Hanoi- El primer Festival de las Culturas del Mundo se inauguró el 10 de octubre en la Ciudadela Imperial de Thang Long, en Hanoi, con la presencia de representantes de Ministerios, agencias y cerca de 50 embajadas y organizaciones internacionales acreditadas en Vietnam.
El espectáculo artístico, caracterizado por su diversidad, esplendor y colorido, presentó el canto Quan ho (dúo de amor) de Bac Ninh, la música cortesana de Hue, Don ca tai tu (cantos de aficionados del Sur de Vietnam), el culto a las Diosas Madres y el canto Xam de Hanoi, conocido como el canto de los mendigos, con arreglos modernos y subtítulos en inglés para facilitar la comprensión del público foráneo.
Junto a los representantes de Vietnam, artistas de Laos, Japón, Pakistán, Rumanía, la India y Mongolia interpretaron melodías y danzas típicas de sus naciones que transmitieron el mensaje de la fusión entre tradición y modernidad.
La tecnología de proyección 3D mapping posibilitó la creación de un escenario único que brilló con los colores y símbolos culturales de las distintas naciones.
Entre los momentos más memorables de la gala inaugural destaca la iniciativa “Colorear el cuadro del patrimonio”, en la que representantes vietnamitas y del cuerpo diplomático vertieron arena de cinco tonos diferentes —símbolo de los cinco continentes y los cinco elementos— en un jarrón de cerámica vietnamita, mostrando la unión entre el arte popular y los valores culturales perdurables.
Al intervenir en la apertura, el primer ministro Pham Minh Chinh señaló que la cultura no tiene fronteras y constituye el hilo invisible que amalgama a las personas y a los pueblos de todo el mundo.
El jefe de Gobierno reconoció las dificultades del primer año de organización de este evento, pero significó que el festival ha aportado alegría y un valioso intercambio cultural entre Vietnam y la comunidad internacional.
Manifestó además su solidaridad con las poblaciones afectadas por tormentas e inundaciones recientes. “Muchas personas todavía luchan contra los desastres naturales. Enviamos nuestro más sentido apoyo a las regiones que sufren pérdidas humanas y materiales”, afirmó Minh Chinh.
De igual manera, invitó a toda la ciudadanía y a los amigos internacionales a participar en el programa benéfico de subasta previsto para la noche del 11 de octubre.
Puntualizó que la política cultural del Partido Comunista de Vietnam y del Estado, orientada a convertir la cultura en una fuerza interna de desarrollo, impulsar las industrias culturales y creativas, y fomentar la internacionalización de la identidad nacional al tiempo que se integran los valores universales, robusteciendo así la solidaridad global.
Al rol de Hanoi como un puente entre culturas y un cruce entre la tradición y la innovación a lo largo de los siglos, hizo referencia el jefe de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Vietnam, Jonathan Wallace Baker.
Sostuvo además su profunda empatía con las regiones afectadas por los recientes desastres naturales transmitió sus condolencias a las familias damnificadas.
En los momentos difíciles, indicó Baker, la cultura nos recuerda nuestras raíces de compasión, resiliencia y capacidad de reconstrucción colectiva.
Bajo el lema “Unidos con las zonas afectadas por las inundaciones”, este festival no solo elogia la belleza y la creatividad, sino que también inspira empatía, recuperación, solidaridad y humanismo, concluyó el representante de la UNESCO./.