Hanoi (VNA) – La aprobación por parte de Vietnam de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990 constituyó un hito histórico, al convertir al país en el primero de Asia y el segundo del mundo en dar este paso decisivo, lo que refleja su firme compromiso con los derechos y el bienestar de la infancia.
Así lo afirmó Silvia Danailov, jefa de la Representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Vietnam, con motivo del 50 aniversario de la cooperación bilateral y el 35 aniversario de la ratificación de la Convención por parte del país.
Según Danailov, durante los últimos 35 años Vietnam ha logrado notables avances: la tasa de mortalidad infantil menor de cinco años disminuyó considerablemente; la desnutrición crónica se redujo a más de la mitad; y el acceso al agua limpia y al saneamiento ambiental mejoró de manera sustancial. El marco jurídico para la protección infantil también fue fortalecido con la promulgación de la Ley de la Infancia de 2016, las enmiendas a la Ley de Educación y al Código Laboral, la Ley de Justicia Juvenil, así como la creación del Tribunal de Familia y Menores y del Comité Nacional para la Infancia.
Estos logros muestran que la vida de los niños en Vietnam es hoy más segura, saludable y llena de oportunidades, al tiempo que reafirman el papel pionero del país en la promoción de los derechos del niño, subrayó.
De acuerdo con la alta funcionaria, con motivo de esta efeméride, su entidad y sus socios vietnamitas organizan una serie de eventos conmemorativos, incluido un acto especial que celebra 50 años de cooperación Vietnam–UNICEF y 35 años de la ratificación de la Convención. La ceremonia reunirá a dirigentes del Gobierno, representantes de UNICEF y del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, así como a más de 200 delegados nacionales e internacionales.
UNICEF también colabora con instituciones académicas para llevar a cabo diálogos destinados a evaluar los logros, definir prioridades y construir una agenda para la infancia en el futuro. En este marco se celebrará un diálogo sobre inteligencia artificial (IA) y derechos del niño, con el fin de integrar los principios de la Convención en el emergente marco jurídico de la IA en Vietnam. Asimismo, se organizarán exposiciones fotográficas en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh para reflejar el proceso de protección infantil a lo largo de los años.
Según UNICEF, Vietnam posee una base normativa altamente alineada con la Convención, reflejada en la Ley de la Infancia de 2016, la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Programa Nacional de Acción por la Infancia (2021–2030).
Para convertir estas políticas en resultados concretos, el país necesita reforzar la coordinación intersectorial, supervisar la implementación y garantizar inversiones públicas suficientes para los servicios dirigidos a la infancia, puntualizó Dainalov.
UNICEF identifica cinco prioridades clave: promover una transformación digital inclusiva y segura para los niños; reforzar la resiliencia frente al cambio climático; apoyar a los grupos infantiles vulnerables, incluidos los niños con discapacidad, de minorías étnicas o afectados por la migración; fortalecer los sistemas de protección infantil para prevenir y responder a la violencia; y asegurar la participación plena de los niños en las decisiones que les conciernen.
La organización internacional continúa apoyando a Vietnam en el fortalecimiento de las capacidades digitales y de IA en el sector educativo, el desarrollo de marcos de competencias digitales y la aplicación de herramientas innovadoras, incluidas soluciones de apoyo para niños con discapacidad. Al mismo tiempo, promueve la seguridad en línea mediante la cooperación con escuelas, familias y responsables de políticas para proteger a todos los menores en el entorno digital.
UNICEF reafirma su compromiso de acompañar a Vietnam en las próximas décadas, como lo ha hecho en los últimos 50 años, en favor de todos los niños y niñas. Este compromiso refleja también la visión hacia un futuro de desarrollo sostenible e inclusivo para el país, concluyó Dainalov./.