Vietnam impulsa agricultura verde con uso de turba

El desarrollo de la agricultura verde, dando prioridad al uso de insumos agrícolas de origen natural como el turba y los fertilizantes orgánicos, se ha convertido en una tendencia común para proteger el medio ambiente, la salud de los consumidores y de los productores. Vietnam también ha orientado su desarrollo hacia la agricultura orgánica para alcanzar estos objetivos.

Foto ilustrativa. (Fuente: Internet)
Foto ilustrativa. (Fuente: Internet)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El desarrollo de la agricultura verde, dando prioridad al uso de insumos agrícolas de origen natural como el turba y los fertilizantes orgánicos, se ha convertido en una tendencia común para proteger el medio ambiente, la salud de los consumidores y de los productores. Vietnam también ha orientado su desarrollo hacia la agricultura orgánica para alcanzar estos objetivos.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, los depósitos de turba se encuentran distribuidos por todo el país, con una reserva estimada de siete mil millones de metros cúbicos en un área de 36 mil hectáreas. La humedad de la turba varía considerablemente dependiendo de la región.

El Delta del Mekong alberga los mayores yacimientos de turba del país, con un contenido de humedad promedio del 28,2%, mientras que en las regiones costeras del Centro-Sur, el Sureste y Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental), la humedad alcanza el 48,5%. La turba con menor humedad reduce los costos de procesamiento, lo que otorga una ventaja competitiva para la producción de fertilizantes orgánicos en estas áreas clave para la agricultura vietnamita.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Le Minh Hoan, subrayó que la producción y el uso de fertilizantes orgánicos a partir de subproductos agrícolas son una estrategia esencial para la agricultura. Esta práctica no solo facilita la transición hacia un modelo agrícola ecológico y circular, sino que también mejora la adaptación al cambio climático, reduce las emisiones y aumenta el valor agregado de los productos agrícolas.

El ministro destacó además la importancia de combinar los avances tecnológicos modernos con el conocimiento tradicional para optimizar el uso de los recursos orgánicos nacionales, reduciendo así la dependencia de los fertilizantes químicos importados y promoviendo una agricultura sostenible.

Con esta visión, Vietnam busca posicionarse como líder regional en el uso de fertilizantes orgánicos. Se proyecta que el 50% de las tierras de cultivo utilicen estos fertilizantes y que el 80% de las provincias desarrollen modelos de aplicación vinculados a cadenas de valor para productos locales y especializados.

Mientras tanto, se espera que todos los subproductos agrícolas, residuos orgánicos de la ganadería, la acuicultura y los desechos domésticos sean aprovechados para la producción de fertilizantes orgánicos, tanto a nivel familiar como industrial, según Doan Van Chien, jefe de la Oficina Permanente del Centro Nacional de Extensión Agrícola en la región suroeste de Vietnam.

De acuerdo con Doan Van Chien, el uso de fertilizantes orgánicos derivados de la turba ofrece múltiples beneficios, tales como la mejora de la estructura del suelo, el aumento de la retención de agua, la reducción de la erosión y el fomento del crecimiento radicular.

En el Delta del Mekong, las provincias de Kien Giang y Ca Mau cuentan con los mayores depósitos de turba del país. Tran Minh Giao, representante de la empresa Huong Tram Kien Giang, destacó que la turba de Kien Giang es una excelente materia prima para la producción de fertilizantes orgánicos destinados a una agricultura sostenible.

Con una área de explotación de 95 hectáreas, la empresa puede generar hasta 50 mil toneladas de fertilizante orgánico anualmente. Esto contribuirá significativamente a la reducción del uso de químicos, la preservación de la biodiversidad del suelo y la protección de los microorganismos beneficiosos para los cultivos.

Además, los fertilizantes orgánicos derivados de la turba mejoran la capacidad de retención de minerales en el suelo, reducen la contaminación ambiental provocada por la lixiviación de nutrientes y brindan beneficios a largo plazo para la agricultura./.

Ver más

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.