Vietnam aspira a producir medicamentos innovadores

El Ministerio de Salud de Vietnam ha propuesto una política para fomentar la transferencia de medicamentos nuevos e innovadores, con el objetivo de crear más oportunidades para los pacientes.

Foto ilustrativa (Fuente: Vietnam+)
Foto ilustrativa (Fuente: Vietnam+)

Hanoi (VNA) – El Ministerio de Salud de Vietnam ha propuesto una política para fomentar la transferencia de medicamentos nuevos e innovadores, con el objetivo de crear más oportunidades para los pacientes.

Según la Administración de Medicamentos de Vietnam (AMV) de dicha cartera, los fármacos innovadores en Vietnam representan solo alrededor del 3% del total, pero representan hasta el 22% del valor y son principalmente importados. Solo unos pocos han sido investigados y producidos en el país, o han tenido una transferencia de tecnología inicial para su producción.

La razón principal es que la mayoría de las instalaciones de producción farmacéutica nacional son actualmente pequeñas y medianas empresas (PYME) que no han priorizado la inversión en investigación, producción o transferencia de estos medicamentos debido a la demanda sustancial de financiamiento, tiempo y recursos humanos de alta calidad.

La inversión en investigación y desarrollo también sigue siendo modesta, centrándose principalmente en medicamentos convencionales y no en formulaciones farmacéuticas modernas, su optimización y producción.

Según el director general de la AMV, Vu Tuan Cuong, Vietnam fomenta la elaboración de medicamentos genéricos para garantizar la disponibilidad de medicinas esenciales, y por eso las empresas no se han centrado en la investigación y producción de medicamentos de alta tecnología, específicos o innovadores.

Resaltó la necesidad de desarrollar mecanismos y políticas de incentivos para atraer a las empresas e inversores, promoviendo así la inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías para producir antídotos prioritarios, como se propone en el proyecto de enmienda a la Ley de Farmacia.

De acuerdo con la AMV, los medicamentos de producción nacional representan actualmente el 70% de la cantidad utilizada, pero solo alrededor del 45-50% del valor. El proyecto de enmienda a la Ley de Farmacia ha propuesto regulaciones para fomentar la elaboración de fármacos innovadores y formas de dosificación de alta tecnología, en lugar de centrarse en la producción tradicional.

La autoridad informó que Vietnam tiene 230 fábricas farmacéuticas que cumplen con los estándares GMP-OMS, y 20 de ellas cumplen con los estándares GMP-UE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la industria farmacéutica de Vietnam en el nivel 3, lo que indica su capacidad para producir medicamentos genéricos y ser parcialmente autosuficiente en ciertos productos. En 2023-2024, se espera que el mercado farmacéutico alcance los seis mil 500- siete mil millones de dólares, de los cuales tres mil 500 millones de dólares corresponden a importaciones.

En el marco de la estrategia nacional para el desarrollo de esa industria de Vietnam hasta 2030, con una visión de futuro para 2045, el país aspira a convertirse en un centro clave para la fabricación, el procesamiento y la transferencia de tecnología de medicamentos de marca, en particular en el sudeste asiático.

Además, la estrategia busca elevar la industria farmacéutica nacional al nivel 4 de la OMS, con un valor de exportación que se espera alcance los mil millones de dólares en 2030.

La estrategia también apunta a que la producción nacional de medicamentos satisfaga aproximadamente el 80% de la demanda del país, lo que representa el 70% del valor del mercado, y que produzca el 20% de las materias primas necesarias para la producción nacional./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.

La Reina Matilde visita al Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi (Fuente: VNA)

Reina de Bélgica visita el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi

Como parte de la visita de Estado a Vietnam del Rey Felipe de Bélgica, la Reina Matilde visitó hoy el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi, actividad de confirmó la sólida relación de cooperación entre ambos países en el área de la salud pública, especialmente en la salud mental infantil.

En la reunión. (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam fortalece la cooperación con socios en la prevención del sarampión

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long se reunió en Hanoi el 13 de marzo con las representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la UNICEF en Vietnam, Angela Pratt y Silvia Danilov, respectivamente, para abordar la colaboración en la prevención de enfermedades, en particular el sarampión.

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes. (Fuente: VNA)

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes

En el año 2024 se registraron muchos logros en las tareas de cuidado y tratamiento de los pacientes en Vietnam con una serie de técnicas avanzadas implementadas con éxito en diversas especialidades, contribuyendo a aumentar la satisfacción de los necesitados.

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Tras 70 años de desarrollo, el sector de la salud en Vietnam ha experimentado avances significativos en cantidad y calidad, respondiendo cada vez mejor a las necesidades de atención médica de la población. A pesar de las dificultades, los galenos han demostrado dedicación a los pacientes con el espíritu de "El médico debe ser como una madre", mereciendo la confianza del Partido, el Estado y el pueblo.