Contesta premier a dudas sobre situación socioeconómica y lucha contra pobreza

El premier vietnamita, Nguyen Tan Dung, esclareció hoy durante la sesión de interpelación de la Asamblea Nacional (AN) incertidumbres de delegados respecto a la situación socioeconómica, la economía de mercado con orientación socialista y la reducción multidimensional de la pobreza.

Hanoi (VNA)- El premier vietnamita, Nguyen Tan Dung, esclareció hoy durante la sesión de interpelación de la Asamblea Nacional (AN) incertidumbres de delegados respecto a la situación socioeconómica, la economía de mercado con orientación socialista y la reducción multidimensional de la pobreza. 

Contesta premier a dudas sobre situación socioeconómica y lucha contra pobreza ảnh 1El primer ministro Nguyen Tan Dung en la sesión de interpelación del Parlamento (Fuente: VNA)

El jefe de Gobierno destacó el mantenimiento de la estabilidad de la macroeconomía que se evidencia mediante el modesto aumento previsto del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el presente mes (0,1- 0,2 por ciento), en lo que va de año (0,6-0,7 por ciento) y en 2015 (dos por ciento). 

El incremento de préstamos pendientes de 14,5 - 15 por ciento en los corrientes y de 17 por ciento en todo el año según lo pronosticado es otro factor contribuidor a la estabilidad económica nacional, continuó. 

Ratificó el empeño del Gobierno en garantizar la eficiencia de las labores directivas en aras de lograr mejor resultado en el cumplimiento de las metas trazadas por la AN para 2015 y corroboró los esfuerzos para desplegar con eficiencia las resoluciones parlamentarias sobre desarrollo socioeconómico en 2016. 

Al aclarar las dudas de algunos diputados sobre el perfeccionamiento de las instituciones de la economía de mercado con orientación socialista, informó sobre algunas de las medidas principales para impulsar ese proceso, tales como el mejoramiento del sistema de leyes y políticas al respecto e impulso del progreso sincronizado y eficiente de todos los tipos de mercados mercantiles, servicios, actividades mercantiles. 

Añadió que el Gobierno presta atención además en abrir activamente el mercado de forma correspondiente a los compromisos internacionales, realizar de forma consecuente los mecanismos relativos a la cotización de los productos nacionales y desarrollar al máximo el derecho a ser dueño de la población. 

Respecto a la observancia de la Agenda 2030, patentizó el compromiso del Gobierno de elaborar programa integral para cada período de 15 años, planes de acción quinquenal y anual para determinar los objetivos principales y prioritarios. 

Al abordar los éxitos en la lucha contra la pobreza, resaltó una de las destacadas cosechas de las tareas concernientes durante los últimos 20 años de ayudar a 30 millones de pobladores a salir de esa situación desfavorecida. 

Reiteró los esfuerzos para desplegar la resolución correspondiente del Parlamento, lo que se evidencia a través de la aprobación de un proyecto integral de cambiar los métodos unidimensionales de determinación de hogares pobres a los multidimensionales que tienen en cuenta no solo criterio sobre ingreso sino también otros en torno al acceso a los servicios sociales básicos. 

Según el nuevo estándar, la tasa de familias con escasez económica se disminuirá de 12 a seis por ciento, precisó. 

Adelantó que el fondo dedicada a las misiones concernientes aumentará en casi 71 mil 420 millones de dólares en 2016. 

Por otro lado, respondió también preguntas de concurrentes sobre los contenidos del asunto laboral en el Tratado de Asociación Asia- Pacífico. 

Afirmó que las autoridades locales realizarán estudios para emitir y reajustar de manera adecuada los documentos normativos relativos. 

Por otra parte, reafirmó el punto de vista, posición y lineamientos claros, consecuentes del Partido Comunista (PCV) y el Estado ante la salvaguardia de la soberanía territorial e insular del país ante preguntas de algunos diputados en torno a los asuntos del Mar del Este y protección del interés nacional en los nexos con China. 

Hizo hincapié en la importancia de seguir firmemente en la observancia de los lineamientos del PCV y el Estado, especialmente los principales sobre el fomento de nexos de amistad, cooperación equitativa e intensificación de los vínculos multifacéticos con China. 

Acentuó en la necesidad de energizar al mismo tiempo la defensa, garantía de seguridad, labores diplomáticas, unidad nacional y aprovechamiento del respaldo de la comunidad internacional. 

Reiteró la disposición del Gobierno de poner en juego su papel en la contribución al cumplimiento exitoso de las metas trazadas para 2016 del plan quinquenal hasta 2020. 

