Hanoi - Los expertos económicos alertan que tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos el tipo de cambio sobre el dólar de ese país ha experimentado un fuerte aumento, y Vietnam no escapa de esa tendencia.
Advirtieron además que la probabilidad de un dólar estadounidense (USD) más fuerte tras el regreso de Trump a la Casa Blanca podría ejercer una presión significativa sobre los formuladores de políticas en la gestión de las políticas monetarias.
Explicaron los analistas que las medidas del nuevo mandatario sobre políticas fiscales y aranceles expansivos podrían provocar un incremento de la inflación y afectar las futuras decisiones del Sistema de Reserva Federal (FED) sobre las tasas de interés.
Detallaron que estas turbulencias pueden impactar directamente sobre el tipo de cambio USD/VND (moneda vietnamita, también conocida como dong).
Manifestaron la probabilidad de que la moneda de la nación norteamericana se aprecie frente al dong de Vietnam, lo que podría afectar las actividades de exportación e importación y los flujos de capital de la nación indochina.
De hecho, el tipo de cambio USD/VND ha experimentado una volatilidad significativa desde principios de este año. Concretamente, la primera mitad de 2024 estuvo bajo una presión considerable, aumentando casi un 5% en ocasiones y en el mercado libre el tipo de cambio superó por momentos los 26 mil VND por USD.
Luego, en la segunda mitad del tercer trimestre de 2024, el tipo de cambio USD/VND se enfrió antes del recorte de la tasa de interés de la FED, con solo un aumento del 1,3% a fines del noveno mes del año.
Impacto para las empresas
Numerosas empresas con préstamos denominados en dólares estadounidenses han registrado pérdidas cambiarias significativas durante la primera mitad del año. Así fue el caso de Vietnam Airlines que perdió 1,2 billones de VND (48,1 millones de USD) en un préstamo total en dólares equivalente a 6,1 billones de VND.
El experto financiero Dinh Trong Thinh argumentó que el aumento de los tipos de cambio beneficia a las empresas exportadoras, ya que ganan en dólares estadounidenses. Pero, estas corporaciones no tienen mucha ventaja porque la mayoría de la maquinaria, el equipo y las materias primas utilizadas para la producción deben importarse y pagarse en dólares. Este movimiento provoca un tipo de cambio más alto también y eleva los costos de los materiales de entrada.
Al respecto, el presidente del consejo de administración de la compañía Vietnam Herbs and Food, Bui Tien Vinh, detalló que aunque la apreciación del dólar estadounidense trae beneficios a corto plazo a los exportadores, afecta negativamente a las empresas a largo plazo.
Teniendo en cuenta las expectativas de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés a largo plazo y la creciente demanda de dólares estadounidenses en el comercio, los expertos predicen que el tipo de cambio VND/USD seguirá aumentando hasta finales del 2024.
De acuerdo con el profesor asociado Nguyen Huu Huan, jefe del Departamento de Mercados Financieros de la Universidad de Economía de Ciudad Ho Chi Minh, las presiones cambiarias seguirán siendo altas en noviembre.
Vaticinó que, en su punto máximo, el dong vietnamita podría depreciarse un 5%, con tasas bancarias cercanas a los 26 mil VND por USD.
![Un incremento del tipo de cambio puede afectar a las empresas que realizan actividades de importación y exportación. (Foto: Vietnam+) dn-det-may-3019.jpg](https://mediaes.vietnamplus.vn/images/d4cbeb6841a4e816cf13b485875622e29f20b6648742063edd6ec2264a37c718a90e3dfa63f97d11e8f22b6bd6af2c91ecf72fe90d8ee2219f5492bcba15db67/dn-det-may-3019-5292.jpg)
Soluciones para estabilizar el tipo de cambio
El empresario Bui Tien Vinh recomendó que el Banco Estatal de Vietnam (BEV) mantenga un nivel razonable de reservas de divisas para intervenir en el mercado cuando sea preciso, pues esto ayudaría a equilibrar la oferta y la demanda y estabilizar el tipo de cambio.
Abogó por que el BEV siga ajustando el tipo de cambio central de manera flexible para influir en la tasa cambiaria en el mercado informal. Puntualizó que este enfoque disminuye la especulación, refleja mejor las fluctuaciones del mercado internacional y refuerza la confianza de los inversores.
Sugirió igualmente una mayor coordinación entre las políticas monetarias y fiscales para apoyar el crecimiento económico sostenible y evitar el sobrecalentamiento, que podría conducir a la inflación en el país.
También propuso al BEV implementar programas de crédito preferencial, en particular para los exportadores e importadores que se ven directamente afectados, para apoyar a las empresas y a los individuos dañados por las fluctuaciones del tipo de cambio.
Sobre este tema, la gobernadora del BEV, Nguyen Thi Hong, comentó que la institución financiera monitorea de cerca la evolución del mercado por si la volatilidad del tipo de cambio se torna excesiva, intervenir de inmediato vendiendo divisas.
Respecto a las tasas de interés, la funcionaria subrayó que el BEV procederá con cautela porque los recortes excesivos de las tasas podrían elevar las presiones cambiarias y dañar negativamente las entradas de inversión extranjera directa a la nación del sudeste asiático./.