Políticas fiscales y monetarias ayudarán a controlar inflación de Vietnam en 2025

Las políticas fiscales y monetarias recientes en Vietnam se han ajustado de manera flexible para fomentar el consumo y estabilizar los precios, y en el futuro, estas políticas se seguirán implementando de manera coherente para controlar la inflación.

El IPC en enero de 2025 aumentó un 0,98% debido principalmente a la creciente demanda de consumo por el Año Nuevo Lunar. Foto de archivo. (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)
El IPC en enero de 2025 aumentó un 0,98% debido principalmente a la creciente demanda de consumo por el Año Nuevo Lunar. Foto de archivo. (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Hanoi (VNA) - Las políticas fiscales y monetarias recientes en Vietnam se han ajustado de manera flexible para fomentar el consumo y estabilizar los precios, y en el futuro, estas políticas se seguirán implementando de manera coherente para controlar la inflación.

Según un informe del Ministerio de Finanzas, el índice de precios al consumidor (IPC) en 2024 aumentó un 3,63% en comparación con el año anterior, cumpliendo así con el objetivo de control de la inflación establecido por el Gobierno.

En enero de 2025, el IPC subió un 0,98% respecto a diciembre del año pasado, principalmente debido al ajuste en los precios de los servicios médicos y el aumento de la demanda de consumo durante las festividades del Tet (Año Nuevo Lunar). En comparación con enero de 2024, este indicador también registró un aumento del 3,63%.

Para garantizar la estabilidad económica y controlar la inflación, el Ministerio de Finanzas implementó políticas fiscales en conjunto con medidas monetarias y otras políticas macroeconómicas, apoyando tanto a las empresas como a los ciudadanos, y fomentando el crecimiento económico mientras se asegura el bienestar social.

La cartera presentó durante el año pasado diversas soluciones para respaldar a las empresas y pobladores, además de elaborar el presupuesto estatal para equilibrar las finanzas públicas.

El apoyo total en 2024 se estima en unos 7,72 mil millones de dólares, de los cuales 3,87 mil millones de dólares corresponden a exenciones y reducciones fiscales, y 3,85 mil millones de dólares a prórrogas.

En 2025, el Ministerio de Finanzas continuará proponiendo medidas de reducción de impuestos, como la disminución del 2% en la tasa del impuesto al valor agregado (IVA) para ciertos productos y servicios, y la reducción del 50% del impuesto ambiental sobre el combustible.

Respecto a la política monetaria, el Banco Estatal de Vietnam ha mantenido estable la tasa de reserva obligatoria, ha gestionado el crédito de forma flexible para satisfacer las necesidades de capital de la economía y ha mantenido las tasas de interés sin cambios, lo que ha facilitado el acceso de las instituciones financieras a fondos a bajo costo.

En 2024, el crédito total de la economía creció un 15,08% en comparación con el año previo, mientras que el tipo de cambio se gestionó de forma flexible, ayudando a mitigar los efectos de choques externos.

Para este año, se espera que Vietnam enfrente varios retos, particularmente con respecto al tipo de cambio y la inflación, debido a la recuperación incompleta de la demanda tanto a nivel nacional como internacional.

Por lo tanto, se requiere aprovechar los márgenes disponibles de las políticas fiscales para alcanzar el objetivo de crecimiento de al menos 8% en 2025.

Los expertos señalan que el Gobierno debe coordinar estrechamente las políticas fiscales, monetarias y de gestión de precios, mientras fomenta la reforma de las cadenas de suministro y apoya la producción local, con el fin de controlar la inflación y promover el crecimiento./.

VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.