Hanoi- La tasa de aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, inglés) ha alcanzado un rango del 24%-25% en los últimos tiempos, sobresaliendo algunos productos como los agrícolas, acuáticos, textiles y calzado.
Luego de cinco años de implementación (desde agosto de 2020), el EVFTA ha traído resultados positivos en las relaciones comerciales entre Vietnam y la Unión Europea (UE), convirtiéndose la nación indochina en el décimo mayor socio exportador de ese bloque regional.
El subdirector del Departamento de Políticas comerciales multilaterales del Ministerio de Comercio de Vietnam, Ngo Chung Khanh, ofreció declaraciones a la prensa sobre la implementación de este acuerdo y las medidas para elevar su efectividad en el futuro.
Avances positivos en comercio
- ¿Cuáles son los principales logros alcanzados después de cinco años de implementación del Acuerdo EVFTA?
Ngo Chung Khanh: Podemos mencionar varios resultados destacados en la implementación de este acuerdo. En materia de comercio bilateral, desde 2020, el volumen comercial ha crecido notablemente, de 55,4 mil millones a 68,3 mil millones de dólares a finales de 2024, con las exportaciones de Vietnam hacia la UE logrando cerca de 40,1 mil millones de dólares en 2020, y aumentando a 51,6 mil millones en 2024.
La tasa de aprovechamiento de este acuerdo también ha mostrado resultados tangibles, en torno al 24%-25%. Varios productos han aprovechado muy bien el EVFTA, como los agrícolas, acuáticos, textiles y calzado.
Estas cifras demuestran que el acuerdo está beneficiando el comercio bilateral y las exportaciones clave de nuestro país.
Aunque el valor absoluto ha crecido, el porcentaje de la UE en el total de las exportaciones de Vietnam aún no ha aumentado tanto como planificábamos.
Concretamente, hay años con una ligero elevación, otros en los que no ha aumentado, y algunos en los que ha decrecido. Es necesario monitorear este aspecto, ya que la UE es un mercado tradicional grande y actualmente la presencia de muchos productos vietnamitas sigue siendo relativamente modesta, incluso en sectores clave como frutas, productos acuáticos, textiles y calzado.
Otro desafío es que la marca "Vietnam" aún no es lo suficientemente visible en la UE, aunque es importante destacar que algunos productos como el café y el arroz han hecho ingentes esfuerzos en los últimos tiempos.
Sin embargo, hay muchos factores que todavía limitan el desarrollo sólido de la marca en este mercado.
- La Cámara de Comercio Europea en Vietnam (EuroCham) ha reconocido que el Ministerio de Comercio desempeña un papel vital en la implementación efectiva del EVFTA, contribuyendo a crear un entorno empresarial propicio para que las empresas europeas accedan y amplíen su mercado en Vietnam, así como promover el comercio entre las dos regiones a través de ferias comerciales, diálogos políticos...". ¿Qué opina sobre esta evaluación?
Ngo Chung Khanh: Es satisfactorio recibir una evaluación objetiva de las asociaciones industriales, incluida la EuroCham, sobre el desempeño del Ministerio de Comercio. Esto demuestra los esfuerzos de la cartera en colaboración con otros Ministerios, sectores y localidades para implementar el EVFTA, los cuales han sido evaluados positivamente por las empresas.
Desde la entrada en vigor del EVFTA, el Ministerio de Comercio presentó una estrategia de implementación al Gobierno, y luego el Primer Ministro, también educó a los Ministerios y sectores locales para elaborar sus propios planes de ejecución.
Gracias a esto, las agencias gubernamentales han trabajado de manera más estrecha con las asociaciones industriales para ayudar a las empresas a través de numerosas actividades, como la divulgación, la construcción de leyes, el apoyo al desarrollo sostenible de las empresas y los temas sociales.
Todas estas acciones oportunas nos han permitido implementar y aprovechar mejor el EVFTA, logrando resultados positivos no solo para las empresas nacionales, sino también para las firmas europeas, incluidas aquellas que operan en Vietnam.
