Pese a que en octubre, el sector sólo ingresó 420 mil dólares por lasventas al exterior (cifra que significa un leve crecimiento de 3,5 porciento respecto al mismo lapso del año pasado), noviembre marcará un mesde auge dando la necesidad de satisfacer todos los pedidos para laNavidad y el nuevo año de los países extranjeros, precisaron.
Es muy posible que el valor de las exportaciones aumente en noviembre1,5 veces en comparación con los meses anteriores, añadieron.
Según la Asociación nacional de Procesadores y Exportadores deProductos Acuáticos (Vasep), Estados Unidos constituye el mayorcomprador del rubro vietnamita al ocupar 27,1 por ciento del valor detotal exportaciones, seguido por Japón (18,3 por ciento) y la UniónEuropea (17,3 por ciento).
El mayor mercado delcrustáceo vietnamita reporta en los tres primeros trimestres del año unalza del 51,2 por ciento frente a idéntica etapa de 2013, precisó.
Sin embargo como consecuencias de la aplicación desde septiembre delimpuesto de antidumping de 6,37 por ciento, el mayor nivel en lahistoria, las ventas a ese destino registraron a mediados de octubre unamerma de 23,8 por ciento en comparación con igual período del añopasado.
Por otro lado, el envío a China tambiéndisminuyó 31,9 por ciento debido al crecimiento de las fuentessuministradoras domésticas.
Según el secretariogeneral de la Vasep, Truong Dinh Hoe, el aumento de los precios delangostinos es resultado de la escasez de los abastecedores ocasionadapor el Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS, en inglés).
Ese aspecto, si no resulta solucionado, se convertirá el próximo añoen desafío para Vietnam en garantizar el monto productivo, advirtió.
Por otro lado, la acuicultura del país indochinoenfrenta otras dificultades como el uso de sustancias químicas yantibióticas, el MES, el desequilibro entre las demandas y elsuministro, el alto costo de producción, el impuesto de antidumping yotros problemas relativos a asuntos financieros y crediticios, remarcó.-VNA