Vietnam planifica uso de recursos marítimos

Vietnam elabora la planificación del uso de los recursos marítimos hasta 2035 y el plan para implementarla en el período 2017 – 2025.
Vietnam planifica uso de recursos marítimos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) Vietnam elaborala planificación del uso de los recursos marítimos hasta 2035 y el plan paraimplementarla en el período 2017 – 2025.

La planificación tienecomo sujeto los recursos y el entorno del mar y dedica atención especial a losecosistemas marinos y la racionalidad de la demanda de explotar y usar esosrecursos de cada sector. La mayoría de las zonas marítimas son de múltiplespropósitos, pero cada propósito tiene un diferente nivel de prioridad.

Basada en la LeyMarítima y la Ley de Recursos Naturales y Medioambiente del mar e islas, laplanificación categoriza las distintas zonas marítimas en consideración a laproyección de los ecosistemas costeros, tales como manglares, arrecifes decoral, céspedes marinos y algas, y paisajes como embocaduras, lagunas, bahías yreservas naturales.  

También toma enconciencia la potencialidad de desarrollo económico, tales como las condicionesnaturales y la posición geográfica al servicio del impulso de los servicios depuerto marítimo, transporte marítimo, turismo, pesca y cría de productosacuáticos, producción energética e industrias costeras.  

La última basepara la clasificación es la demanda de defensa-seguridad, es decir, lasalvaguarda de la soberanía y la seguridad en el mar.

La planificacióndel espacio marítimo es una nueva herramienta para la gestión del mar. Paradiseñar esa estrategia, los administradores y científicos estudiaron experienciasde otros países y aplicaron, por primera vez, selectivas medidas internacionales.

Se trata de la categorizaciónde las áreas marítimas basada en los propósitos, en el valor biológico y lademanda de preservación; el análisis del choque entre la conservación y losmodelos de desarrollo; y el estudio de la institución de gestión marítima, incluidaslas políticas, leyes y regulaciones y su ejecución en la práctica.  

La planificación evitala coincidencia entre las zonas planificadas por medio de la comparación demapas y la ordenación de los niveles de prioridad de los propósitos de cadaárea.

Dada suimportancia, la planificación se elabora basándose en análisis sobre lascondiciones naturales, las orientaciones de los gestores, las actividades deexplotación, la situación regional y mundial y experiencias internacionales enel ámbito.  

No sólo toma enconsideración la evaluación de todos los sectores económicos relacionados conel mar, sino también tiene en cuenta las condiciones naturales de cada región pararegular armónicamente el desarrollo o la restricción de determinadasactividades económicas y sociales.

Asimismo, laplanificación tendrá efecto en los documentos legales sobre los recursosmarítimos en Vietnam, tales como el plan desarrollo socioeconómico del país yde las provincias y ciudades costeras; la planificación de los sectoreseconómicos marítimos, entre ellos turismo, acuicultura, industria gasífera ynavegación marítima; la planificación de las reservas marinas y de lapreservación de la biodiversidad; y la orientación de las actividades dedefensa-seguridad en el Mar del Este.

De acuerdo con laplanificación, el mar de Vietnam se divide en seis regiones: la de especialespropósitos; la costera para el desarrollo económico integral y la conservaciónambiental; la de explotación de gas; y la de otros propósitos.

Cada región estádotada de sus propias políticas de explotación, con actividades permitidas, prohibidasy restringidas, de manera que para 2025, se logre minimizar las colisionesentre el uso y la preservación de los recursos marítimos; explotareficientemente las áreas de especiales propósitos para fortalecer la defensa dela soberanía marítima e isleña del país y auxiliar el desarrollo de lossectores económicos marítimos y la protección del entorno marino; intensificar lapreservación de los recursos naturales para mantener el papel del mar deproveer productos y servicios ecológicos.

Para alcanzar esa meta, los expertos consideranque es necesario impulsar un mecanismo intersectorial de coordinación en lagestión marítima, fortalecer la supervisión de las actividades en el mar y lasanción de los actos violatorios y, sobre todo, establecer un sistema exclusivopara el tratamiento de los incidentes ambientales a escala nacional. – VNA    

VNA - MAN 

source

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.