- De acuerdo con el Centro WTO e Integración (VCCI), el principal logro del EVFTA es la alta tasa de conocimiento y beneficio entre las empresas en comparación con otros tratados rubricados, fundamentalmente para las pequeñas y medianas empresas de Vietnam. En su opinión, ¿a qué se debe este resultado?
Ngo Chung Khanh: Es importante destacar que desde la entrada en vigor del EVFTA se han intensificado las labores de divulgación. Específicamente, se han organizado entre 340 y 350 conferencias y talleres al año, lo que equivale a casi un evento diario, sin contar las ferias comerciales.
En medio de las limitaciones que impuso la pandemia de la COVID-19, el Ministerio de Comercio implementó actividades en línea, y publicaciones a través de diferentes canales de comunicación.
De igual manera, el EVFTA ha sido muy mencionado en los medios de comunicación, lo que ha ayudado a las empresas y al público en general a entender mejor las ventajas de este acuerdo. Cuando la VCCI realizó encuestas, los resultados mostraron que el nivel de conocimiento de las empresas sobre el EVFTA es alto.
Calidad y necesidades empresariales
- De acuerdo con los compromisos asumidos en EVFTA, cuanto más profunda sea la participación, más estrictos serán los requisitos para acceder al mercado. Asimismo, surgen nuevas demandas y estándares más rigorosos, fundamentalmente para cumplir con los requerimientos "verdes" del mercado europeo. ¿Qué debe hacer Vietnam para superar estos desafíos?
Ngo Chung Khanh: La UE es un mercado exigente, con estándares complejos y difíciles. Sin embargo, muchas empresas vietnamitas han logrado exportar con éxito a este mercado.
De hecho, debido a los cambios en las políticas arancelarias de Estados Unidos, muchas empresas han redirigido sus exportaciones hacia la UE y han registrado un crecimiento estable. Esto es una buena señal de la capacidad de adaptación de las empresas vietnamitas.
Ante las presiones externas, las empresas deben cambiar y adoptar políticas y estrategias adecuadas para acceder al mercado de la UE. Los estándares altos o "verdes" de ese bloque regional no son algo nuevo, ya que llevan años exigiéndolos.
En mi opinión, no debemos etiquetar al mercado de la UE como "difícil". Los ciudadanos europeos tienen un alto poder adquisitivo y altas expectativas sobre los productos que consumen. Las empresas no pueden vender artículos con empaques simples, baja calidad o residuos de antibióticos o pesticidas mal controlados.
La UE tiene también na mentalidad orientada hacia el desarrollo sostenible, lo que coincide con la filosofía de Vietnam. Si aspiramos a vender productos que los clientes acepten, debemos cumplir sus expectativas.
El mercado europeo es valioso, con altos estándares, lo que implica que los productos comercializados allí tienen un precio diferente y, por esa razón, los márgenes de beneficios son mejores.
Para implementar eficientemente las actividades del plan del Gobierno, el Ministerio de Comercio ha estado trabajando estrechamente con otros ministerios, agencias y asociaciones, centrándonos más en la calidad y en satisfacer las necesidades de las empresas.
Resulta urgente tener un enfoque más dirigido, apoyando a aquellas empresas que ya tienen capacidad de exportación o que ya están exportando con éxito, ofreciéndoles apoyo en áreas como el acceso al mercado, la protección de la propiedad intelectual y otros aspectos esenciales.
Actualmente, el Ministerio de Comercio trabaja en la construcción de un ecosistema de conexión entre las empresa que permitirá cumplir con las reglas internacionales de origen de productos. Esta red contará con el apoyo de agencias locales y centrales, asociaciones logísticas, bancos y consultoras.
Nuestra cartera también seguirá fortaleciendo el índice FTA, herramienta creada para evaluar la implementación de los Tratados de Libre Comercio (TLC) a nivel provincial y empresarial, en los próximos años, garantizando que todas las entidades pertinentes trabajen juntas y ayuden a las empresas a aprovechar al máximo el EVFTA.
Muchas gracias!