Vietnam entre los países más vulnerables al riesgo climático

Vietnam se encuentra entre los 11 países más vulnerables al riesgo climático desde una perspectiva macroeconómica, según un nuevo informe de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP), con sede en Bangkok, Tailandia.

Foto de ilustración. (Foto: VNA)
Foto de ilustración. (Foto: VNA)

Bangkok (VNA)- Vietnam se encuentra entre los 11 países más vulnerables al riesgo climático desde una perspectiva macroeconómica, según un nuevo informe de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP), con sede en Bangkok, Tailandia.

El documento evalúa el nivel de preparación de las economías de Asia y el Pacífico frente al cambio climático.

La edición 2025 de la "Encuesta Económica y Social de Asia y el Pacífico" de la CESPAP señala que, a pesar de haber sido el motor del 60% del crecimiento económico mundial el año pasado, algunos países de esta región aún no están preparados para hacer frente a los impactos climáticos ni a los desafíos de la transición hacia un sistema más ecológico.

El informe destaca la compleja relación entre la macroeconomía y el clima, así como los retos que ponen a prueba la resiliencia económica de la región, entre ellos el lento crecimiento de la productividad, el alto riesgo de deuda pública y el aumento de las tensiones comerciales.

Armida Salsiah Alisjahbana, secretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y secretaria ejecutiva de la CESPAP, afirmó que el aumento de la inestabilidad económica mundial y el creciente riesgo climático no han creado un entorno favorable para los responsables de formular políticas fiscales y monetarias.

Por ello, instó a cada país de la región a adoptar políticas nacionales racionales, así como a fomentar los esfuerzos de cooperación regional para proteger las perspectivas económicas a largo plazo y abordar el cambio climático.

De manera destacada, entre los 30 países analizados en la encuesta, se identificaron 11 naciones como especialmente vulnerables al riesgo climático desde un punto de vista macroeconómico: Afganistán, Camboya, Irán, Kazajistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Nepal, Tayikistán, Uzbekistán y Vietnam.

El informe también señala grandes disparidades en la capacidad de respuesta dentro de la región. Mientras que algunos países han movilizado importantes fondos climáticos y adoptado políticas ecológicas, otros enfrentan múltiples retos, incluidos recursos financieros limitados, sistemas financieros más débiles y capacidades restringidas en la gestión de las finanzas públicas.

El informe observa que el crecimiento económico promedio de las economías en desarrollo de la región, aunque sigue siendo relativamente dinámico en comparación con otras partes del mundo, se ha desacelerado al 4,8% en 2024 desde el 5,2% en 2023 y el 5,5% durante los cinco años previos a la pandemia de la COVID-19.

Para garantizar la prosperidad económica a largo plazo, el informe enfatiza la necesidad del apoyo activo del Gobierno en la transformación hacia sectores económicos de mayor productividad y mayor valor agregado.

La región también necesita aprovechar su fuerte competitividad en industrias verdes y cadenas de valor como nuevos motores de crecimiento económico, además de promover una cooperación económica regional integral que sirva a las aspiraciones de desarrollo tanto de los países desarrollados como en desarrollo, señala./.

VNA

Ver más

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.