Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Expertos internacionales que participan en varias mesas redondas y debates en el Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destacaron los esfuerzos de Vietnam para aprovechar las tendencias globales, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible a través de una estrategia clara y una fuerte determinación por parte del Gobierno y las autoridades locales.

Alec Saltikoff, director de Estrategia de DeepGreenX, subrayó que la transformación verde no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad económica crucial.

Las empresas pioneras en este ámbito no solo experimentan un crecimiento más rápido, sino que también son más sostenibles y atraen mayores inversiones.

Vietnam, con su impresionante ritmo de crecimiento y el firme compromiso del Gobierno con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero, está consolidándose como un actor clave en la transformación verde global.

Desde la producción y la logística hasta las finanzas, las ciudades inteligentes y las energías renovables, todos los sectores de la economía vietnamita están avanzando hacia un modelo de desarrollo de bajas emisiones de carbono.

Saltikoff destacó que Vietnam tiene un gran potencial para convertirse en el principal centro de tecnología verde y logística de bajas emisiones de carbono en Asia, si logra combinar la capacidad tecnológica global, los fondos verdes internacionales y la creatividad del sector empresarial vietnamita.

Los expertos coincidieron en que el futuro de la economía verde no dependerá de un solo país o empresa, sino de la colaboración internacional.

Thomas Sim, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Transporte de Carga (FIATA), enfatizó la necesidad de vincular el ecosistema logístico con los objetivos de sostenibilidad. Este enfoque no solo fortalece la resiliencia, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales a nivel global.

thomas.jpg
Thomas Sim, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Transporte de Carga, habla en una sesión del Foro Económico de Otoño. (Foto: VNA)

Vietnam ha fijado como objetivo convertirse en el centro logístico verde de la región y está promoviendo activamente la cooperación con países del sudeste asiático como Indonesia, Singapur, Tailandia y Malasia, lo que demuestra una clara visión estratégica hacia la transformación verde.

En el Foro, la viceministra de Industria y Comercio Phan Thi Thang presentó los planes de Vietnam para la transición energética con el fin de alinearse con las tendencias globales de producción y consumo sostenible.

El Plan de Electricidad VIII ha sido revisado para promover el uso de fuentes de energía renovable, como la eólica y la solar, aprovechando las ventajas naturales del país y reduciendo los efectos del cambio climático.

Sin embargo, la funcionaria también reconoció los desafíos relacionados con la necesidad de equilibrar el rápido crecimiento de las energías renovables con la estabilidad del sistema eléctrico.

El Gobierno de Vietnam ha encargado al Ministerio de Industria y Comercio desarrollar políticas y marcos legales que aseguren un crecimiento sostenible de las energías renovables y mantengan la seguridad energética en el país.

Al intervenir en el Foro, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó tres principios clave en el proceso de transformación verde y digital del país: poner a las personas, la ciudadanía y las empresas en el centro de todas las políticas de desarrollo, mantener una política exterior de independencia y autodeterminación, y comprometerse firmemente con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.

forrum.jpg
El primer ministro Pham Minh Chinh (izquierda) asistió a un diálogo con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM), sobre el tema "La ciencia y la tecnología moldean a Vietnam en la era del desarrollo". (Foto: VNA)

El Gobierno de Vietnam también se ha comprometido a abrir su mercado y perfeccionar el marco legal para atraer inversiones verdes, tecnologías verdes y tecnologías digitales de los socios internacionales.

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, destacó que la urbe ha identificado tres áreas clave para su próximo ciclo de crecimiento: la creación de un ecosistema de innovación, el impulso de una transformación dual (verde y digital) en el desarrollo urbano y económico, y la ampliación de la cooperación internacional.

La metrópolis está dispuesta a poner en práctica nuevos mecanismos y políticas, incluso aquellas sin precedentes, y se compromete a ser un socio confiable en la creación de un entorno de inversión abierto y seguro.

Nguyen Van Duoc reafirmó la determinación de Ciudad Ho Chi Minh de convertirse en un centro de creatividad, donde converjan la inteligencia, la tecnología y las aspiraciones de Vietnam en la era de la renovación.

La urbe se concentrará en el crecimiento verde, el desarrollo de la economía digital y la construcción de una ciudad creativa, con la visión de avanzar con rapidez en su transformación./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.