Vietnam responde al cambio climático con acciones urgentes

Frente a una situación en la que el cambio climático se vuelve más grave, complejo, impredecible y con impactos más fuertes que antes, Vietnam ha estado respondiendo a la variación climática con muchas acciones urgentes.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Frente a una situación en la que el cambio climático se vuelve más grave, complejo, impredecible y con impactos más fuertes que antes, Vietnam ha estado respondiendo a la variación climática con muchas acciones urgentes.

Según el informe del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Control de Desastres Naturales, Vietnam registró en 2023 unos dos mil desastres naturales de diferentes tipos en todas las regiones.

Desde principios de 2024 hasta ahora, se han producido una serie de calamidades naturales en todo el país, como sequías, intrusión de agua salada, deslizamientos de tierra, hundimientos de tierras e inundaciones, granizo y terremotos.

La temperatura media en los primeros cuatro meses del año es entre 0,5 y 1,5 grados centígrados más alta que la media de muchos años.

En Vietnam, la gente tiene que enfrentar muchos tipos de desastres naturales. En particular, en la región del Delta del Mekong, según el último informe de la Academia de Recursos Hídricos del Sur, en la estación seca de 2024, unos 500 mil hogares carecerán de agua doméstica.

Según las previsiones del Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico, este año habrá entre 11 y 13 tormentas y depresiones tropicales en el Mar del Este, de las cuales entre cinco y siete afectarán al continente. Es probable que la actividad de tormentas y depresiones tropicales se concentre en la segunda mitad de la temporada de tormentas, de septiembre a noviembre de 2024.

Una de las tareas más importantes de todo el sistema político y identificada como una de las seis clave durante el mandato del XIII Congreso del Partido es promover la gestión estricta y el uso razonable y eficaz de la tierra y los recursos; proteger y mejorar el medio ambiente; implementar de manera proactiva y activa soluciones para adaptarse al cambio climático y a los severos desastres naturales.

mua-da-son-la-24042024-02.jpg
Granizo en la comuna de Long Luong, distrito de Van Ho, causó grandes daños a los cultivos de la población, el 24 de abril de 2024. (Fuente: VNA)

En tal sentido, Vietnam ha desarrollado políticas, estrategias y planes para responder al cambio climático, tales como reducir la vulnerabilidad y los riesgos a los impactos del cambio climático mediante la mejora de la resiliencia y la capacidad de adaptación de los ecosistemas naturales y socioeconómicos; y minimizar los daños causados por los desastres naturales y el aumento de los extremos climáticos.

Además, Vietnam se ha enfocado en acciones concretas como modificar la Ley de Tierras en 2013, la Ley de Minerales en 2010 y la Ley sobre Uso Económico y Eficiente de la Energía en 2010, investigar y proponer enmiendas a leyes sobre hidrometeorología, recursos, medio ambiente marino e insular y biodiversidad. También ha revisado y completado el sistema de documentos que guían su implementación y ha investigado argumentos científicos para el desarrollo de leyes sobre cambio climático.

Acompañando al Gobierno, muchos proyectos de organizaciones no gubernamentales o de individuos también han contribuido significativamente a la respuesta al cambio climático.

Según el subdirector general de la Administración Meteorológica e Hidrológica de Vietnam (VNMHA - del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente), Hoang Duc Cuong, su cartera ha ordenado al VNMHA que supervise de cerca la situación de desastres naturales, las fuentes de agua en cuencas fluviales, además de pronosticar proactivamente y dar alertas tempranas y a largo plazo sobre El Niño, olas de calor, sequías, recursos hídricos y proporcionar información oportuna a las agencias rectoras y a las personas.

Para lograr el objetivo de adaptarse al cambio climático en Vietnam en el futuro, la profesora Huynh Thi Lan Huong de la Universidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Hanoi propuso una serie de soluciones como garantizar medios de vida sostenibles en la forestación, centrarse en el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria, invertir en la adaptación al cambio climático para infraestructura, establecer sistemas de alerta tempranos, construir obras de prevención de desastres naturales y reubicar personas en zonas de alto riesgo de impactos del cambio climático./.

VNA

Ver más

La empresa GSM lanza el servicio de taxi eléctrico SM Green en Indonesia. (Foto: VNA)

Empresa vietnamita lanza servicio de taxi eléctrico en Indonesia

La empresa vietnamita de Movilidad Verde e Inteligente (GSM) lanzó hoy el servicio de taxi eléctrico SM Green en Indonesia, reafirmando su determinación de conquistar uno de los mercados con mayor potencial del sudeste asiático y promover la transición verde.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Sector cafetalero vietnamita trabaja por cumplir Reglamento de Deforestación de la UE

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) de Vietnam y la Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH), una organización neerlandesa, organizaron una ceremonia para la entrega de los resultados de la implementación piloto del sistema de base de datos de zonas forestales y cafetaleras que cumplen con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR).

La escarcha cubre una zona turística en la comuna de Son Binh, distrito de Tam Duong, en la provincia montañosa del norte de Lai Chau (Foto: VNA)

Se pronostican fuertes olas de frío en enero y febrero

La región norteña de Vietnam, especialmente en las áreas montañosas, experimentará fuertes olas de frío, con heladas en los primeros dos meses de 2025, según el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam y GGGI continúan cooperando en el crecimiento verde

El Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) y el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI, en inglés) han lanzado el Marco de Planificación Nacional (CPF) de Vietnam-GGGI para el período 2024-2028 para mejorar su cooperación en los próximos cinco años, según la Cartera.