Localidad deltaica promueve ecosistema forestal asociado con desarrollo turístico sostenible

La provincia vietnamita de Dong Thap, en el delta del Mekong, se esfuerza por proteger el ecosistema forestal ligado con el desarrollo de turismo sostenible a través de promover los valores del bosque de cajeput de Gao Giong, en el distrito de Cao Lanh.

El bosque de cajeput de Gao Giong. (Fuente: VNA)
El bosque de cajeput de Gao Giong. (Fuente: VNA)

Dong Thap, Vietnam (VNA) - La provincia vietnamita de Dong Thap, en el delta del Mekong, se esfuerza por proteger el ecosistema forestal ligado con el desarrollo de turismo sostenible a través de promover los valores del bosque de cajeput de Gao Giong, en el distrito de Cao Lanh.

Aprovechando las características salvajes y el rico ecosistema, el complejo ecoturístico Gao Giong abrió sus puertas desde 2023 para recibir a los excursionistas.

Al llegar esa zona, los viajeros tienen la oportunidad de ver documentales, beber una taza de jugo de hierba con semillas de loto tostadas, observar el vasto bosque de cajeput y realizar un viaje en barco para visitar el santuario de aves de 40 hectáreas.

También, pueden visitar y tomar fotos en el camino de bambú de Gao Giong, contemplar las flores de lotos y nenúfares, participar en la pesca, así como disfrutar los cantos folclóricos.

Según Le Ngoc Kieu Oanh, directora de ese complejo turístico, la zona recibió en lo que va de año unos 20 mil turistas, principalmente de otras localidades y extranjeros.

El sitio ofrece diferentes servicios a los turistas, sobre todo los viajes en barco para visitar el santuario de aves y las experiencias de disfrutar de la gastronomía típica de la zona fluvial.

Para implementar efectivamente el plan de manejo forestal sostenible para el bosque de cajeput de Gao Giong durante el período 2024 – 2030, explotar las potencialidades y las ventajas, y promover las imágenes locales, el Comité Popular del distrito de Cao Lanh presentó recientemente una propuesta al gobierno provincial para su aprobación del proyecto del desarrollo ecoturístico de Gao Giong.

En tal sentido, la promoción turística debe basarse en los principios del desarrollo sostenible, asociado a la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad.

Los esfuerzos se centrarán en garantizar la tranquilidad e integridad de la naturaleza en los hermosos paisajes y evitar los impactos negativos en la ecología natural, los animales y las plantas.

Según el Comité Popular de Cao Lanh, la escala de ese proyecto turístico es de más de 677 hectáreas, divididas en nueve áreas funcionales, incluidas cuatro rutas de paseo, servicios turísticos, gastronomía, recorridos por sitios y entretenimiento.

La inversión total del proyecto alcanza unos 31 millones de dólares, incluido el capital que proviene de inversiones previstas para el período 2024-2030. El proyecto tiene como objetivo atraer a más de 40 mil visitantes para 2030.

En la actualidad, el bosque de cajeput de Gao Giong tiene una superficie total de más de mil 500 hectáreas, incluidas unas mil 200 hectáreas de bosque de esta planta.

El bosque de Gao Giong cuenta con un santuario de aves de unas 40 hectáreas, que es el hogar de unas 100 especies de aves y cigüeñas de todo tipo, incluidas diferentes especies raras.

Particularmente, un destino destacado en el lugar constituye el camino de bambú de siete kilómetros. Las autoridades revelan que están desplegando la plantación de 140 especies de bambú y un proyecto de preservación de este árbol./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.