A su vez, los ministros de Recursos Humanos y Ambiente, Nguyen Minh Quang; de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Pham Thi Hai Chuyen; de Ciencia y Tecnología, Nguyen Quan y de Planificación e Inversión, Bui Quang Vinh, también comparecieron en la sesión parlamentaria para dilucidar dudas de diputados. 

Las incertidumbres giran alrededor del otorgamiento de certificado de usufructo de tierra, programa para aumentar pensión a los retirados, medidas para aumentar la contribución de la ciencia al progreso agrícola y determinación de recursos financieros mal gastados en proyectos de construcción estatales. 

En tanto, el titular de la AN, Nguyen Sinh Hung, contestó a las preguntas de delegados sobre compensación en casos de sentencias injustas, impactos de leyes a empresas privadas y proceso de elaboración de leyes, entre otros asuntos. 

Por su parte, el vicepresidente de la AN, Huynh Ngoc Son, dio cierre a la sesión de interrogación con un balance integral, enfatizando en la necesidad de reorganizar el monitoreo de la observancia de las resoluciones parlamentarias. 

Destacó el carácter democrático, franco y constructivo de la sesión y también los cambios adecuados en las formas de intervenir en la misma. – VNA 

El jefe de Gobierno destacó el mantenimiento de la estabilidad de la macroeconomía que se evidencia mediante el modesto aumento previsto del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el presente mes (0,1- 0,2 por ciento), en lo que va de año (0,6-0,7 por ciento) y en 2015 (dos por ciento). 

El incremento de préstamos pendientes de 14,5 - 15 por ciento en los corrientes y de 17 por ciento en todo el año según lo pronosticado es otro factor contribuidor a la estabilidad económica nacional, continuó. 

Ratificó el empeño del Gobierno en garantizar la eficiencia de las labores directivas en aras de lograr mejor resultado en el cumplimiento de las metas trazadas por la AN para 2015 y corroboró los esfuerzos para desplegar con eficiencia las resoluciones parlamentarias sobre desarrollo socioeconómico en 2016. 

Al aclarar las dudas de algunos diputados sobre el perfeccionamiento de las instituciones de la economía de mercado con orientación socialista, informó sobre algunas de las medidas principales para impulsar ese proceso, tales como el mejoramiento del sistema de leyes y políticas al respecto e impulso del progreso sincronizado y eficiente de todos los tipos de mercados mercantiles, servicios, actividades mercantiles. 

Añadió que el Gobierno presta atención además en abrir activamente el mercado de forma correspondiente a los compromisos internacionales, realizar de forma consecuente los mecanismos relativos a la cotización de los productos nacionales y desarrollar al máximo el derecho a ser dueño de la población. 

Respecto a la observancia de la Agenda 2030, patentizó el compromiso del Gobierno de elaborar programa integral para cada período de 15 años, planes de acción quinquenal y anual para determinar los objetivos principales y prioritarios. 

Al abordar los éxitos en la lucha contra la pobreza, resaltó una de las destacadas cosechas de las tareas concernientes durante los últimos 20 años de ayudar a 30 millones de pobladores a salir de esa situación desfavorecida. 

Reiteró los esfuerzos para desplegar la resolución correspondiente del Parlamento, lo que se evidencia a través de la aprobación de un proyecto integral de cambiar los métodos unidimensionales de determinación de hogares pobres a los multidimensionales que tienen en cuenta no solo criterio sobre ingreso sino también otros en torno al acceso a los servicios sociales básicos. 

Según el nuevo estándar, la tasa de familias con escasez económica se disminuirá de 12 a seis por ciento, precisó. 

Adelantó que el fondo dedicada a las misiones concernientes aumentará en casi 71 mil 420 millones de dólares en 2016. 

Por otro lado, respondió también preguntas de concurrentes sobre los contenidos del asunto laboral en el Tratado de Asociación Asia- Pacífico. 

Afirmó que las autoridades locales realizarán estudios para emitir y reajustar de manera adecuada los documentos normativos relativos. 

Por otra parte, reafirmó el punto de vista, posición y lineamientos claros, consecuentes del Partido Comunista (PCV) y el Estado ante la salvaguardia de la soberanía territorial e insular del país ante preguntas de algunos diputados en torno a los asuntos del Mar del Este y protección del interés nacional en los nexos con China. 

Hizo hincapié en la importancia de seguir firmemente en la observancia de los lineamientos del PCV y el Estado, especialmente los principales sobre el fomento de nexos de amistad, cooperación equitativa e intensificación de los vínculos multifacéticos con China. 

