Hanoi -Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.
Desde la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, realizada en 1994, el país indochino ha logrado controlar de manera eficaz la tasa de crecimiento poblacional y experimenta actualmente un período de “estructura poblacional dorada”, que beneficia el desarrollo socioeconómico y reduce la brecha de ingresos entre las diferentes regiones.
Dao Hong Lan hizo tal declaración en un mitin conmemorativo por el Día Mundial de la Población 2025 y lanzamiento del Informe sobre el Estado de la Población Mundial en el año en curso, efectuado por el Ministerio de Salud de Vietnam, en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la nación del Sudeste Asiático.
La funcionaria destacó que la esperanza de vida promedio alcanzó los 74,7 años en 2024, cifra superior a la de muchos países con niveles de ingreso equivalentes.
Asimismo, en el país se ha mejorado la atención de la salud reproductiva, la planificación familiar, la asesoría prematrimonial y los servicios para personas de la tercera edad.
Entre los desafíos que persisten en el país mencionó la tasa de natalidad más baja de su historia, que se prevé siga decreciendo.
De acuerdo con datos publicados en 2024, cada mujer tendrá en promedio solo 1,91 hijos, cifra inferior al nivel de reemplazo poblacional.
Por otro lado, el envejecimiento apresurado de la población ejerce una fuerte presión sobre los sistemas de seguridad social y salud.
Resulta positivo que la proporción de sexos al nacer está controlada, con alrededor de 111 niños por cada 100 niñas. Sin embargo, aún existen problemas como el embarazo adolescente, el casamiento precoz y el matrimonio consanguíneo, fundamentalmente en la Altiplanicie Occidental y las zonas montañosas del norte del país.Dao Hong Lan, quien también se desempeña como vicepresidenta permanente del Comité Directivo Nacional sobre Población y Desarrollo, explicó que la Ordenanza de Población enmendada de 2025 fue aprobada recientemente, ratificando el derecho de los individuos y las parejas a decidir libre y responsablemente su reproducción, en correspondencia con su salud y condiciones personales.
Significó que esta orientación se alinea con el mensaje del Día Mundial de la Población de este 2025 “Derechos reproductivos en un mundo cambiante”.Con el objetivo de garantizar la seguridad social, la salud y la igualdad para todos, ubicando a las personas en el centro del desarrollo sostenible, indicó la funcionaria, el Ministerio de Salud trabaja en la elaboración de la Ley de Población y el Programa Nacional de Metas sobre Atención Sanitaria, Población y Desarrollo para la etapa 2026-2035.La titular solicitó el apoyo y la cooperación continuos de los organismos gubernamentales, las autoridades locales y la comunidad internacional para asegurar la aplicación efectiva y oportuna de la Ley de Población y los programas de salud relacionados.Al intervenir en el encentro, la coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Vietnam, Pauline Fatima Tamesis, reiteró el compromiso de continuar colaborando para optimizar los servicios de salud reproductiva, fomentar políticas integrales de población, incrementar la educación sexual adecuada y mejorar el uso de datos para la planificación.El representante del UNFPA en Vietnam, Matt Jackson, reconoció los esfuerzos del país para garantizar el derecho a la autodeterminación reproductiva, destacando que el desarrollo sostenible no puede lograrse sin este derecho.
Opinó que asegurar la libertad de elección empodera a las familias, promueve la igualdad de género y facilita el camino para un cambio poblacional positivo y dinámico./.