El quinto Foro de Emprendimiento y Creatividad Nacional de Vietnam se realizó a inicios de diciembre para debatir las oportunidades sin precedentes que abren la inteligencia artificial (IA) y la tecnología avanzada 5.0 para los países en desarrollo.
Con el tema “Tecnologías de Inteligencia artificial y Comercio electrónico transfronterizo”, el evento contó con la asistencia de miles delegados domésticos y extranjeros.
El presidente de la Asociación Nacional de Emprendimiento de de la nación indochina, Dinh Viet Hoa, calificó el foro como un esfuerzo de la agrupación para conectar a las partes interesadas, intercambiar conocimientos e impulsar la colaboración en el ecosistema de startups.
Catalogó el evento además como un "patio de juegos" para que las noveles empresas muestren productos y servicios que aplican tecnología de inteligencia artificial y comercio electrónico transfronterizo.
Resulta también de una oportunidad para conectar las compañías emergentes con empresarios, fondos de inversión y expertos nacionales y extranjeros, abriendo así nuevas puertas para el desarrollo sectorial, significó.
Durante los tres días de duración, remarcó, los asistentes al evento analizaron temas relacionados con el modelo de universidad de emprendimiento, cuyo fin es formar recursos humanos de alta calidad para las startups.
Para lograr un desarrollo efectivo de las startups, el funcionario puntualizó además en la importancia de mejorar la calidad de la educación, integrando elementos de emprendimiento e innovación en la materia.
Acotó el funcionario que las actividades en el campo son uno de los papeles clave en el desarrollo económico del país indochino.
Pues desde los primeros momentos del proceso de Doi moi (renovación), el Partido y el Estado vietnamitas han alentado y creado continuamente condiciones propicias para el progreso del sector económico privado.
Por su parte, el embajador de Kazajstán en Hanoi, Kanat Tumysh, compartió la experiencia de su país en la promoción de la innovación.
Aseguró que la política de innovación de Kazajstán se centra en la financiación específica de sectores tecnológicos prioritarios, incluidos MedTech, AgriTech, GreenTech, inteligencia artificial, Industria 4.0, GovTech y MetallurgyTech.
Pormenorizó que han formado sistemas de alta calidad para desarrollar las actividades, incluida la provisión de recursos humanos, sostén de infraestructura, así como el impulso de importantes proyectos de invención.
Agregó que su Gobierno también ha tomado medidas de apoyo a la innovación, sobre todo la financiación de la innovación, incubación de empresas y transferencia de tecnología en los años 2023 y 2024.
En cuanto a la experiencia nacional, el vicepresidente permanente del Comité Popular de la provincia centrovietnamita de Quang Nam, Phan Thai Binh, reveló que el año anterior esa urbe fue la primera localidad en tomar la iniciativa de organizar el Año de Emprendimiento con diversas actividades a nivel internacional, nacional y local.
Manifestó que esas acciones han despertado el espíritu de emprendimiento y la pasión creativa en toda la sociedad.
Por ejemplo, en 2024 Quang Nam fue elegida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología como una de las 16 localidades con un buen desempeño en la construcción de un ecosistema de startups e innovación.
Igualmente, el Comité del Partido Comunista de Vietnam en esa provincia y las autoridades locales reconocieron el emprendimiento y la creatividad como uno de los tres pilares para el progreso socioeconómico.
Apuntó el funcionario que la provincia se ha centrado en los últimos años en construir un ecosistema de startups sobre la base de maximizar los resultados de la investigación científica y los métodos comparativos geográficos y productos domésticos.
Con esas medidas, auguró que el emprendimiento tecnológico y la transferencia de ciencia y tecnología propiciarán el incremento de las empresas vietnamitas dedicadas a este sector en general y atraer inversiones extranjeras.
Durante el año 2024, Vietnam mejoró dos escaños en el Índice Global de Ecosistemas de Startups, del puesto 58 al 56.
Por sus resultados, el país ocupa el quinto lugar en el Sudeste Asiático y el doceavo en la región de Asia-Pacífico en ese término. Asimismo, su Índice Global de Innovación se optimizó al ubicarse en el puesto 44 entre 133 países, un salto de cuatro posiciones en comparación con 2022./.