Equipa Camboya con vehículos blindados su fuerza de paz en Mali

El primer ministro de Camboya, Hun Sen, confirmó que se aprobó un presupuesto de 15 millones de dólares para equipar con vehículos blindados a la fuerza de mantenimiento de la paz de este país en Mali.
Equipa Camboya con vehículos blindados su fuerza de paz en Mali ảnh 1El primer ministro de Camboya Hun Sen (Fuente: VNA)

PhnomPenh, 25 mar (VNA) - El primer ministro de Camboya, Hun Sen, confirmó que se aprobóun presupuesto de 15 millones de dólares para equipar con vehículos blindados ala fuerza de mantenimiento de la paz de este país en Mali.

HunSen enfatizó en una graduación universitaria en Phnom Penh que “fue una demandade la ONU y debemos contribuir a las actividades de mantener la paz. No sepuede dejar a nuestros soldados con las manos vacías, se deben equipar convehículos blindados para protegerse.”

Camboyaenvió fuerzas militares al extranjero por primera vez en 2006. Desde entonces,este país indochino contribuyó  con cincomil 785 soldados en total a las misiones de paz de la ONU en Sudan, Sudan delSur, Chad, República Centroafricana, Líbano, Mali, Siria, y Chipre.

Tansolo a Mali, Camboya envió desde 2014 a 309soldados para la misión del mantenimiento de la paz de la ONU.

En2017, cuatro soldados camboyanos fallecieron cerca de la ciudad de Bangadissou,en la República Centroafricana, por un ataque de los grupos rebeldes a unconvoy de la misión de la ONU en ese país africano.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.