Hanoi (VNA) –Vietnam registró un crecimiento constante de sus exportaciones en los primeros cinco meses de 2025, con los productos de las industrias de procesamiento siendo el principal motor, comunicó el Ministerio de Industria y Comercio.
Crecimiento de dos dígitos en los envíos al exterior
El comercio exterior de Vietnam mantuvo un impulso impresionante de enero a junio del año en curso, a pesar de un escenario global de creciente incertidumbre, conflictos comerciales y aumento del proteccionismo.
El valor total de las exportaciones alcanzó los 180.230 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025, una subida del 14% interanual, mientras que las importaciones se situaron en 175.560 millones de dólares, generando un superávit comercial de 4.670 millones de dólares.
Los bienes industriales procesados continuaron siendo la columna vertebral del crecimiento exportador del país, logrando ingresos cercanos a los 153.000 millones de dólares, un incremento del 14,5% respecto a igual etapa del 2024.
Entre los artículos con mayor protagonismo dentro de este sector destacan los productos textiles, calzado, computadoras, productos electrónicos y maquinaria.
Concretamente, los productos electrónicos y computadoras reportaron 38.400 millones de dólares, una elevación del 39,7%; la maquinaria y los equipos generaron 22.000 millones de dólares, un 16,4% más; y los productos de madera alcanzaron aproximadamente 6.800 millones de dólares, un incremento del 8,6%.

De acuerdo con la cartera de Industria y Comercio, 25 productos exportados sobrepasaron los 1.000 millones de dólares, representando el 90% del valor total de ventas al exterior, incluidos siete con ingresos superiores a los 5.000 millones de dólares.
También se registró un desempeño sólido en las exportaciones agrícolas y acuícolas, estimadas en casi 17.700 millones de dólares, un 15,8% más que en el mismo período del año anterior.
Un gran número de productos de esta industria percibieron crecimientos notables en valor a pesar de la disminución en volumen, debido a la crecida de los precios.
Por ejemplo, las exportaciones de café cayeron un 0,6% en volumen, pero aumentaron un 62,3% en valor; la pimienta se redujo un 22,5% en volumen y subió un 40,5% en valor; y las almendras de marañón bajaron un 5% en volumen, pero crecieron un 19,4% en ingresos.
Multiplicidad de mercados y disminución de riesgos
Los envíos vietnamitas hacia la mayoría de los principales mercados mostraron un desarrollo positivo.
Estados Unidos se mantuvo como el mayor mercado de exportación de Vietnam con 57.200 millones de dólares. Le siguieron la Unión Europea con 23.000 millones de dólares, un 12% más interanual; y China con 23.500 millones de dólares, un 3,2% más.
Asimismo, las exportaciones a Corea del Sur y Japón alcanzaron 11.370 millones y 10.560 millones de dólares respectivamente, incrementos del 10% para ambos países.
En el caso de las importaciones, Vietnam gastó 175.560 millones de dólares en los primeros cinco meses, una subida del 17,5% en comparación con el año previo.
La entrada al país de bienes relacionados con la producción, como maquinaria, equipos y materias primas, alcanzaron casi 156.500 millones de dólares, representando el 89% del valor total en el período analizado, un acrecentamiento del 17,8% interanual.
Por su parte, las importaciones de computadoras, productos electrónicos y componentes se ensancharon un 38,3% hasta los 56.000 millones de dólares, mientras que las de maquinaria y equipos llegaron a 22.890 millones de dólares, un 22,7% más.
También se registraron incrementos en las importaciones de materiales como resinas plásticas, telas e insumos para la industria textil y del calzado.
El sector con inversión extranjera experimentó un superávit comercial de 17.090 millones de dólares, mientras que el sector nacional tuvo un déficit de 12.420 millones de dólares. Durante igual período del año pasado, el superávit comercial del país fue mayor, alcanzando los 8.710 millones de dólares.
Con el objetivo de mantener un crecimiento estable frente a las fluctuaciones del mercado global, el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam prioriza en estos momentos las negociaciones con Estados Unidos hacia un acuerdo comercial sostenible, solucionando cuestiones como aranceles recíprocos y ampliando el uso de tratados de libre comercio (TLC) para ampliar mercados y promover las exportaciones.
La cartera también intensifica los esfuerzos de difusión de información de mercado para apoyar a las asociaciones industriales y empresas a ajustar sus planes de producción y explorar nuevos mercados de manera oportuna.
Autoridades pertinentes del país indochino instaron a las empresas a elevar la competitividad interna, mejorar la resiliencia y diversificar las cadenas de suministro para reducir la dependencia de fuentes únicas de materias primas.
De igual forma, alentaron a las empresas a expandirse hacia mercados de nicho mediante los TLC de nueva generación y a estimular la demanda interna mediante políticas impulsadas por el consumo.
Vietnam también realiza esfuerzos para apresurar la rúbrica de nuevos acuerdos de libre comercio que permitan llegar a mercados con alto potencial, siendo Canadá un ejemplo alentador./.