Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)
El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Al intervenir en un diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado el 26 de noviembre, en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh, el economista Tran Du Lich, coordinador del diálogo, señaló que en el contexto actual de competencia global, cualquier país que avance lentamente en la doble transformación —transición verde y transformación digital— corre el riesgo de quedarse atrás.

El foro destacó un mensaje claro: el Partido y el Gobierno han identificado la necesidad urgente de acelerar ambas transformaciones.

To Lich afirmó que una revisión exhaustiva del marco de políticas existente reveló una larga lista de regulaciones sobre transición verde y digital, lo que refleja el enfoque proactivo de Vietnam más allá de los compromisos internacionales.

eco-1.jpg
El viceministro de Finanzas, Do Thanh Trung, en el diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)


El viceministro de Finanzas, Do Thanh Trung, dijo que la cartera ha emitido un conjunto de criterios compuesto por 72 indicadores que miden el nivel de “sostenibilidad verde” en los distintos sectores, en consonancia con las normas internacionales, incluida la taxonomía de la Unión Europea.

Sin embargo, enfatizó la necesidad de un conjunto de criterios específicos para las empresas, que permita una evaluación práctica y apoye la movilización de financiamiento verde.

El Ministerio de Finanzas (MF) está elaborando plantillas de recopilación de datos para construir una base de datos centralizada que sirva como fundamento para identificar empresas verdes de acuerdo con las normas nacionales e internacionales. También coordina con otros Ministerios para diseñar mecanismos de apoyo a corto plazo, especialmente crédito preferencial. Entre las políticas existentes figuran un programa de apoyo a las tasas de interés del 2% y regulaciones sobre finanzas verdes e impuestos y tasas ambientales, señaló.

El desarrollo de criterios para las empresas verdes es un desafío, añadió, ya que requiere equilibrar las exigencias de integración con la capacidad empresarial, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas, que son las más vulnerables al aplicar los estándares ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). El Ministerio está evaluando y diseñando simultáneamente mecanismos piloto de apoyo para emitir los criterios lo antes posible y permitir que las empresas accedan al financiamiento y al apoyo normativo.

Estudios recientes indican una gran demanda de financiamiento. Un informe conjunto del Instituto de Estudios para el Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh y socios internacionales estima que solo la ciudad necesitará casi 38 mil millones de USD para su transición verde y transformación digital durante la próxima década, con un promedio anual de cuatro mil millones de USD. Mientras tanto, la actualización de la NDC de Vietnam calcula una necesidad nacional de aproximadamente 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030.

Thanh Trung dijo que el ministerio está trabajando en tres grupos de medidas: el desarrollo del mercado de finanzas verdes, la asignación de recursos presupuestarios estatales para objetivos verdes y la ampliación de la movilización de capital internacional junto con reformas legales.

El MF continuará coordinando con ministerios y localidades para asegurar los recursos necesarios para el crecimiento verde en todo el país, incluyendo centros económicos clave como Ciudad Ho Chi Minh.

Señaló que el crédito verde está aumentando rápidamente. A finales de 2024, el valor de los bonos verdes emitidos por empresas vietnamitas se estimaba en 1–2 mil millones de USD.

Además de los recursos corporativos y de las instituciones crediticias, el subitutlar afirmó que el presupuesto estatal desempeña un papel fundamental mediante programas de apoyo a tasas de interés, inversión pública y políticas fiscales. El MF está redactando el plan de inversión pública 2026–2030.

El capital se centrará en objetivos de desarrollo sostenible como infraestructura de transporte verde, sistemas urbanos inteligentes y proyectos de protección ambiental. Al mismo tiempo, la cartera está trabajando con instituciones financieras bilaterales y multilaterales para movilizar financiación adicional para el crecimiento verde.

Una tarea clave es mejorar el marco jurídico del mercado de capitales, incluyendo la promoción del desarrollo del mercado de bonos gubernamentales, la mejora de los mecanismos de cotización y negociación, el ajuste de tarifas y la revisión de regulaciones relacionadas.

Thanh Trung afirmó que el MF espera que el mercado de capital verde, especialmente los bonos verdes gubernamentales, se convierta en un canal importante de movilización de recursos junto con el crédito bancario, los bonos corporativos y los préstamos extranjeros./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.