Luanda (VNA)- El medio siglo transcurrido, desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Angola (12 de noviembre de 1975-2025), es una prueba viva de la sólida amistad entre dos naciones que abogan por la independencia, la paz y el desarrollo, afirmó el embajador de Hanoi acreditado en Luanda, Duong Chinh Duc.
En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias con motivo de la efeméride, Chinh Duc evocó que Vietnam reconoció y estableció relaciones diplomáticas con Angola el 12 de noviembre de 1975, tan solo un día después de que el país africano declarara su independencia.
En el ámbito político y diplomático, los nexos entre el Partido Comunista de Vietnam (PCV) y el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) han sido siempre un pilar sólido. El acuerdo de cooperación para el período 2024-2029 subraya la determinación de ambos partidos de elevar sus vínculos a un nuevo nivel, dijo.
Agregó que los intercambios de alto nivel han sido constantes, destacando las visitas del presidente vietnamita Tran Duc Luong (2002), el secretario general del PCV Nong Duc Manh (2008), el ministro de Seguridad Pública To Lam, y la visita de Estado del presidente Luong Cuong (agosto de 2025). Por su parte, Angola ha correspondido con visitas del presidente José Eduardo dos Santos (1987), el vicepresidente Manuel Vicente (2012) y el ministro de Relaciones Exteriores Georges Rebelo Pinto Chikoti (2017), entre otros. Ambos países mantienen una estrecha coordinación en foros multilaterales como las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados y la Unión Africana.
En términos económicos, especificó, el comercio bilateral aspira a superar la marca de 270 millones de dólares y se proyecta alcanzar los mil millones de dólares, conforme al compromiso de los líderes de ambas naciones. La agricultura ha sido identificada como el sector fundamental.
La séptima reunión del Comité Intergubernamental (marzo de 2024) definió un nuevo rumbo de colaboración, en el que el Grupo Xuan Thien se posiciona como pionero para invertir en proyectos de energía, agricultura, finanzas e infraestructura en Angola, subrayó, y añadió que un símbolo duradero de esta amistad es la designación de la Avenida Ho Chi Minh en el centro de Luanda.
El embajador admitió que la cooperación económica es todavía modesta en comparación con la sólida base política. Existe un marco legal relevante, incluyendo un acuerdo comercial (1978, renovado en 2008) y un acuerdo marco de cooperación económica, científica, técnica y cultural (2008), además de protocolos en agricultura, petróleo y gas, acuicultura, construcción y educación. Recientemente, la cooperación ha mostrado un cambio positivo a medida que Angola diversifica su economía, reduciendo la dependencia del petróleo y priorizando la agricultura y la industria de procesamiento.
La Declaración Conjunta Vietnam-Angola, emitida tras la visita del presidente Luong Cuong al país africano (agosto de 2025), ha proporcionado un impulso decisivo. Empresas vietnamitas, como el Grupo Xuan Thien, están mostrando un gran interés en el mercado angoleño. La Asociación de Empresarios Vietnamitas en Angola (establecida en junio de 2024) actúa como un puente confiable para que las empresas nacionales accedan a oportunidades.
Según el diplomático, la futura cooperación económica entre ambos países goza de mucha potencial, con la agricultura como punta de lanza para un avance, con miras a expandirse hacia infraestructura, energía, minerales, salud y educación, al tiempo que se abordan los cuellos de botella logísticos. Angola podría servir como una puerta de entrada para que las empresas vietnamitas se expandan a África Occidental y del Sur.
Chinh Chuc enfatizó que, para alcanzar los objetivos acordados, ambas partes deben coordinarse constantemente, mantener contactos a todos los niveles, consolidar la confianza política y respaldar la cooperación económica con medidas concretas.
Es fundamental superar las dificultades en transporte y pagos; firmar acuerdos de promoción de inversiones y de doble tributación; simplificar los procedimientos de visado y residencia; y garantizar la seguridad de las empresas, sugirió.
Recomendó que Vietnam también debe elaborar una estrategia a largo plazo (10 a 20 años) para el desarrollo de las relaciones con África, sentando las bases para una cooperación estable y duradera con este "continente de oportunidades"./.