Políticas fiscales y monetarias ayudarán a controlar inflación de Vietnam en 2025

Las políticas fiscales y monetarias recientes en Vietnam se han ajustado de manera flexible para fomentar el consumo y estabilizar los precios, y en el futuro, estas políticas se seguirán implementando de manera coherente para controlar la inflación.

El IPC en enero de 2025 aumentó un 0,98% debido principalmente a la creciente demanda de consumo por el Año Nuevo Lunar. Foto de archivo. (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)
El IPC en enero de 2025 aumentó un 0,98% debido principalmente a la creciente demanda de consumo por el Año Nuevo Lunar. Foto de archivo. (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Hanoi (VNA) - Las políticas fiscales y monetarias recientes en Vietnam se han ajustado de manera flexible para fomentar el consumo y estabilizar los precios, y en el futuro, estas políticas se seguirán implementando de manera coherente para controlar la inflación.

Según un informe del Ministerio de Finanzas, el índice de precios al consumidor (IPC) en 2024 aumentó un 3,63% en comparación con el año anterior, cumpliendo así con el objetivo de control de la inflación establecido por el Gobierno.

En enero de 2025, el IPC subió un 0,98% respecto a diciembre del año pasado, principalmente debido al ajuste en los precios de los servicios médicos y el aumento de la demanda de consumo durante las festividades del Tet (Año Nuevo Lunar). En comparación con enero de 2024, este indicador también registró un aumento del 3,63%.

Para garantizar la estabilidad económica y controlar la inflación, el Ministerio de Finanzas implementó políticas fiscales en conjunto con medidas monetarias y otras políticas macroeconómicas, apoyando tanto a las empresas como a los ciudadanos, y fomentando el crecimiento económico mientras se asegura el bienestar social.

La cartera presentó durante el año pasado diversas soluciones para respaldar a las empresas y pobladores, además de elaborar el presupuesto estatal para equilibrar las finanzas públicas.

El apoyo total en 2024 se estima en unos 7,72 mil millones de dólares, de los cuales 3,87 mil millones de dólares corresponden a exenciones y reducciones fiscales, y 3,85 mil millones de dólares a prórrogas.

En 2025, el Ministerio de Finanzas continuará proponiendo medidas de reducción de impuestos, como la disminución del 2% en la tasa del impuesto al valor agregado (IVA) para ciertos productos y servicios, y la reducción del 50% del impuesto ambiental sobre el combustible.

Respecto a la política monetaria, el Banco Estatal de Vietnam ha mantenido estable la tasa de reserva obligatoria, ha gestionado el crédito de forma flexible para satisfacer las necesidades de capital de la economía y ha mantenido las tasas de interés sin cambios, lo que ha facilitado el acceso de las instituciones financieras a fondos a bajo costo.

En 2024, el crédito total de la economía creció un 15,08% en comparación con el año previo, mientras que el tipo de cambio se gestionó de forma flexible, ayudando a mitigar los efectos de choques externos.

Para este año, se espera que Vietnam enfrente varios retos, particularmente con respecto al tipo de cambio y la inflación, debido a la recuperación incompleta de la demanda tanto a nivel nacional como internacional.

Por lo tanto, se requiere aprovechar los márgenes disponibles de las políticas fiscales para alcanzar el objetivo de crecimiento de al menos 8% en 2025.

Los expertos señalan que el Gobierno debe coordinar estrechamente las políticas fiscales, monetarias y de gestión de precios, mientras fomenta la reforma de las cadenas de suministro y apoya la producción local, con el fin de controlar la inflación y promover el crecimiento./.

VNA

Ver más

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.

Gestión y operación de la red eléctrica mediante tecnología informática en el Centro de Control del Sistema Eléctrico de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam busca potenciar capital humano para industria digital

Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.