Destacan urgencia de políticas sincronizadas para impulsar las finanzas verdes en Vietnam

Los expertos consideran que Vietnam tiene muchas oportunidades para desarrollar las finanzas verdes, pero resulta vital implementar políticas sincronizadas y soluciones financieras y monetarias para ayudar al país a lograr sus objetivos de desarrollo socioeconómico verde, inclusivo y sostenible.

Los compromisos asumidos en la COP26 exigen que Vietnam invierta en diversos sectores como la energía renovable, la gestión de residuos y el desarrollo de la agricultura y el transporte ecológicos. (Foto: Vietnam+)
Los compromisos asumidos en la COP26 exigen que Vietnam invierta en diversos sectores como la energía renovable, la gestión de residuos y el desarrollo de la agricultura y el transporte ecológicos. (Foto: Vietnam+)

Hanoi – Los expertos consideran que Vietnam tiene muchas oportunidades para desarrollar las finanzas verdes, pero resulta vital implementar políticas sincronizadas y soluciones financieras y monetarias para ayudar al país a lograr sus objetivos de desarrollo socioeconómico verde, inclusivo y sostenible.

De acuerdo con el analista económico Can Van Luc las oportunidades para las finanzas verdes en Vietnam son abundantes y en los últimos años ha mejorado el marco jurídico para el crédito, los bonos y los fondos de inversión.

En su opinión, la estrategia de crecimiento verde exige una fuente sustancial de financiación proveniente del crédito y los valores verdes.

Asimismo, para cumplir los compromisos asumidos por Hanoi en la 26 Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) son necesarias inversiones significativas en energía renovable, gestión de residuos, agricultura verde y transporte con bajas emisiones de carbono.

Respeto a los desafíos del país del sudeste en el campo de las finanzas verdes, mencionó que el mercado aún carece de productos financieros ecológicos distintivos, incluidos tanto los créditos como los valores.

Expuso además que, aunque el marco legal en este ámbito es relativamente completo, sigue siendo inconsistente en áreas como la clasificación verde y la certificación de proyectos ecológicos. Esta situación limita la posibilidad nacional de tener productos financieros verdes específicos y distintivos.

Quan Duc Hoang, miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Gestión del Fondo Amber y presidente del Fondo de Inversión A+, señaló que uno de los principales retos en la gestión de fondos de inversión ecológicos en Vietnam es que muchas empresas aún carecen de una comprensión clara de los estándares verdes dentro de sus industrias.

Como resultado, alertó el empresario, los fondos de inversión han desarrollado sus propios criterios, que también ofrecen una gama de opciones tanto para los fondos como para las empresas.

Soluciones sincronizadas e integrales

Para impulsar el flujo de capital verde hacia la economía, Can Van Luc sugirió implementar soluciones sincronizadas que incluyen vincular las estrategias de desarrollo ecológico y la planificación financiera con los planes nacionales de desarrollo socioeconómico.

Recomendó al Gobierno publicar pronto una lista de “clasificación verde”, identificando sectores prioritarios y estableciendo esquemas para la certificación.
También propuso que el Gobierno del país indochino debería desarrollar mecanismos y criterios para medir e inventariar las emisiones de gases de efecto invernadero; así como implementar políticas para influir en los hábitos de consumo y de vida de la población y las inversiones en infraestructura verde, fomentando y apoyando la creación tecnológica.

Agregó que para hacer realidad estas políticas, las autoridades vietnamitas necesitan brindar apoyo financiero, a través de impuestos y tasas de interés, para motivar el surgimiento y desarrollo de productos y servicios verdes.

Concretamente, instó a la creación de un “Fondo de Transición Verde”, un “Fondo de Emprendimiento Verde” y un “Fondo de Crecimiento Verde”.

khu-cong-nghiep-an-phat-1-9469.jpg.webp
Debido al número limitado de expertos en estos campos, la evaluación y la gestión de los riesgos ambientales y sociales se enfrentan a muchas dificultades en Vietnam. (Foto: Vietnam+)

Para alcanzar una completa sincronía en el sector de las finanzas verdes, Can Van Luc abogó que desde el nivel gubernamental se atraigan inversiones del sector privado, se construya un ecosistema de finanzas verdes, se cree un mercado de créditos de carbono y se desarrollen recursos humanos para la transformación en este sentido.Especificó que esto incluye la creación de una infraestructura de información y datos para pronosticar y gestionar los riesgos ambientales y del cambio climático.

cay-xanh-4019.jpg.webp
El gobierno debería atraer recursos del sector privado para invertir en proyectos verdes, creando así un ecosistema de finanzas al respecto y estableciendo un mercado de créditos de carbono. (Foto: Vietnam+)

Por su parte, Le Hoang Lan, representante del Departamento de Finanzas y Monetarias del Ministerio de Planificación e Inversión, destacó que para superar los obstáculos existentes y promover las finanzas verdes, Vietnam necesita ejecutar tres grupos claves de soluciones para mejorar el marco legal.

Indicó que el primer grupo está relacionado con el crédito verde y con la importancia de ayudar a las instituciones financieras para que accedan a capital a largo plazo y a tasas preferenciales o se les deben proporcionar mecanismos para compartir las tasas de interés de los préstamos.Como segundo grupo de solución hizo referencia a que las autoridades deben mejorar la transparencia en la divulgación de información por parte de los emisores de bonos verdes.

Añadió que los informes sobre el uso de los fondos recaudados a través de los bonos verdes deben ser evaluados de manera transparente y objetiva por organizaciones especializadas, asegurando que los inversores puedan rastrear cómo se utilizan su capital en cada proyecto verde.Y en tercer lugar enfatizó en la necesidad de orientar a las empresas sobre las categorías de proyectos verdes priorizados y brindar incentivos de acuerdo con una hoja de ruta hasta el año 2050./.

VietnamPlus
Enlace Copiar enlace
null

Ver más

El presidente vietnamita, Luong Cuong, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita trabaja con autoridades de Lang Son

Luego de participar en el lanzamiento del “Festival de plantación de árboles con motivo del Tet 2025” en homenaje al Presidente Ho Chi Minh, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo hoy una reunión de trabajo con las autoridades de la provincia norteña de Lang Son.

Los precios de apartamentos siguen aumentando. (Foto: VNA)

Precios de apartamentos en Vietnam mantendrán altos en 2025

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Vietnam (VARS) predijo que los precios de los apartamentos nuevos en 2025 en el país indochino seguirán siendo altos y la oferta de este segmento será fundamentalmente en metrópolis suburbanas.

El alcalde de la ciudad china de Nanning, Hou Gang. (Foto: VNA)

Destacan logros de cooperación entre localidades de China y Vietnam

El alcalde de la ciudad china de Nanning, Hou Gang, destacó los resultados de cooperación entre su localidad y urbes vietnamitas, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, disfrutan de la comida callejera de Hanoi el 5 de diciembre de 2024. (Foto: VNA)

Vietnam, destino para el desarrollo de la IA en 2025

Con incentivos respaldados por el Gobierno y una propuesta de entorno regulatorio, las perspectivas para los inversores en tecnología digital en Vietnam son prometedoras, según un artículo publicado en el sitio web vietnam-briefing.com.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Mercado inmobiliario industrial de Vietnam en 2025 con expectativas positivas

Promoviendo los buenos resultados logrados el año pasado, el sector inmobiliario industrial de Vietnam espera cosechar avances notables en 2025 gracias a los motores del crecimiento económico nacional, el flujo de inversión extranjera directa (IED), junto con la inversión activa en infraestructura y la mejora del entorno empresarial.