Vietnam se prevé entre los países de mayor crecimiento regional y mundial en 2025

Vietnam mantiene estabilidad macroeconómica, crecimiento industrial y comercio exterior sólido, proyectándose entre los países de mayor crecimiento en 2025.

El ministro y jefe de la Oficina Gubernamental, Tran Van Son, habla en el evento (Fuente: VNA)
El ministro y jefe de la Oficina Gubernamental, Tran Van Son, habla en el evento (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Varias organizaciones internacionales mantienen una evaluación positiva sobre la economía de Vietnam y pronostican que en 2025 el país indochino estará entre los de mayor crecimiento en la región y el mundo, informó hoy el ministro y jefe de la Oficina Gubernamental, Tran Van Son, en la rueda de prensa sobre la situación económica de octubre y los diez primeros meses del año.

En la cita, Van Son señaló que en los primeros diez meses del año, la macroeconomía vietnamita se mantiene estable; la inflación está controlada; el comercio exterior superó 762,4 mil millones de dólares, con un superávit de casi 19,6 mil millones; los sectores de agricultura, industria y servicios muestran buen desempeño; la producción industrial creció 9,2% y la venta minorista de bienes y servicios aumentó 9,3%.

El Gobierno ha impulsado los proyectos de infraestructura, con la meta de completar 3.245 kilómetros de autopistas y 1.711 kilómetros de carreteras costeras en 2025. La ejecución del capital de inversión pública alcanzó 18,9 mil millones de dólares.

El número de empresas nuevas o reactivadas llegó a 266.000, un aumento de 26,5%. El índice de gestores de compras en octubre subió a 54,5 puntos. La operación del modelo de gobierno local de dos niveles es fluida y la reforma administrativa progresa.

Sin embargo, Van Son puntualizó que persisten desafíos, incluida la presión en inflación, tipo de cambio y tasas de interés; además de dificultades en sectores productivos y limitaciones en la gestión de gobiernos locales; asicomo desastres naturales prolongados que afectan producción, con pérdidas estimadas en 1,6 mil millones de dólares.

De acuerdo con el alto funcionario, el Gobierno se enfocará en mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación, garantizar los equilibrios económicos y consolidar la base para un crecimiento rápido y sostenible.

kim-ngach-xk.jpg
Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Por añadidura, se priorizarán políticas monetarias y fiscales coordinadas, control del tipo de cambio y tasas, canalización de crédito a producción y motores de crecimiento, impulso de la inversión pública y privada, desarrollo del comercio electrónico y promoción comercial nacional e internacional.

Se enfatizará también la operación eficiente del gobierno local de dos niveles y la pronta recuperación tras desastres naturales para estabilizar la producción y la vida de la población./.

VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.