El informemuestra que la tasa de crecimiento económico de Vietnam se ralentizó del 8% en2022 al 3,7% en la primera mitad de este año.
Se prevé que lademanda interna siga siendo el principal motor impulsor del crecimiento en 2023.El consumo privado se mantendrá estable, con una tasa de crecimiento anual del6%, ligeramente por debajo de la cifra previa a la pandemia del 7% en 2019.
El BM predijo quela inversión contribuirá con 1,8 puntos porcentuales al crecimiento del ProductoInterno Bruto (PIB).

Con la relajaciónde las restricciones de liquidez y la continua emisión por el Banco Estatal deVietnam de orientaciones para la reestructuración de los plazos de reembolso, elpaís superará las limitaciones financieras de los sectores de bienes raíces y construcción,ayudando a la inversión privada a recuperarse gradualmente a partir de 2024, precisóla institución financiera.
Por otro lado, elÍndice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementará ligeramente de un promediode 3,1% en 2022 a 3,5% en 2023. La inflación del IPC se estabilizará en 3% en2024 y 2025 sobre la base de la expectativa de que los precios de la energía ylas materias primas se mantengan estables en el año venidero.
Carolyn Turk,directora del Banco Mundial para Vietnam, dijo que la economía del paísindochino enfrenta desafíos debido a factores internos y externos.
Para promover elcrecimiento económico, el Gobierno puede apoyar la demanda agregada con lapromoción efectiva de la inversión pública, a fin de crear puestos de trabajo yestimular las actividades económicas, sugirió.
Además de lasmedidas a corto plazo, el Gobierno no debe ignorar las reformas institucionalesy estructurales, particularmente en los sectores de energía y banca, ya que sonimprescindibles para el crecimiento duradero, subrayó./.