Promulga Gobierno de Vietnam programa de prevención y control del COVID-19 para 2022-2023

El viceprimer ministro vietnamita Vu Duc Dam firmó hoy la Resolución No.38/NQ-CP que promulga el programa de prevención y control de la pandemia del COVID-19 para 2022 y 2023, con el fin de maximizar la protección de la salud de los pobladores, a la par de promover la recuperación y desarrollo socioeconómico.
Promulga Gobierno de Vietnam programa de prevención y control del COVID-19 para 2022-2023 ảnh 1Vacunan a trabajadores de zonas industriales en la provincia de Bac Giang, Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro vietnamita Vu Duc Dam firmó hoy la Resolución No.38/NQ-CP que promulga el programa de prevención y control de la pandemia del COVID-19 para 2022 y 2023, con el fin de maximizar la protección de la salud de los pobladores, a la par de promover la recuperación y desarrollo socioeconómico.

En caso de que la pandemia finalice antes del periodo estudiado o se prolongue hasta 2024, el Ministerio de Salud correrá la responsabilidad de asesorar al Gobierno para modificar el plan, de acuerdo con la situación epidémica.

En consecuencia, se proyecta asegurar la cobertura de vacunación contra el COVID-19 en Vietnam, en concreto, se completará a finales del primer trimestre del año el suministro de la segunda inyección para los menores de 12 a 18 años, y la tercera dosis de refuerzo para las personas mayores de 18 años, mientras tanto, se finalizará en septiembre del año la vacunación a niños de cinco a 12 años.

Al mismo tiempo, Vietnam se esmera en contar con una estrategia flexible de detección y seguimiento de los infectados con el virus SARS-CoV-2, adecuada a la situación epidémica de cada periodo, a fin de reducir la tasa de mortalidad por ese mal a un nivel por debajo del promedio en Asia. 

El programa también busca optimizar la capacidad del sistema de salud, especialmente la medicina preventiva y la salud de base, en concreto, aumentar la inversión en equipos e instalaciones médicas, y mejorar el contingente de doctores y enfermeras. 

Igualmente, garantiza que todos los grupos vulnerables, como las personas mayores, con condiciones médicas subyacentes, o con discapacidad, las embarazadas, los huérfanos, las minorías étnicas y los trabajadores migrantes residentes en áreas urbanas, tengan acceso a los servicios de salud.

Por otra parte, el país se empeña en acelerar la producción y la transferencia de tecnología de vacunas, y acceder a los medicamentos más avanzados para el tratamiento del COVID-19.

Se esfuerza también por fortalecer la aplicación de la ciencia y tecnología en el seguimiento, análisis y pronóstico de la situación epidémica a nivel central y local, y adquirir las experiencias internacionales en la lucha contra ese mal, a fin de incorporarlas en la estrategia nacional. 

Promulga Gobierno de Vietnam programa de prevención y control del COVID-19 para 2022-2023 ảnh 2Vietnam se esmera en promover recuperación económica (Fuente: VNA)

Otras tareas y soluciones clave del programa se destinan a promover el desarrollo socioeconómico y la estabilización de la vida de los ciudadanos, de acuerdo con la situación concreta de cada localidad.

Se recomenda a las agencias, organizaciones y empresas desarrollar de manera proactiva la implementación de planes de prevención y control de epidemias en asociación con las actividades de producción y negocios.

Al mismo tiempo, se sigue desplegando las medidas de prevención y control del COVID-19 en los centros educativos de modo científico, seguro y efectivo, sin prolongar la enseñanza en línea por un periodo largo, y se empeña en asegurar el transporte de mercancías en el país./.

VNA

Ver más

El viceministro de Salud Do Xuan Tuyen (Fuente: VNA)

Recomendan actualizar información sobre la neumonía inducida por HMPV

El Ministerio de Salud vietnamita recomendó al público que actualice periódicamente la información oficial relacionada con la neumonía causada por el metapneumovirus humano (HMPV) para evitar un pánico indebido, pero al mismo tiempo, tome precauciones según las directrices de las autoridades sectoriales.

En 2024, Vietnam registró 41 casos de donación de órganos por muerte cerebral. (Foto: VNA)

Promueven donación y trasplante de órganos en Vietnam

De cara al año 2025, el sector sanitario vietnamita necesita seguir perfeccionando las políticas de donación y trasplante de órganos, fortalecer la implementación de soluciones para la aplicación de la tecnología informática e impulsar la transformación digital en la gestión del sistema de registro y lista de espera.

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Según las estadísticas, Vietnam posee alrededor de 400 fuentes de agua mineral caliente, junto con más de cinco mil especies de plantas y hongos, más de 400 especies de animales y 75 tipos de minerales con usos medicinales. Este es un recurso invaluable para el desarrollo de la industria farmacéutica y la medicina tradicional, al servicio de la salud de las personas y de los turistas.

El trasplante de hígado en Vietnam (Fuente: BVCC)

Vietnam lidera Sudeste Asiático en número de trasplantes de órganos

Actualmente Vietnam constituye el país con mayor número de trasplantes de órganos en el Sudeste Asiático con más de mil casos anuales, según la profesora asociada y doctora Nguyen Thi Kim Tien, ex ministra de Salud y presidenta de la Asociación del país indochino para la donación de órganos y tejidos.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi refuerza control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai

El Centro para el Control de Enfermedades de Hanoi (CDC) continúa intensificando las tareas del control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai y vigila de cerca la situación de una nueva epidemia respiratoria en la República Democrática del Congo, de la que aún se conoce muy poco, para detectar rápidamente los casos sospechosos e infectados, con el fin de elaborar planes de prevención adecuados y oportunos.

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, pronuncia un discurso en el evento (Foto: Vietnam+)

Genera alarma en Vietnam baja tasa de natalidad

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, expresó su preocupación por las bajas tasas de natalidad en el país, que alcanzaron un mínimo histórico de 1,96 hijos por mujer en 2023, y las previsiones sugieren que seguirá disminuyendo.