Transferencias mayores a 18,9 mil dólares serán reportadas al Banco Estatal de Vietnam a partir de noviembre

A partir del 1 de noviembre de 2025, Vietnam obliga a reportar transferencias electrónicas nacionales mayores a 500 millones de VND y transferencias internacionales desde 1.000 USD, reforzando la supervisión financiera para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Foto de ilustración (Fuente: Vietnam+)
Foto de ilustración (Fuente: Vietnam+)

Hanoi (VNA) – Vietnam intensifica sus esfuerzos contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo con la entrada en vigor, a partir del 1 de noviembre, de una nueva regulación que obliga a reportar al Banco Estatal de Vietnam todas las transferencias electrónicas nacionales que superen los 500 millones de VND (unos 18,9 mil dólares).

También estarán bajo control las transferencias internacionales iguales o superiores a 1.000 dólares estadounidenses.

Esta medida, establecida en la Circular 27/2025/TT-NHNN, busca aumentar la transparencia en el movimiento de fondos. Es importante destacar que la obligación de reportar corresponde a las instituciones financieras, como bancos comerciales e intermediarios de pago, y no a las personas que realizan las transferencias.

La circular también señala que cualquier transacción sospechosa, sin importar su monto, debe ser reportada. Las instituciones financieras deberán enviar datos electrónicos completos, incluyendo la identidad del remitente y del beneficiario, números de cuenta, montos, divisas, motivos y fechas de las transacciones, entre otros detalles.

Aunque la normativa entra en vigor el 1 de noviembre, las instituciones financieras cuentan con un período de transición hasta el 31 de diciembre para adaptar sus procedimientos internos y sistemas de gestión de riesgos.

A partir del 1 de enero de 2026, todas las entidades deberán tener listos sus procesos y actualizar sus softwares para monitorear y filtrar transacciones basándose en listas negras, listas de alerta y perfiles de personas de alto riesgo.

Los expertos consideran que este fortalecimiento en la supervisión de transacciones de alto valor y operaciones sospechosas no solo contribuirá a mejorar la lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, sino también a consolidar la credibilidad y la imagen de Vietnam en el ámbito de la cooperación financiera internacional./.

source

Ver más

En una empresa en la provincia de Thanh Hoa. (Fuente: VNA)

EVFTA, palanca estratégica en la cadena de valor global

Tras cinco años de implementación, el Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) ha demostrado tanto su valor económico como su significado estratégico, en contribución a reforzar el proceso de integración internacional del país indochino.

Vietnam lanza mercado piloto de criptoactivos con visión internacional (Foto: VNA)

Vietnam lanza mercado piloto de criptoactivos con visión internacional

La emisión de una nueva resolución para implementar un mercado piloto de criptoactivos, con una vigencia de cinco años a partir del 9 de septiembre demuestra la determinación de Vietnam de salir de la “zona gris” regulatoria y acercar su economía digital a los estándares internacionales, coincidieron expertos.

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

A lo largo de la lucha por la independencia y la libertad, y durante el proceso de construcción y desarrollo del país - especialmente en los 50 años transcurridos desde la reunificación nacional y los casi 40 años de implementación del proceso de Doi Moi (Renovación) - cada avance de Ciudad Ho Chi Minh ha tenido un impacto significativo, contribuyendo al desarrollo integral de Vietnam. Muchos de los modelos, soluciones y métodos efectivos aplicados por la urbe en materia de desarrollo económico se han convertido en ejemplos a seguir por otras localidades, impulsando el proceso de innovación a nivel nacional.