Primer ministro vietnamita emite instrucciones ante el aumento de casos de sarampión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió el Despacho Oficial No. 23/CĐ-TTg solicitando la aceleración de la vacunación contra el sarampión, dado el aumento de casos.

Vacunación contra el sarampión para niños (Foto: VNA)
Vacunación contra el sarampión para niños (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió el Despacho Oficial No. 23/CĐ-TTg solicitando la aceleración de la vacunación contra el sarampión, dado el aumento de casos.

El jefe del Gobierno solicitó al Ministro de Salud (MS) que dirija y apoye a las localidades para promover la campaña de vacunación contra el sarampión y completarla a más tardar a finales de este mes.

De acuerdo con la indicación, el sector sanitario debe garantizar suficientes vacunas contra esa dolencia y su distribución oportuna a las localidades.

El MS ha ordenado a los centros médicos que reciban y traten estrictamente a los pacientes con sarampión y casos sospechosos, y que se coordinen con el Ministerio de Finanzas para garantizar la financiación adecuada y oportuna de la campaña de inmunización.

Las provincias y ciudades deben evaluar urgentemente la situación de la enfermedad en las localidades para aplicar un plan adecuado, de acuerdo con las instrucciones de esta cartera.

Las partes involucradas deben implementar eficazmente los programas ampliados de inmunización y la inoculación de refuerzo para las personas que no han sido vacunadas o que no han completado las dosis necesarias.

Por su parte, las autoridades necesitan fortalecer la comunicación y la educación de la población, especialmente en zonas remotas, fronterizas, insulares y con grupos étnicos, para prevenir y controlar el sarampión de forma proactiva.

El Ministro de Educación y Formación orientará a las instituciones educativas para que implementen medidas preventivas siguiendo las directrices del sector sanitario.

Las escuelas tienen que supervisar la salud de los estudiantes, notificar a los centros médicos cuando detecten casos sospechosos de sarampión para su cuarentena y tratamiento oportunos, y solicitar a los padres que lleven a sus hijos a la vacunación completa.

Las agencias de prensa proporcionarán información regular, completa y precisa sobre la situación de la epidemia y comunicaran de forma oportuna sobre el tema.

Vietnam ha registrado cerca de 40 mil casos sospechosos de sarampión y cinco muertes relacionadas con esta enfermedad desde principios de este año.

El Ministerio de Salud considera que el número de casos sospechosos seguirá aumentando a nivel nacional.

En particular, las zonas de alto riesgo, como las provincias montañosas, donde viven numerosos grupos étnicos, tienen acceso limitado a los servicios de salud, y las localidades con bajas tasas de vacunación son las más susceptibles a los brotes.

Para abordar este problema, la cartera organizó una conferencia nacional sobre prevención y control del sarampión la tarde del 15 de marzo. El diálogo se celebró presencialmente y en línea, conectando al Ministerio de Salud con las unidades competentes de todo el país.

En su intervención en el evento, la ministra de Salud, Dao Hong Lan, afirmó que el cambio climático y las variaciones estacionales hacen que la situación epidémica sea cada vez más compleja e impredecible.

Solicitó a las localidades que vigilen de cerca la situación e informen con prontitud. Además, es necesario promover la participación de todos los niveles y sectores, no solo del sanitario.

Al mismo tiempo, las localidades deben preparar instalaciones, equipos y suministros médicos, especialmente en zonas de alto riesgo.

Hoang Minh Duc, director del Departamento de Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud, indicó que la región sureña registró el mayor número de casos (57%), la central representó el 19,2%, la norteña el 15,1% y la altiplana el 8,7%.

Las provincias y ciudades con un número creciente de casos incluyen Cao Bang (582), Nghe An (737), Quang Nam (499), Da Nang (2043), Khanh Hoa (1661), Dak Lak (621), Gia Lai (1879), Kon Tum (624), Dong Thap (1202), An Giang (1046) y Lam Dong (476).

Los casos sospechosos de sarampión se presentan principalmente en niños de nueve meses a menos de 15 años (72,7%), mientras que la tasa de infección en pequeños menores de nueve meses es del 15,3%./.

VNA

Ver más

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.