Vietnam solicita apoyo de GWEC para lograr cero emisiones netas

Vietnam está implementando soluciones para reducir las emisiones de carbono y aumentar la energía renovable, al tiempo que garantiza un equilibrio entre las fuentes de energía y la capacidad financiera de los consumidores de electricidad.
Vietnam solicita apoyo de GWEC para lograr cero emisiones netas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam está implementando soluciones para reducir las emisionesde carbono y aumentar la energía renovable, al tiempo que garantiza unequilibrio entre las fuentes de energía y la capacidad financiera de los consumidoresde electricidad.

Estainformación la dio a conocer el ministro vietnamita de Industria y Comercio,Nguyen Hong Dien, en una reunión con Mark Hutchinson, presidente del Grupo deTrabajo del Sudeste Asiático del Consejo Global de laEnergía Eólica (GWEC,en inglés) para discutir las políticas de desarrollo de la energía eólicamarina en Vietnam.

Eltitular dijo que las fuertes declaraciones del Gobierno de Vietnam en la 26 Conferenciade las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) muestran ladeterminación del Partido y el Estado vietnamitas de cambiarde las fuentes de energía tradicionales a las limpias y verdes.

ElMinisterio de Industria y Comercio solicitó apoyo de GWEC para alcanzar elobjetivo de cero emisiones netas para 2050, especialmente para promover el desarrollo de energía eólica marina en el futuro.

Abogópor que GWEC ofrezca el asesoramiento de política correcto y adecuado paraVietnam; eleve la conciencia comunitaria sobre el tema; brinde consultas sobre asistenciasfinancieras con incentivos a largo plazo; apoye en cuanto a la tecnología yformación de recursos humanos; coopere en la producción de energía eólicamarina, así como en la cadena de suministro de las industrias auxiliares a esesector.

Además,pidió el respaldo de esa organización en la inversión para la construcción deredes inteligentes, y la producción de energías limpias como el hidrógeno y el amoníacoverde o energías limpias.

Porsu parte, Mark Hutchinson destacó los esfuerzos de Vietnam para cumplir con loscompromisos contraídos en la COP26.

GWECestá dispuesto a cooperar con el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam paraorganizar seminarios en el campo de las energías renovables, compartirexperiencias en la operación, gestión y desarrollo de esas fuentes de manerasostenible, afirmó.

Además, GWEC brinda apoyo a la cadena de suministro y capacitación de recursos humanos parala industria de energía eólica marina de Vietnam, confirmó.

SegúnMark Hutchinson, después de la pandemia de COVID-19, para satisfacer lacreciente demanda, Vietnam necesita desarrollar un sistema de red eléctricaadicional, por lo tanto necesita atraer capital privado en la construcción del sistema detransmisión.

GWECes una organización internacional que representa a la industria de la energíaeólica, con más de 1500 empresas y organizaciones miembros en más de 80 paísesde todo el mundo.

Estaentidad trabaja con organizaciones internacionales y gobiernos para contribuira un mejor entorno político para la industria de la energía eólica a través delintercambio de información, mercados, apoyo al desarrollo de capacidades, yorganización de seminarios y comunicación./.

VNA

Ver más

Una estación de carga para vehículos eléctricos de VinFast. (Fuente: VNA)

"Desbloquear" infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Ante el agravamiento del cambio climático y la contaminación ambiental, el Gobierno de Vietnam está promoviendo políticas de apoyo para incentivar el uso de vehículos ecológicos, especialmente los eléctricos. Sin embargo, la infraestructura de estaciones de carga, un factor clave para el desarrollo sostenible de estos vehículos, aún no sigue el ritmo del crecimiento del mercado.

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.