Primer ministro solicita Japón aumentar AOD para Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió a Japón promover el apoyo financiero y la asistencia oficial al desarrollo (AOD) de nueva generación para que Vietnam implemente proyectos de infraestructura estratégicos, como el ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur, la energía nuclear y los sistemas ferroviarios urbanos en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al ministro de Finanzas japonés, Kato Katsunobu. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al ministro de Finanzas japonés, Kato Katsunobu. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió a Japón promover el apoyo financiero y la asistencia oficial al desarrollo (AOD) de nueva generación para que Vietnam implemente proyectos de infraestructura estratégicos, como el ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur, la energía nuclear y los sistemas ferroviarios urbanos en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.

Durante una recepción hoy aquí al ministro de Finanzas japonés, Kato Katsunobu, el jefe del Gobierno destacó la cooperación financiera como un pilar clave de las relaciones bilaterales.

Elogió el apoyo financiero efectivo de Japón para proyectos de infraestructura a gran escala en Vietnam, como el puente Nhat Tan de Hanoi y la Terminal T2 del Aeropuerto Internacional de Noi Bai, y la Línea 1 del Metro de Ciudad Ho Chi Minh, que comenzó a operar en diciembre de 2024.

Tras informar que los recientes esfuerzos para reestructurar la refinería de Nghi Son y el proyecto petroquímico en la provincia de Thanh Hoa han dado resultados iniciales, instó a Kato a que abogue por una mayor participación del Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC) en la reestructuración de este proyecto en un espíritu de intereses armoniosos y riesgos compartidos para que el programa sea verdaderamente un símbolo de cooperación mutuamente beneficiosa.

Vietnam aspira a un crecimiento de Producto Interno Bruto de al menos el 8% en 2025, dijo, y subrayó la apremiante necesidad del país de contar con un capital sustancial para acelerar y ejecutar de manera eficiente los proyectos de desarrollo. Pidió una cooperación internacional continua, en particular de Japón.

Sugirió una mayor cooperación bilateral en áreas como la transferencia de tecnología, el perfeccionamiento institucional, la capacitación de recursos humanos, la mejora de la capacidad de gobernanza, la promoción de la inversión y el comercio, la colaboración entre localidades, la ciencia y la tecnología, la innovación, la transformación digital y la exploración de recursos subterráneos, marinos y espaciales.

También es necesario que las partes fortalezcan conjuntamente las asociaciones educativas y que Japón continúe creando condiciones favorables para que la comunidad vietnamita viva, estudie y trabaje allí, expresó.

También pidió la ayuda de Japón para Vietnam en los proyectos de desarrollo de infraestructura, mitigación de riesgos de desastres, respuesta al cambio climático y los de la Asociación para la Transición Energética Justa (JETP, en inglés) y la Comunidad de Cero Emisiones de Asia (AZEC).

Agregó que Vietnam preparará una lista de proyectos específicos para que Japón considere colaborar, al mismo tiempo que facilitará enérgicamente el grupo de trabajo especializado en cooperación con Japón, ayudando así a desarrollar la asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad en Asia y el mundo de los dos países de una manera sustancial y efectiva.

Por su parte, Kato expresó admiración por el alto crecimiento económico de Vietnam y afirmó su voluntad de reforzar la cooperación mutuamente beneficiosa en las áreas de interés compartido, especialmente las identificadas por su anfitrión.

Dijo que Japón está revisando políticas para apoyar mejor a los extranjeros, y que los vietnamitas representan aproximadamente una cuarta parte de la población de expatriados extranjeros y han hecho contribuciones significativas al país.

El ministro también propuso que las dos naciones realicen mayores esfuerzos para resolver conjuntamente los obstáculos, acelerar los proyectos existentes e iniciar otros nuevos.

En esta ocasión, Minh Chinh transmitió sus saludos y una invitación a su homólogo japonés, Ishiba Shigeru, para que visite Vietnam en un futuro próximo./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.