Vietnam por desarrollar industria agrícola hacia una producción verde, orgánica, circular y de múltiples valores

Con el fin de crear un gran avance para la industria agrícola en el nuevo contexto, resulta necesario promover una producción limpia, verde y responsable con el medio ambiente, según la demanda del mercado para explotar su máximo valor, reiteró Nguyen Nhu Cuong, director del Departamento de Producción de Cultivos.

Cosecha de durián cultivado según estándares orgánicos (Fuente: VNA)
Cosecha de durián cultivado según estándares orgánicos (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Con el fin de crear un gran avance para la industria agrícola en el nuevo contexto, resulta necesario promover una producción limpia, verde y responsable con el medio ambiente, según la demanda del mercado para explotar su máximo valor, reiteró Nguyen Nhu Cuong, director del Departamento de Producción de Cultivos.

A lo largo de los años, la industria agrícola ha reafirmado su importante papel en la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional nacional, así como en la creación de empleos y el aumento de los ingresos de los agricultores. La producción de cultivos se ha convertido en un factor clave del sector, con muchos productos altamente competitivos que ayudan a aumentar el valor de las exportaciones.

Según el Departamento de Producción de Cultivos, en los últimos tiempos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, las localidades y los pobladores han aplicado de forma coherente el enfoque de cambiar la mentalidad de la producción agrícola tradicional a una producción sea cada vez más eficiente y donde los productos satisfacen cada vez más las necesidades del consumo interno y de la exportación. Al mismo tiempo, esta perspectiva también ha ayudado a que la producción agrícola se transforme hacia una explotación de múltiples niveles y valores, de acuerdo con las ventajas regionales.

Además, se han puesto en práctica muchos avances técnicos, nuevas variedades, procesos agrícolas eficaces y adaptables al cambio climático, que contribuyen al control de enfermedades, asegurando la productividad y la eficiencia económica.

Según las estadísticas, en 2023, el valor de la producción de cultivos creció un 3%, de los cuales los cultivos anuales aumentaron un 2,22% y los cultivos perennes incrementaron un 4,26%. La producción de cultivos representó el 63% del valor total de la producción agrícola.

La facturación de las exportaciones de productos agrícolas alcanzó los 26 mil millones de dólares, un aumento del 15% en comparación con 2022.

Sin embargo, la producción agrícola en general y la industria del cultivo en particular han enfrentado recientemente dificultades y desafíos debido al impacto del cambio climático y las enfermedades en los cultivos, lo que afecta la productividad y la calidad de los mismos. Además, los precios de los insumos han aumentado varias veces, lo que ha subido los costos de producción y reducido los ingresos de los agricultores.

Por otra parte, la vinculación productiva entre agricultores, cooperativas y empresas sigue siendo limitada. En muchos lugares, los agricultores no producen según la planificación y las recomendaciones, sino cultivan según las tendencias, lo que lleva a una situación en la que la oferta supera la demanda de productos.

El 30 de diciembre de 2023, el Primer Ministro emitió la Decisión No. 1748/QD-TTg, aprobando la Estrategia para el Desarrollo de Cultivos hasta 2030, con visión a 2050.

Su objetivo general es desarrollar la producción agrícola en un sector económico profesional, con productos altamente competitivos, asegurando la seguridad alimentaria nacional y otras necesidades de la economía, y aumentando el valor de las exportaciones. También para utilizar eficazmente los recursos, proteger el entorno ecológico, prevenir los desastres naturales y adaptarse al cambio climático, crear empleos, aumentar los ingresos y la calidad de vida de los agricultores, contribuir a la estabilidad social y garantizar la defensa y la seguridad nacionales.

Para 2030, el valor de la producción agrícola crecerá de 2,2% a 2,5% anuales; mientras el valor añadido de la industria de procesamiento de productos agrícolas será de 8% a 10% por año. Para 2050, el cultivo se convertirá en un sector económico técnico moderno y entre los mejores de la región y del mundo./.

VNA

Ver más

En el acto de firma de acuerdos entre empresas de los dos países. (Fuente: VNA)

Vietnam y Estados Unidos fortalecen cooperación energética y comercial

El enviado especial del Primer Ministro y ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, se reunió el 13 de marzo (hora local) en Washington con Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos para discutir las medidas encaminadas a promover la cooperación integral bilateral en el sector energético.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

El desarrollo del sector privado, clave para el crecimiento económico de Vietnam

El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)

Nuevos desafíos para la exportación de atún de Vietnam

La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

La industria cafetera vietnamita causó una gran impresión en los dos primeros meses de este año, con un aumento interanual del 26,2% en la facturación de las exportaciones, alcanzando los 1,58 mil millones de dólares, mientras que el volumen disminuyó un 28,4%, hasta las 284 mil toneladas, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

El cangrejo Mud en el país oceánico tiene un precio elevado pero carece de la característica cantidad de coral del cangrejo vietnamita de Ca Mau. (Fuente: VNA)

Vietnam busca fomentar exportaciones a Australia

La Oficina Comercial de Vietnam en Australia está negociando activamente para introducir nuevos productos vietnamitas en el mercado australiano, apoyando así la expansión de las exportaciones.

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

La gastronomía vietnamita ha captado la atención de los consumidores japoneses durante su presentación en el Foodex Japan 2025, una de las mayores ferias internacionales de alimentos y bebidas de Asia, que está en desarrollo en Tokio.