Hanoi VNA)- El Rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein, realizará una visita oficial a Vietnam del 12 al 13 de noviembre de 2025, en cumplimiento de la invitación del presidente anfitrión, Luong Cuong.
La visita coincide con el 45.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (9 de agosto), teniendo un significado especial y abriendo una nueva etapa de cooperación bilateral.
En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el embajador del país en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), concurrente en Jordania, Nguyen Thanh Diep, precisó que la visita del Rey jordano es la primera de un jefe de Estado de ese país a Vietnam y también el primer intercambio de delegaciones de alto nivel desde que se establecieron las relaciones diplomáticas.
Además, es la primera visita oficial de un líder de Medio Oriente a Vietnam en nueve años, marcando un hito significativo en las relaciones bilaterales, enfatizó.
El Rey de Jordania ha expresado una profunda impresión sobre el país y su gente; valora el esfuerzo y la dedicación del pueblo vietnamita, y admira los logros en el desarrollo socioeconómico y el notable progreso de Vietnam. También enfatizó su afecto especial por Vietnam y su deseo de visitar el país lo antes posible, señaló.
En cuanto al programa de la visita, se espera que el Rey se reúna con el presidente vietnamita, Luong Cuong, presencie la firma de documentos de cooperación, se entreviste con líderes clave del país, participe en el Foro Empresarial Vietnam-Jordania y en mesas redondas del sector textil, y rinda homenaje a los Héroes y Mártires, y al Presidente HO Chi Minh en el Mausoleo homónimo en Hanoi.
El embajador espera que esta visita genere un impulso significativo en las relaciones bilaterales, especialmente en política y diplomacia, economía, comercio, inversión, seguridad alimentaria, educación y formación, desarrollo de recursos humanos de alta calidad, transformación digital, inteligencia artificial, energías verdes y turismo.
Los objetivos económicos incluyen aumentar el comercio bilateral a 500 millones de USD para 2030 y a mil millones de USD para 2035, así como promover la cooperación en la industria Halal, desde la formación de personal, producción, procesamiento, envasado, distribución hasta el reconocimiento mutuo de certificaciones Halal.
El diplomático también destacó los logros recientes en la cooperación. El comercio bilateral alcanzó cerca de 190 millones de USD en 2024, de los cuales Vietnam representó más del 95% (aproximadamente 181 millones de USD), principalmente en productos agrícolas, pesqueros, electrónicos y de consumo.
En inversión, hasta septiembre de 2025, Jordania tenía cinco proyectos activos en Vietnam con un capital registrado de un millón de USD, ocupando el puesto 108 entre 153 países y territorios inversores en Vietnam.
Respecto a la cooperación futura, el embajador subrayó la necesidad de fortalecer los intercambios de delegaciones, especialmente de alto nivel, coordinar estrechamente en foros internacionales, impulsar la cooperación en seguridad alimentaria, Halal, educación y formación, desarrollo de recursos humanos de alta calidad y promoción turística.
Para las empresas vietnamitas, Thanh Diep aconsejó estudiar la cultura y las costumbres de negocios islámicas, evitar elementos sensibles relacionados con la religión y centrarse en las relaciones personales y la confianza.
Las empresas deben aumentar su presencia, promoción y participación en ferias especializadas en Dubái (EAU), Riad (Arabia Saudita) y Doha (Qatar), como Gulfood, Arab Health, Big 5 y ADIPEC. Se recomienda priorizar inversiones en sectores con demanda regional y potencial, como productos agrícolas, alimentos, Halal, artículos pesqueros, materiales de construcción, bienes de consumo, textil, energías renovables, logística, tecnología de la información y mano de obra calificada.
Más allá de la cooperación económica, el funcionario compartió su impresión sobre Jordania, especialmente Petra, la “Ciudad Rosa”, patrimonio cultural mundial, considerada una de las siete maravillas modernas del mundo.
Construida hace más de 2.000 años, Petra alberga estructuras esculpidas en roca como Al-Khazneh (“El Tesoro”), The Monastery (Ad-Deir), el Teatro Romano y los Royal Tombs, reflejando el talento, la creatividad y la identidad cultural de Jordania, símbolos de resiliencia, innovación y paz que el país sigue promoviendo.
Se espera que la visita del Rey Abdalá II bin Al Hussein se convierta en un hito histórico, abriendo oportunidades para elevar la relación Vietnam-Jordania a una etapa integral y sostenible de cooperación en todos los ámbitos./