Energía renovable: "clave" para desarrollo verde en Delta del Mekong de Vietnam

En el contexto de desastres naturales y impactos de cambios climáticos, la aplicación de energías renovables es una opción tanto sostenible como esencial para hacer frente a los desafíos ambientales, y al mismo tiempo, contribuye al desarrollo socioeconómico del Delta del Mekong.

La planta de energía solar Europlast Long An en la comuna de My Thanh Bac, distrito de Duc Hue, provincia de Long An, tiene una superficie de más de 58 hectáreas, con 151.421 paneles solares instalados. (Fuente: VNA)
La planta de energía solar Europlast Long An en la comuna de My Thanh Bac, distrito de Duc Hue, provincia de Long An, tiene una superficie de más de 58 hectáreas, con 151.421 paneles solares instalados. (Fuente: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA) - En el contexto de desastres naturales e impactos de cambios climáticos, la aplicación de energías renovables es una opción tanto sostenible como esencial para hacer frente a los desafíos ambientales, y al mismo tiempo, contribuye al desarrollo socioeconómico del Delta del Mekong.

En el Informe Económico Anual del Delta del Mekong de 2022 publicado por la sucursal de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) en la región, los expertos comentaron que el Delta del Mekong dispone de un gran potencial de energía renovable, especialmente energía eólica, solar y de biomasa.

Según el plan nacional de desarrollo de energías renovables hasta 2035, en términos de potencial técnico, la región tiene más de 68.600 MW de potencial de energía eólica en tierra y más de 31.500 MW de potencial de energía solar.

Con experiencia en políticas de desarrollo de energías renovables en los últimos años, los expertos de la sucursal de VCCI en el Delta del Mekong creen que en el futuro, la región puede aprovechar las oportunidades para hacer una transición hacia nuevas fuentes de energía para promover el crecimiento económico local, reducir las emisiones, diversificar la estructura de fuentes y reducir la dependencia de combustibles importados.

De hecho, las provincias deltaicas han propuesto muchos proyectos con la ambición de convertir esta región en el centro energético del país. De una localidad sin proyecto de energía renovable, Kien Giang actualmente existe una política de investigación e inversión en 15 proyectos de energía solar, con una capacidad total de 2.427 MWp.

En Hau Giang, Nguyen Quoc Toan, subdirector del Departamento de Industria y Comercio, dijo que su entidad ha iniciado proyectos de desarrollo de energías renovables en la zona y ha contribuido a la construcción de un programa para implementar el plan nacional de desarrollo eléctrico para el período 2021-2030, con visión a 2050.

vna_potal_78_nam_cach_mang_thang_tam_va_quoc_khanh_2-9_1945_-_2023_moc_son_choi_loi_trong_lich_su_dan_toc_viet_nam_6883800.jpg
Un campo de energía eólica en el Delta del Mekong. (Fuente: VNA)

Según el Informe Económico Anual del Delta del Mekong de 2022, los escenarios de desarrollo socioeconómico predicen un rápido aumento de la demanda de electricidad hasta 2050. Por lo tanto, las provincias de la región también necesitan actualizar y evaluar el potencial de inversión de los proyectos de desarrollo de fuentes de energía, y tener un plan a largo plazo para favorecer el desarrollo de la cadena de suministro y apoyar a las industrias de la región a nivel local para aumentar el valor de la producción.

Para beneficiarse plenamente de un mayor uso de fuentes de energía renovables, el Delta del Mekong necesita atraer a socios internacionales, empresas manufactureras locales y una fuerza laboral indígena especializada.

Con un rico potencial de energía eólica, solar y de biomasa, el Delta del Mekong tiene una gran oportunidad de convertirse en el centro de energía renovable del país, garantizando la seguridad energética y reduciendo la dependencia de las importaciones de combustible.

Al mismo tiempo, los proyectos de desarrollo de energías renovables también prometen crear muchos puestos de trabajo, mejorar la calidad de vida y promover el crecimiento verde de la región, satisfaciendo la creciente demanda de electricidad en el futuro./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.