Acentuó en la necesidad de energizar al mismo tiempo la defensa, garantía de seguridad, labores diplomáticas, unidad nacional y aprovechamiento del respaldo de la comunidad internacional. 

Reiteró la disposición del Gobierno de poner en juego su papel en la contribución al cumplimiento exitoso de las metas trazadas para 2016 del plan quinquenal hasta 2020. 

A su vez, los ministros de Recursos Humanos y Ambiente, Nguyen Minh Quang; de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Pham Thi Hai Chuyen; de Ciencia y Tecnología, Nguyen Quan y de Planificación e Inversión, Bui Quang Vinh, también comparecieron en la sesión parlamentaria para dilucidar dudas de diputados. 

Las incertidumbres giran alrededor del otorgamiento de certificado de usufructo de tierra, programa para aumentar pensión a los retirados, medidas para aumentar la contribución de la ciencia al progreso agrícola y determinación de recursos financieros mal gastados en proyectos de construcción estatales. 

En tanto, el titular de la AN, Nguyen Sinh Hung, contestó a las preguntas de delegados sobre compensación en casos de sentencias injustas, impactos de leyes a empresas privadas y proceso de elaboración de leyes, entre otros asuntos. 

Por su parte, el vicepresidente de la AN, Huynh Ngoc Son, dio cierre a la sesión de interrogación con un balance integral, enfatizando en la necesidad de reorganizar el monitoreo de la observancia de las resoluciones parlamentarias. 

Destacó el carácter democrático, franco y constructivo de la sesión y también los cambios adecuados en las formas de intervenir en la misma. – VNA 

Ver más

El general Phan Van Giang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, subjefe de la Comisión Militar Central y ministro de Defensa, recibe al viceministro de Defensa Nacional de Polonia, Pawel Bejda. (Fuente: VNA)

Vietnam y Polonia robustecen colaboración en defensa

El general Phan Van Giang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, subjefe de la Comisión Militar Central y ministro de Defensa, recibió hoy aquí a una delegación de alto nivel del Ministerio de Defensa Nacional de Polonia, encabezada por su subtitular Pawel Bejda, quien se encuentra en una visita de trabajo en el país indochino.

El teniente general Hoang Xuan Chien, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, miembro de la Comisión Militar Central y viceministro de Defensa Nacional, con el viceministro de Defensa de Polonia, Pawel Bejda. (Fuente: VNA)

Vietnam y Polonia buscan perfeccionar mecanismos de cooperación en defensa

El teniente general Hoang Xuan Chien, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, miembro de la Comisión Militar Central y viceministro de Defensa Nacional, se reunió hoy con el viceministro de Defensa de Polonia, Pawel Bejda, quien se encuentra de visita de trabajo en el país indochino.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, el 12 de marzo. (Fuente: VNA)

Relaciones Vietnam-Singapur con grandes expectativas

La visita oficial a Vietnam del 25 al 26 del presente mes del primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, refleja grandes expectativas en una relación sustancial entre ambos países, según expertos del país insular.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Duc Hai, se reunió con el gobernador de la Provincia Central de Sri Lanka, Sarath Abeykoon. (Fuente: VNA)

Promueven Vietnam y Sri Lanka cooperación

En el marco de su visita del trabajo en Sri Lanka, Nguyen Duc Hai, vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, sostuvo encuentros con numerosos dirigentes anfitriones, con vistas a fortalecer las relaciones de cooperación en diversos sectores entre los dos países.

De izquierda a derecha: el embajador vietnamita Nguyen Van Hai, el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y el presidente del Comité Popular de Binh Duong, Vo Van Minh (Foto: VNA)

Estado mexicano busca hermanamiento con provincia de Binh Duong

El estado mexicano de San Luis Potosí busca establecer relaciones de hermanamiento con la provincia sureña vietnamita de Binh Duong, lo que contribuirá a fortalecer la cooperación entre ambos países con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y México (19 de mayo).

Vietnam y China realizan patrullaje fronterizo conjunto (Fuente: VNA)

Vietnam y China realizan patrullaje fronterizo conjunto

El puesto fronterizo de Lung Cu, bajo el Comando de la Guardia Fronteriza de la provincia norteña vietnamita de Ha Giang, y la unidad de guardia fronteriza Fu Ning del Ejército Popular de Liberación de China, realizaron el 21 de marzo un patrullaje conjunto a lo largo de la frontera entre ambos países.