Productos agrícolas de Vietnam apuntan a récord histórico de exportación

El sector agrícola vietnamita se encamina hacia un hito histórico, con proyecciones de alcanzar los 70 mil millones de USD en exportaciones para 2025, impulsado por un cambio estratégico hacia la calidad, el valor añadido y la conquista de mercados exigentes.

Durían vietnamita para exportación. (Foto: VNA)
Durían vietnamita para exportación. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El sector agrícola vietnamita se encamina hacia un hito histórico, con proyecciones de alcanzar los 70 mil millones de USD en exportaciones para 2025, impulsado por un cambio estratégico hacia la calidad, el valor añadido y la conquista de mercados exigentes.

El 2025 se perfila como un año alentador para los productos agropecuarios vietnamitas, valoró el fundador y director general de la empresa de solución tecnológica Felix (FELIXTECH), Nguyen Van Toan Co, quien destacó la madurez del sector basada en la calidad, la estandarización y la aplicación de la ciencia y la tecnología.

Señaló que este crecimiento es el resultado de tres factores clave: la gestión decidida del Gobierno para promover mercados y eliminar barreras técnicas; la fuerte aplicación de tecnología en la producción, procesamiento, trazabilidad y logística; y la proactividad de empresas y agricultores en la vinculación de cadenas y la mejora de la calidad.

Además del crecimiento simultáneo tanto en los productos tradicionales como en los nuevos, el aumento de los precios de exportación de muchas mercancías demuestra que los frutos agrícolas vietnamitas ya no compiten solo por volumen a bajo precio, sino que han pasado a ofrecer alto valor y altos estándares, explicó Toan Co.

sau-1-1.jpg
Procesamiento de productos acuícolas para la exportación. (Foto: VNA)


La expansión del mercado hacia Europa y África refleja dos cambios cruciales: la mejora de los estándares vietnamitas para cumplir con los requisitos de los mercados más exigentes y un esfuerzo estratégico de diversificación. La Unión Europea (UE), considerada el mercado con los estándares más altos, exige rigurosos criterios de seguridad alimentaria, trazabilidad, residuos de pesticidas y emisiones de carbono. El crecimiento de las exportaciones a la UE demuestra que las empresas vietnamitas han invertido activamente en códigos de zonas de cultivo y cría, trazabilidad, procesamiento profundo y estándares de sostenibilidad.

El director de la Consultora Empresarial ConsulTech, Le Chau Hai Vu, destacó que este avance es el resultado de un esfuerzo continuo de Ministerios como los de Relaciones Exteriores, Industria y Comercio, Ciencia y Tecnología, y Agricultura y Medio Ambiente, que han negociado acuerdos y apoyado a las empresas en la construcción de zonas de cultivo, sistemas de gestión de calidad y procedimientos aduaneros.

El jefe del Programa de Formación en Comercio Electrónico de la Universidad de Thu Dau Mot, doctor Phan Tan Luc, calificó esta expansión como un cambio estratégico importante para Vietnam, que reduce la dependencia de los mercados tradicionales y se abre a regiones con alto potencial y estándares rigurosos.

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente Phung Duc Tien confirmó que las exportaciones del sector superarán el objetivo inicial de 67 mil millones de USD, con la expectativa de alcanzar el récord de 70 mil millones de USD.

Para materializar esta meta, los expertos proponen una combinación de soluciones urgentes y a largo plazo. A corto plazo, es crucial intensificar el procesamiento profundo, estandarizar la calidad según normas internacionales, expandirse en la UE, África y Oriente Medio, y apoyar a las empresas para cumplir con los requisitos verdes y de trazabilidad.

A largo plazo, Vietnam debe construir grandes zonas de materias primas vinculadas a cadenas de valor, invertir en tecnología digital y logística de cadena de frío, desarrollar modelos de agricultura circular y construir una marca nacional para sus productos agropecuarios.

Nguyen Van Toan Co propuso soluciones centrales como acelerar la transformación digital agrícola, estandarizar completamente la trazabilidad, invertir en procesamiento profundo y construir centros modernos en las regiones productoras, mejorar la logística para reducir costos y construir la marca nacional para productos clave como el arroz, la madera, el café y el durián.

Aunque el panorama es optimista, persisten desafíos. Le Chau Hai Vu advirtió sobre la necesidad de controlar estrictamente los residuos de pesticidas y mantener una calidad uniforme, instando a los agricultores a priorizar la reputación para mantener relaciones comerciales a largo plazo, especialmente en mercados muy estrictos con los residuos químicos.

El doctor Phan Tan Luc concluyó que el impulso actual refleja una transición positiva hacia la calidad, la diversificación de mercados y el mayor valor agregado.

Aunque alcanzar el hito de 70 mil millones de USD depende de mantener el crecimiento en la segunda mitad del año y controlar los riesgos del mercado, si Vietnam aprovecha las oportunidades y resuelve los cuellos de botella, el 2025 probablemente se convertirá en un año histórico de avance para su agricultura./.

VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.