Vietnam aspira a producir medicamentos innovadores

El Ministerio de Salud de Vietnam ha propuesto una política para fomentar la transferencia de medicamentos nuevos e innovadores, con el objetivo de crear más oportunidades para los pacientes.

Foto ilustrativa (Fuente: Vietnam+)
Foto ilustrativa (Fuente: Vietnam+)

Hanoi (VNA) – El Ministerio de Salud de Vietnam ha propuesto una política para fomentar la transferencia de medicamentos nuevos e innovadores, con el objetivo de crear más oportunidades para los pacientes.

Según la Administración de Medicamentos de Vietnam (AMV) de dicha cartera, los fármacos innovadores en Vietnam representan solo alrededor del 3% del total, pero representan hasta el 22% del valor y son principalmente importados. Solo unos pocos han sido investigados y producidos en el país, o han tenido una transferencia de tecnología inicial para su producción.

La razón principal es que la mayoría de las instalaciones de producción farmacéutica nacional son actualmente pequeñas y medianas empresas (PYME) que no han priorizado la inversión en investigación, producción o transferencia de estos medicamentos debido a la demanda sustancial de financiamiento, tiempo y recursos humanos de alta calidad.

La inversión en investigación y desarrollo también sigue siendo modesta, centrándose principalmente en medicamentos convencionales y no en formulaciones farmacéuticas modernas, su optimización y producción.

Según el director general de la AMV, Vu Tuan Cuong, Vietnam fomenta la elaboración de medicamentos genéricos para garantizar la disponibilidad de medicinas esenciales, y por eso las empresas no se han centrado en la investigación y producción de medicamentos de alta tecnología, específicos o innovadores.

Resaltó la necesidad de desarrollar mecanismos y políticas de incentivos para atraer a las empresas e inversores, promoviendo así la inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías para producir antídotos prioritarios, como se propone en el proyecto de enmienda a la Ley de Farmacia.

De acuerdo con la AMV, los medicamentos de producción nacional representan actualmente el 70% de la cantidad utilizada, pero solo alrededor del 45-50% del valor. El proyecto de enmienda a la Ley de Farmacia ha propuesto regulaciones para fomentar la elaboración de fármacos innovadores y formas de dosificación de alta tecnología, en lugar de centrarse en la producción tradicional.

La autoridad informó que Vietnam tiene 230 fábricas farmacéuticas que cumplen con los estándares GMP-OMS, y 20 de ellas cumplen con los estándares GMP-UE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la industria farmacéutica de Vietnam en el nivel 3, lo que indica su capacidad para producir medicamentos genéricos y ser parcialmente autosuficiente en ciertos productos. En 2023-2024, se espera que el mercado farmacéutico alcance los seis mil 500- siete mil millones de dólares, de los cuales tres mil 500 millones de dólares corresponden a importaciones.

En el marco de la estrategia nacional para el desarrollo de esa industria de Vietnam hasta 2030, con una visión de futuro para 2045, el país aspira a convertirse en un centro clave para la fabricación, el procesamiento y la transferencia de tecnología de medicamentos de marca, en particular en el sudeste asiático.

Además, la estrategia busca elevar la industria farmacéutica nacional al nivel 4 de la OMS, con un valor de exportación que se espera alcance los mil millones de dólares en 2030.

La estrategia también apunta a que la producción nacional de medicamentos satisfaga aproximadamente el 80% de la demanda del país, lo que representa el 70% del valor del mercado, y que produzca el 20% de las materias primas necesarias para la producción nacional./.

VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.