Vicepremier califica de cruciales soluciones flexibles para desarrollar el mercado de carbono

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, destacó la necesidad de soluciones flexibles, innovadoras y revolucionarias para desarrollar el mercado de carbono, al dirigirse a una reunión para buscar ideas para completar un borrador de plan sobre el desarrollo de este mercado.

El viceprimer ministro Tran Hong Ha preside una reunión para buscar ideas con miras a completar un proyecto de plan sobre el desarrollo del mercado de carbono en Vietnam (Foto: VNA)
El viceprimer ministro Tran Hong Ha preside una reunión para buscar ideas con miras a completar un proyecto de plan sobre el desarrollo del mercado de carbono en Vietnam (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, destacó la necesidad de soluciones flexibles, innovadoras y revolucionarias para desarrollar el mercado de carbono, al dirigirse a una reunión para buscar ideas para completar un borrador de plan sobre el desarrollo de este mercado.

En el evento efectuado la víspera en esta capital, el vicepremier resaltó que este es un juego en el que los rápidos ganan y los inteligentes aprovechan las oportunidades y enfatizó la importancia de aprovechar estas oportunidades para pasar de estar rezagados y menos desarrollados a ir "lado a lado" y eventualmente liderar.

También enfatizó que con su tremendo potencial en energía renovable y el mercado de carbono, Vietnam será altamente atractivo para los inversores.

El funcionario solicitó al Ministerio de Finanzas que considere y obtenga detenidamente todos los comentarios, y finalice rápidamente el borrador del plan no solo para el mercado de carbono sino también para el aparato organizativo y la infraestructura.

Además, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el Ministerio de Planificación e Inversión y otros ministerios y agencias pertinentes tienen la tarea de trabajar juntos para definir la oferta y la demanda de los mercados nacionales e internacionales de carbono y desarrollar un marco legal para el cálculo, medición e identificación de los productos comerciales en el mercado de carbono, como las cuotas de emisiones de gases de efecto invernadero y los tipos de créditos de carbono. Este marco servirá como base para diseñar un plan operativo integral para la plataforma de comercio nacional, así como una condición para conectarse con el mercado internacional para garantizar la transparencia y la apertura.

En el último borrador, el mercado de carbono creará una nueva corriente financiera para las actividades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, promoverá la transición verde, desarrollará tecnologías de bajas emisiones, fomentará una economía baja en carbono y responderá de manera proactiva al cambio climático, con el objetivo de lograr emisiones netas cero para 2050.

En el período 2025-2028, el mercado de carbono se pondrá a prueba en todo el país, los créditos de carbono no se venderán en el extranjero y no habrá regulaciones para conectar o intercambiar créditos de carbono a nivel nacional con los mercados de carbono regionales y globales.

A partir de 2029, el mercado estará oficialmente operativo en todo el país. Durante este período, se seguirán realizando esfuerzos para construir y mejorar el marco legal y la infraestructura necesarios para conectar los mercados de carbono nacionales con los regionales y globales./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.