Myanmar realiza diálogos políticos regionales

Primeros diálogos políticos regionales entre el gobierno myanmeno, partidos políticos y grupos armados iniciaron la víspera en la región sureña de Tanintharyi.
Naypyitaw, (VNA) – Primeros diálogos políticos regionalesentre el gobierno myanmeno, partidos políticos y grupos armados iniciaron la vísperaen la región sureña de Tanintharyi.

Myanmar realiza diálogos políticos regionales ảnh 1(Foto: VNA)

Los diálogosseparados serán efectuados gradualmente hasta el próximo 17 de este mes en los tresdistritos de Dawei, Myeik y Kawthaung. Mientras que la conferencia regional secelebrará del 23 al 25.

Se prevén similares eventos en el estado de Kayin y laciudad de Naypyitaw más tarde.

Resultados de esos diálogos serán reportados en laConferencia de la Paz del siglo XXI, también llamada la conferencia dePanglong, que se efectuará en febrero.

Con anterioridad, la primera Conferencia de Panglong fuecelebrada en agosto de 2016, con objetivos de unificar a los grupos de minoríaétnica en el país y construir una federación democrática mediante diálogos.

La reunión se centró en el marco del diálogo políticonacional para poner fin a los conflictos prolongados durante las últimas sietedécadas entre el ejército nacional y los grupos armados de las minoríasétnicas. –VNA

VNA-INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.