de Ekaterimburgo, visita una clase de idioma vietnamita en Ufá. (Fuente: VNA)

Moscú (VNA) - Con casi dos mil miembros y más de dos o tres décadas de asentamiento, la comunidad vietnamita en Ufá, capital de la República rusa de Baskortostán, ha logrado mantener sus raíces culturales y el vínculo con su país de origen mediante clases del idioma vietnamita para niños.

Las clases de la lengua materna, organizadas por la Asociación de Vietnamitas en Ufá, se han mantenido durante años y actualmente cuentan con unos 60 alumnos de distintas edades.

Son completamente gratuitas, con la única “cuota” de que los niños aprendan a hablar y escribir en vietnamita. El encargado de impartirlas es el docente Duc Anh, quien, aunque no es pedagogo de formación, ha guiado las clases durante cuatro años con entusiasmo y un programa que abarca desde lo más básico hasta la lectura de proverbios y expresiones culturales vietnamitas.

Estas clases se realizan durante el verano, cuando los niños están de vacaciones, y en horarios que permiten a los padres trabajar y llevar a sus hijos. Tras solo unas sesiones, muchos alumnos ya pueden saludar en vietnamita o escribir sus nombres, lo que ha motivado a las familias a pensar en planes profesionales futuros para ellos. Según la señora Huong, madre de una alumna de 13 años, dominar el idioma vietnamita podría ampliar las oportunidades laborales de su hija en Vietnam.

Según Pham Thi Khuyen, vicepresidenta de la Asociación de Vietnamitas en Ufá, las clases se ofrecen incluso a hijos de no miembros, ya que preservar el idioma y la cultura es tan importante como la integración. Aunque muchos niños deben esperar todo el día para su clase de la tarde, tanto ellos como sus padres están comprometidos. Además, asistir a clases fomenta la interacción entre niños y reduce el uso excesivo de dispositivos electrónicos.

Consciente de la importancia de integrarse en el país de acogida -especialmente ante el endurecimiento de las normativas migratorias en toda Rusia-, la comunidad también ha abierto clases gratuitas de ruso para adultos, que se realizan dos veces por semana, justo después de las clases infantiles. Mientras los niños aprenden el alfabeto vietnamita, los padres estudian el cirílico; mientras los niños memorizan enseñanzas de Ho Chi Minh, los padres aprenden frases útiles para el comercio diario.

La exigencia de certificados de idioma ruso para trámites de residencia o nacionalización ha hecho de estas clases una necesidad. Por ello, la Asociación ha logrado que el gobierno de Bashkortostán cubra el costo de docentes nativos, como parte de un programa financiado con recursos federales.

Almira Salmatova, directora de la Casa de la Amistad de los Pueblos en Bashkortostán, destacó este modelo piloto financiado por el gobierno federal y local, afirmando que la integración en Rusia requiere dominio del idioma, conocimientos históricos, legales y culturales. Confía en que, gracias a estas iniciativas, la comunidad vietnamita en Ufá, una de las más numerosas en Rusia, consolidará aún más su lugar en la sociedad anfitriona.

El compromiso de la comunidad, el liderazgo activo y el apoyo institucional han permitido a los vietnamitas en Ufá no solo preservar sus raíces, sino también integrarse eficazmente, convirtiéndose en un ejemplo digno de replicar./.

Ver más

Xilófono de piedra de Vietnam: un puente vivo con la tradición

Xilófono de piedra de Vietnam: un puente vivo con la tradición

El xilófono de piedra, uno de los instrumentos de percusión más antiguos de Vietnam, cuenta con miles de años de historia. Reconocido por la UNESCO dentro del espacio cultural del gong de la Altiplanicie Occidental, sigue vivo en la cultura actual. En la provincia de Dong Nai, además de los conjuntos tradicionales milenarios, artesanos locales crean versiones modernas que se exhiben en museos y centros culturales, invitando a visitantes a descubrir y vivir de cerca este tesoro del patrimonio musical vietnamita.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Turismo deportivo en Ciudad Ho Chi Minh dinamiza atractivo de la urbe

En los últimos años, Ciudad Ho Chi Minh ha consolidado el turismo deportivo como una estrategia sostenible y eficaz para diversificar su oferta turística y aumentar su atractivo, avanzando con firmeza hacia su posicionamiento como centro regional en esta modalidad gracias a su geografía fluvial, infraestructura en crecimiento y capacidad organizativa.

Aldea de fabricación de esteras de junco Phu Tan conserva valores tradicionales

Aldea de fabricación de esteras de junco Phu Tan conserva valores tradicionales

Las flexibles y sofisticadas esteras de juncos de la aldea de Phu Tan están tejidas por las talentosas manos de los artesanos, preservando así una belleza cultural tradicional única de la tierra de O Loan, provincia vietnamita de Dak Lak. El pueblo de artesanía tradicional, con más de cien años de antigüedad, se considera también un patrimonio cultural y el "alma rural" de sus habitantes.

Provincia de Dong Nai por preservar y promover su patrimonio cultural inmaterial

Provincia de Dong Nai por preservar y promover su patrimonio cultural inmaterial

Con sus diversas comunidades étnicas y ricas tradiciones culturales, la provincia survietnamita de Dong Nai alberga una gran riqueza de conocimiento indígena arraigada en la vida social y comunitaria local. Desde la organización de las aldeas y las leyes consuetudinarias, hasta las normas comunitarias y un vasto acervo de creencias, rituales, festivales y artes populares, estos elementos han conformado un patrimonio cultural inmaterial distintivo que define la identidad única de la localidad.

El misterio de la antigua ciudadela de la dinastía Mac en la provincia de Phu Tho

El misterio de la antigua ciudadela de la dinastía Mac en la provincia de Phu Tho

En el caserío de Ba Lam, comuna de Cao Duong, provincia vietnamita de Phu Tho, las misteriosas puertas de una antigua ciudadela han sido conocidas durante generaciones por los lugareños como la "Ciudadela de la dinastía Mac". Hasta ahora, no existe ninguna evidencia arqueológica que confirme su datación o el período histórico en el que fue construida. 

Hanoi construirá un teatro de 13.000 m² sobre el lago Dam Tri

Hanoi construirá un teatro de 13.000 m² sobre el lago Dam Tri

La capital de Vietnam está lista para transformar el paisaje de la península de Quang An, en el barrio de Tay Ho, con un nuevo plan urbano que incluye la construcción del Teatro Perla, un edificio de 13.000 m² ubicado sobre la superficie del lago Dam Tri.