Vietnam por desarrollar industria agrícola hacia una producción verde, orgánica, circular y de múltiples valores

Con el fin de crear un gran avance para la industria agrícola en el nuevo contexto, resulta necesario promover una producción limpia, verde y responsable con el medio ambiente, según la demanda del mercado para explotar su máximo valor, reiteró Nguyen Nhu Cuong, director del Departamento de Producción de Cultivos.

Cosecha de durián cultivado según estándares orgánicos (Fuente: VNA)
Cosecha de durián cultivado según estándares orgánicos (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Con el fin de crear un gran avance para la industria agrícola en el nuevo contexto, resulta necesario promover una producción limpia, verde y responsable con el medio ambiente, según la demanda del mercado para explotar su máximo valor, reiteró Nguyen Nhu Cuong, director del Departamento de Producción de Cultivos.

A lo largo de los años, la industria agrícola ha reafirmado su importante papel en la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional nacional, así como en la creación de empleos y el aumento de los ingresos de los agricultores. La producción de cultivos se ha convertido en un factor clave del sector, con muchos productos altamente competitivos que ayudan a aumentar el valor de las exportaciones.

Según el Departamento de Producción de Cultivos, en los últimos tiempos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, las localidades y los pobladores han aplicado de forma coherente el enfoque de cambiar la mentalidad de la producción agrícola tradicional a una producción sea cada vez más eficiente y donde los productos satisfacen cada vez más las necesidades del consumo interno y de la exportación. Al mismo tiempo, esta perspectiva también ha ayudado a que la producción agrícola se transforme hacia una explotación de múltiples niveles y valores, de acuerdo con las ventajas regionales.

Además, se han puesto en práctica muchos avances técnicos, nuevas variedades, procesos agrícolas eficaces y adaptables al cambio climático, que contribuyen al control de enfermedades, asegurando la productividad y la eficiencia económica.

Según las estadísticas, en 2023, el valor de la producción de cultivos creció un 3%, de los cuales los cultivos anuales aumentaron un 2,22% y los cultivos perennes incrementaron un 4,26%. La producción de cultivos representó el 63% del valor total de la producción agrícola.

La facturación de las exportaciones de productos agrícolas alcanzó los 26 mil millones de dólares, un aumento del 15% en comparación con 2022.

Sin embargo, la producción agrícola en general y la industria del cultivo en particular han enfrentado recientemente dificultades y desafíos debido al impacto del cambio climático y las enfermedades en los cultivos, lo que afecta la productividad y la calidad de los mismos. Además, los precios de los insumos han aumentado varias veces, lo que ha subido los costos de producción y reducido los ingresos de los agricultores.

Por otra parte, la vinculación productiva entre agricultores, cooperativas y empresas sigue siendo limitada. En muchos lugares, los agricultores no producen según la planificación y las recomendaciones, sino cultivan según las tendencias, lo que lleva a una situación en la que la oferta supera la demanda de productos.

El 30 de diciembre de 2023, el Primer Ministro emitió la Decisión No. 1748/QD-TTg, aprobando la Estrategia para el Desarrollo de Cultivos hasta 2030, con visión a 2050.

Su objetivo general es desarrollar la producción agrícola en un sector económico profesional, con productos altamente competitivos, asegurando la seguridad alimentaria nacional y otras necesidades de la economía, y aumentando el valor de las exportaciones. También para utilizar eficazmente los recursos, proteger el entorno ecológico, prevenir los desastres naturales y adaptarse al cambio climático, crear empleos, aumentar los ingresos y la calidad de vida de los agricultores, contribuir a la estabilidad social y garantizar la defensa y la seguridad nacionales.

Para 2030, el valor de la producción agrícola crecerá de 2,2% a 2,5% anuales; mientras el valor añadido de la industria de procesamiento de productos agrícolas será de 8% a 10% por año. Para 2050, el cultivo se convertirá en un sector económico técnico moderno y entre los mejores de la región y del mundo./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.