Malasia ratifica convenio internacional sobre la fijación de salarios mínimos

Malasia se convirtió en el primer país de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y el quinto en Asia en ratificar el Convenio internacional sobre la fijación de salarios mínimos (Convenio 131).

Kuala Lumpur, (VNA)- Malasia se convirtió en el primer país de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y el quinto en Asia en ratificar el Convenio internacional sobre la fijación de salarios mínimos (Convenio 131).

Malasia ratifica convenio internacional sobre la fijación de salarios mínimos ảnh 1 (Foto: Ibtimes.co.uk)

El ministro de Recursos Humanos, Richard Riot Jaem, dijo que Malasia entregó el documento de aval a la Organización Internacional de Trabajo en la 105 Conferencia Internacional de Trabajo, en curso en Ginebra, Suiza.

De acuerdo con el gobierno malasio, a partir del 1 de julio, el salario mínimo de Malasia aumentará de 900 ringrit (unos 225 dólares) a mil (250 dólares) para trabajadores en la península y de 880 ringrit (200 dólares) a 920 (230 dólares) para los de los estados de Sabah Sarawak y Labuan.-VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.