Hanoi – El Mapa que revela las principales empresas de tecnología digital de Vietnam fue lanzado por primera vez, junto con el tradicional Programa TOP 10 en esta esfera, con el objetivo de honrar a las compañías tecnológicas más destacas del país indochino.
Ambas iniciativas, anunciada el 26 de febrero por la Asociación de Servicios de Software y Tecnología de la Información de Vietnam (VINASA), ayudará a posicionar a las empresas, mejorar la competitividad y expandir las oportunidades de cooperación nacional e internacional.
Esta es la primera vez que se realizar el Mapa, el cual adoptará un modelo de evaluación basado en dos dimensiones principales: visión, que refleja la dirección de desarrollo de la empresa y su potencial de innovación futura; y capacidad de ejecución, para evaluar la capacidad para implementar y aplicar productos y servicios en la vida práctica.

Teniendo en cuenta estas dos dimensiones, las empresas se catalogarán en cuatro grupos: grupo de fortaleza (fuerte capacidad de implementación con enfoque en la eficiencia práctica), líderes del sector (pioneros del mercado con visión y capacidad de ejecución), empresas especializadas (compañías con ventajas en campos específicos y amplia experiencia) e innovadoras (negocios centrados en innovaciones revolucionarias).El mapa en sí se considera una herramienta novedosa y revolucionaria, pues ofrecerá una visión general del ecosistema empresarial de tecnología digital de Vietnam, clasificando a las empresas por sector, escala, capacidad de innovación y potencial de crecimiento.
De acuerdo con el subsecretario general de VINASA, An Ngọc Thao, su asociación busca implementar anualmente el Programa de las 10 Mejores Empresas de Tecnología Digital, junto con el desarrollo y perfeccionamiento continuo del Mapa de Empresas tecnológicas en el país.
Aseguró que esta iniciativa sirve como plataforma de verificación y autenticación, permitiendo a las empresas aprovechar mejor las oportunidades emergentes de negocio y progreso.
También será útil para los inversores y socios internacionales ya que podrán encontrar en un mismo espacio y de forma rápida y precisa la información vital sobre empresas prometedoras en la nación indochina.Los objetivos fundamentales del Mapa VINASA son posicionar a las empresas en el ecosistema tecnológico, elevando la competitividad; conectar los negocios con redes de inversión y fondos de apoyo a la innovación; participar en actividades de promoción comercial y ampliar mercados globales.De igual forma, VINASA impulsará actividades de conexión y promoción comercial para las empresas participantes en el programa, incluyendo: publicaciones especializadas en vietnamita-inglés-japonés, distribuidas a cinco mil organizaciones nacionales y extranjeras.
Sumado a ello, realizará seminarios y programas de entrevistas para que las empresas promocionen soluciones y compartan experiencias; y potenciará la participación en los principales eventos tecnológicos como Vietnam DX Summit, Japan ICT Day, Smart City Summit, entre otros.Sobre la pertinencia del Mapa, la vicepresidenta y secretaria general de VINASA, Nguyen Thi Thu Giang, declaró que su lanzamiento ayudará a las empresas a definir sus capacidades y esta nueva herramienta sentará las bases para ampliar la cooperación, atraer inversiones y acceder a nuevos mercados.Asimismo, es una oportunidad única para que la comunidad tecnológica vietnamita consolide su presencia en el panorama tecnológico global, añadió la funcionaria.El Buró Político del Partido Comunista de Vietnam emitió el 22 de diciembre de 2024 la Resolución 57-NQ/TW, con el objetivo de convertir a la nación en un Estado innovador líder en la región para el año 2035.
Para este 2025 se pronostica que la industria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del país alcance unos 172,8 mil, contribuyendo a más del 12% del PIB y aumentando la proporción del valor de Vietnam en la industria del 32% al 50% para 2030.
Sin embargo, para lograr estos objetivos es crucial una mayor y constante inversión en nuevas tecnologías como IA, big data y blockchain, además de la implementación efectiva de políticas de apoyo a las empresas./.