Expertos globales comparten experiencias en materia de seguros contra desastres

Expertos globales compartieron en esta capital experiencias invaluables sobre en el desarrollo de estrategias financieras y de seguros, destinadas a fortalecer la resiliencia de Vietnam ante los desastres naturales, en un taller organizado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional de Finanzas del país indochino.

En el evento (Fuente: VNA)
En el evento (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Expertos globales compartieron en esta capital experiencias invaluables sobre en el desarrollo de estrategias financieras y de seguros, destinadas a fortalecer la resiliencia de Vietnam ante los desastres naturales, en un taller organizado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional de Finanzas del país indochino.

Patrick Haverman, representante residente adjunto del PNUD en Vietnam, subrayó el papel fundamental de las estrategias financieras y de seguros eficaces para mitigar los impactos de los desastres naturales y acelerar los esfuerzos de recuperación.

Nguyen Thi Hai Duong, de la Universidad Nacional de Economía, señaló que la nación del sudeste asiático podría adoptar modelos de seguros basados en índices y seguros de riesgo estratificado para brindar un apoyo financiero más rápido y eficiente.

Las asociaciones público-privadas y la asistencia de organizaciones internacionales serían esenciales para promover los seguros contra desastres en Vietnam, agregó.

Los delegados de Japón, Filipinas, Colombia y el Caribe intercambiaron ideas, destacando la necesidad de marcos legales sólidos para la financiación y el seguro de riesgos de desastres, y las herramientas de transferencia de riesgos existentes.

Sus recomendaciones fueron claras y viables: perfeccionar el marco regulatorio, mejorar las capacidades de previsión y ampliar las iniciativas financieras, como los seguros contra desastres y los mecanismos de respuesta proactiva.

Se examinó en profundidad el estado actual de los seguros contra desastres en Vietnam, revelando experiencias piloto e identificando desafíos clave, en particular en lo que respecta a los activos públicos.

Con pérdidas anuales del Producto Interno Bruto (PIB) debido a desastres naturales estimadas en un 1-1,5%, Vietnam es una de las naciones más vulnerables del mundo. El Banco Mundial advirtió que sin estrategias efectivas de prevención y seguros, el país indochino podría enfrentar pérdidas económicas de hasta 67 mil millones de dólares en las próximas cinco décadas./.

VNA

Ver más

En la ceremonia (Fuente: VNA)

Provincias vietnamitas responden al festival de siembra de árboles

El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam realizó una ceremonia para anunciar el lanzamiento del Festival de plantación de árboles con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet) 2025 en la Reserva Natural del Humedal de Thai Thuy en la provincia norteña de Thai Binh.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Hanoi intensifica esfuerzos para mejorar la calidad del aire

Con el objetivo de mejorar progresivamente la calidad del aire, la capital de Vietnam, Hanoi, se ha propuesto reducir en un 20% las emisiones totales de partículas PM2.5 para 2030, en comparación con 2019, lo que equivale a alrededor de seis mil 200 toneladas de polvo fino.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam busca reemplazar productos plásticos

El doctor Nguyen Trung Thang y su equipo de investigación, en el marco del proyecto “Reducción de residuos plásticos marinos en Vietnam” desplegado por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, han propuesto diversas soluciones para sustituir las bolsas y pajitas de plástico, así como las cajas de polietileno.

Un kanchil en el Parque Nacional de Ben En, en la provincia de Thanh Hoa. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza protección de animales silvestres

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha firmó recientemente la Decisión 49/QD-TTg que aprueba el Programa nacional para la conservación de especies silvestres en peligro, raras y preciosas con protección prioritaria hasta 2030, con visión hasta 2050.