Fortalecen inversión japonesa en localidades vietnamitas

Un coloquio titulado “Promoción de inversión y localidades” se llevó a cabo en la capital japonesa de Tokio con el fin de promover la imagen de Vietnam e introducir a las empresas de Japón las oportunidades de inversión en varias localidades del país indochino.
Fortalecen inversión japonesa en localidades vietnamitas ảnh 1En el coloquio (Fuente: VNA)

Tokio (VNA) - Un coloquio titulado “Promoción de inversión y localidades” se llevó a cabo en la capital japonesa de Tokio con el fin de promover la imagen de Vietnam e introducir a las empresas de Japón las oportunidades de inversión en varias localidades del país indochino.

La cita formó parte de las actividades para conmemorar el 50 aniversario de la fundación de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Japón.

El evento contó con la participación de dirigentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, la Embajada de Vietnam en Japón, representantes de cuatro localidades vietnamitas, a saber, la ciudad de Can Tho y las provincias de Kon Tum, Bac Lieu y Thua Thien-Hue, y empresas de los dos países. 

En la ceremonia de apertura, la viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Thi Thu Hang dijo que queda un amplio espacio para el desarrollo de la cooperación bilateral en general y la cooperación entre las localidades vietnamitas y japonesas en particular.

Por su parte, Tsukada Manabu, director sénior de Estrategia Global (de la región Sudeste Asiático) de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), enfatizó que Vietnam desempeña un papel cada vez más destacado en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la atracción de inversiones de empresas japonesas.

El resultado de una encuesta reciente realizada por JETRO mostró que hasta el 60 por ciento de las empresas japonesas afirmaron que expandirán su inversión en Vietnam, mientras que sólo el 47 por ciento continuarán su inversión en el Sudeste Asiático. Esto muestra que las empresas japonesas aprecian más a Vietnam que a la ASEAN en términos de potencial de cooperación y resiliencia del mercado.

Nguyen Huu Thap, vicepresidente del Comité Popular provincial de Kon Tum, dijo que desde 2017, la provincia envió ocho delegaciones comerciales a Japón y dio la bienvenida a 31 delegaciones de expertos, científicos y agencias representativas japonesas.

Según el funcionario, actualmente la provincia de Kon Tum cuenta con 33 proyectos de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) financiados por el gobierno japonés para mejorar la infraestructura socioeconómica con una inversión total de 16 millones de dólares. 

También recibió más de 2,17 millones de dólares de ayuda no reembolsable de las organizaciones japonesas para la implementación de 14 proyectos, enfocados en salud, construcción de infraestructura rural y educación-capacitación.

La provincia de Kon Tum prioriza atraer inversiones en los campos de agricultura de alta tecnología, energía renovable, desarrollo urbano, ecoturismo y comunidad, agregó Nguyen Huu Thap.

Mientras tanto, Nguyen Ngoc He, vicepresidente del Comité Popular de la ciudad de Can Tho, mencionó varias condiciones favorables de la ciudad para que pueda desarrollarse de manera sostenible. Por otro lado, las empresas nacionales y extranjeras también disfrutarán de políticas preferenciales en los procedimientos aduaneros, el impuesto sobre la renta corporativa y la exención de la renta de la tierra a largo plazo.

En el marco de la conferencia, los participantes presenciaron el otorgamiento de un certificado de inversión de la provincia de Thua Thien-Hue a la empresa Okura Industrial de Japón y el intercambio de contratos entre la empresa de inversión Saigon - Hue y su similar nipona Okura Industrial./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.